Diferencia entre revisiones de «Robo de la espada de Bolívar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.12.133.46 a la última edición de Krlzh
Línea 37: Línea 37:


Luego pasó a la casa del poeta [[Luis Vidales]], y otros artistas e intelectuales colombianos. Fue sacada de Colombia y llevada a [[Cuba]] en [[1980]], el mismo año en que el grupo guerrillero realizó la [[Toma de la embajada de la República Dominicana]]. En [[1986]] se creó la "orden de los guardianes de la espada", para aquellas personas que simpatizaban con el M-19 y en el que se incluía al líder cubano [[Fidel Castro]], el líder panameño [[Omar Torrijos]] y las [[madres de la Plaza de Mayo]] de [[Argentina]]. Antes de morir, el líder del M-19 [[Jaime Bateman Cayón]], se la dio a [[Iván Marino Ospina]]<ref name="espada"/>
Luego pasó a la casa del poeta [[Luis Vidales]], y otros artistas e intelectuales colombianos. Fue sacada de Colombia y llevada a [[Cuba]] en [[1980]], el mismo año en que el grupo guerrillero realizó la [[Toma de la embajada de la República Dominicana]]. En [[1986]] se creó la "orden de los guardianes de la espada", para aquellas personas que simpatizaban con el M-19 y en el que se incluía al líder cubano [[Fidel Castro]], el líder panameño [[Omar Torrijos]] y las [[madres de la Plaza de Mayo]] de [[Argentina]]. Antes de morir, el líder del M-19 [[Jaime Bateman Cayón]], se la dio a [[Iván Marino Ospina]]<ref name="espada"/>

== Pablo Escobar ==
El comandante guerrillero Iván Marino le dio la espada al narcotraficante y jefe del [[Cartel de Medellín]], [[Pablo Escobar]], presuntamente como prueba de buena voluntad después del pacto de no agresión mutua entre la guerrilla del M-19 y la banda sicarial del MAS ([[Muerte a Secuestradores]]) al servicio de Escobar para contrarrestar secuestros contra miembros de su cartel, tras el secuestro de la hija de [[Fabio Ochoa Restrepo]].

Durante la reclusión de Escobar en la cárcel de [[La Catedral]], la espada fue mantenida también dentro del penal.

El [[5 de noviembre]] de [[2007]], el hijo de [[Pablo Escobar]], [[Juan Pablo Escobar Henao]] afirmó que la espada de Bolívar había sido su juguete de infancia. Escobar Henao dijo además que el M-19 le había entregado la espada en agradecimiento por la ayuda dada a ese grupo guerrillero durante la [[Toma del Palacio de Justicia]].<ref name="pabloescoba"/>


== Devolución ==
== Devolución ==

Revisión del 01:37 13 sep 2009

Robo de la espada de Bolívar
Lugar Bogotá, Cundinamarca
Bandera de Colombia Colombia
Blanco Espada de Simón Bolívar
Fecha 17 de enero de 1974.
5:00 PM (UTC-5)
Tipo de ataque Robo
Perpetrador M-19
Motivación Robo de símbolo nacional.

El Robo de la espada de Bolívar fue una acción de la guerrilla colombiana Movimiento 19 de abril (M-19) el 17 de enero de 1974 en la que lograron sustraer una de las espadas del Libertador Simón Bolívar de la casa-museo Quinta de Bolívar en la ciudad de Bogotá.

Planeación

En los inicios de la década de 1980, cuando Luis Otero Cifuentes, Jaime Bateman Cayón y otros, eran miembros activos de las FARC, tuvieron conocimientos mediante un libro de una acción guerrillera realizada por guerrilleros tupamaros en Uruguay.[1]​ Otero decidió robar la espada de Bolívar como los tupamaros robaron la bandera de del prócer José Gervasio Artigas, libertador del Uruguay. Otero propuso su idea ante los líderes del Partido Comunista Colombiano pero su iniciativa fue descartada. Por esta y otras ideas Bateman, Otero y otros más se distancian del Partido Comunista y para febrero de 1973, crean un grupo guerrillero llamado "Los Comuneros". Con el nuevo grupo realizan labores de inteligencia con el fin de sustraer la espada de Bolívar de la casa-museo Quinta de Bolívar[2]​ en Bogotá, sin embargo el grupo se disuelve en octubre de 1973.[3]

Campaña M-19

Cuando se conformó el Movimiento 19 de abril (M-19) y actuando desde la clandestinidad, integrantes de la nueva guerrilla comenzaron una campaña de promoción del grupo con avisos en todas las principales ciudades de Colombia, especialmente en Bogotá. Las campañas incluyeron avisos publicitarios en medios de comunicación masivos como el diario El Tiempo que se publicaron entre el 15 y 17 de enero de 1974. Uno de dichos mensajes leía:[2]

“Parásitos? Gusanos?, Falta de memoria?, Inactividad? ya viene m-19”.
Aviso publicitario del M-19

La campaña creó expectativas entre los medios de comunicación y la gente que veía con intriga tanto anuncio. Incluso llegaron a pensar que se trataba de una medicina.[2]

Robo

El 17 de febrero publicaron el último letrero que anunciaba “ya viene el m-19”. La operación del robo de la espada se inició conjuntamente con la de la toma del Concejo de Bogotá. El comandante de la operación del robo de la espada de Bolívar fue Álvaro Fayad alias "El Turco". El robo comenzó cuando los visitantes de la Quinta de Bolívar abandonaron el lugar porque iba a cerrar a las 5:00 PM (UTC-5).[2]

Los cuatro guerrilleros que entraron a la Quinta intimidaron a los vigilantes de la casa-museo, rompieron el candado de la habitación que daba a la de Manuelita Sáenz, donde se guardada la espada. Fayad rompe la urna donde estaba la espada y la toma en sus manos, mientras los otros tres guerrilleros pintan las paredes con la letra y números "M-19" y dejan panfletos en el lugar. Los guerrilleros escaparon en un vehículo Renault 12.[2]

El comandante Fayad hizo que la espada fuese guardada en un prostíbulo y dos meses después, llevada presuntamente a la casa del poeta León de Greiff, simpatizante del movimiento, aunque otros afirmaron que estaría dentro de su tumba, una vez el poeta murió.[3]

Luego pasó a la casa del poeta Luis Vidales, y otros artistas e intelectuales colombianos. Fue sacada de Colombia y llevada a Cuba en 1980, el mismo año en que el grupo guerrillero realizó la Toma de la embajada de la República Dominicana. En 1986 se creó la "orden de los guardianes de la espada", para aquellas personas que simpatizaban con el M-19 y en el que se incluía al líder cubano Fidel Castro, el líder panameño Omar Torrijos y las madres de la Plaza de Mayo de Argentina. Antes de morir, el líder del M-19 Jaime Bateman Cayón, se la dio a Iván Marino Ospina[3]

Pablo Escobar

El comandante guerrillero Iván Marino le dio la espada al narcotraficante y jefe del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, presuntamente como prueba de buena voluntad después del pacto de no agresión mutua entre la guerrilla del M-19 y la banda sicarial del MAS (Muerte a Secuestradores) al servicio de Escobar para contrarrestar secuestros contra miembros de su cartel, tras el secuestro de la hija de Fabio Ochoa Restrepo.

Durante la reclusión de Escobar en la cárcel de La Catedral, la espada fue mantenida también dentro del penal.

El 5 de noviembre de 2007, el hijo de Pablo Escobar, Juan Pablo Escobar Henao afirmó que la espada de Bolívar había sido su juguete de infancia. Escobar Henao dijo además que el M-19 le había entregado la espada en agradecimiento por la ayuda dada a ese grupo guerrillero durante la Toma del Palacio de Justicia.[1]

Devolución

Arjaid Artunduaga, principal historiador del M-19, fue el encargado de recoger la espada en Cuba para su devolución. La espada fue devuelta por el entonces ex comandante del M-19 desmovilizado Antonio Navarro Wolff, el 31 de enero de 1991 en una ceremonia en la Quinta de Bolívar en Bogotá,[2]​ año en que también se estableció la Constitución de Colombia de 1991 con participación de miembros del M-19 como protagonistas. Después de recibida, el gobierno colombiano la guardó un déposito del Banco de la República de Colombia, hasta principios de la década del 2000, hasta ser devuelta nuevamente a la Quinta.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Behar, Olga (1985). Las guerras de la paz. Bogotá, Planeta. 

Enlaces externos