Diferencia entre revisiones de «Santa Oliva»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.31.77.81 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 41: Línea 41:
*[http://santaoliva.tirandoalplato.tk Página dedicada a Santa Oliva]
*[http://santaoliva.tirandoalplato.tk Página dedicada a Santa Oliva]
*[http://www.tirandoalplato.tk/diables/diablesdesantaoliva.htm Diables de Santa Oliva]
*[http://www.tirandoalplato.tk/diables/diablesdesantaoliva.htm Diables de Santa Oliva]
*[http://diablesdesantaoliva.cat/foro Diables de Santa Oliva Fòrum]


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 02:23 13 sep 2009

Santa Oliva
municipio de Cataluña

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia  Tarragona
• Comarca Baix Penedès
Ubicación 41°15′12″N 1°33′08″E / 41.25335, 1.55224
• Altitud 101 m
Superficie 9,65 km²
Núcleos de
población
17
Población 3657 hab. (2023)
• Densidad 324,66 hab./km²
Gentilicio santolivenc/a
Código postal 43710
Alcalde Josep Carreras Benach
Sitio web Página del municipio

Santa Oliva es un municipio en la comarca catalana del Baix Penedès. Su población según datos de 2008 era de 3.133 habitantes.

Historia

El lugar aparece citado en 938 en un documento que confirma la posesión de estas tierras por parte del monasterio de Sant Cugat. Se trataba de un territorio muy extenso que llegaba hasta el mar. En 1012 fue cedido a Isnabert para que se encargara de la repoblación una vez finalizada la reconquista. Se construyó primero una torre y luego un castillo para facilitar la vigilancia del lugar. A principios del siglo XII, santa Oliva sufrió diversos ataques de los que tardó en recuperarse, tanto demográfica como económicamente.

Se produjeron diversas disputas entre los señores del castillo y el cenobio de Sant Cugat. La última de esta se dirimió en la curia de Tarragona que, en 1183, dictaminó que el monasterio poseía la señoría del castillo y del término aunque el señor del castillo, Bernat de Santa Oliva, podía seguir en él. Hasta el fin de las señorías, Sant Cugat conservó la jurisdicción sobre el lugar.

Cultura

En la parte alta del municipio se conservan aún restos del antiguo castillo. Se trata de una torre de base rectangular que se encuentra adosado a la antigua sala de armas del castillo. Está cubierta con bóveda de medio punto y tiene una puerta rectangular en su fachada norte.

La antigua sala del castillo se convirtió en el siglo XVIII en el santuario de la de la Mare de Déu del Remei. El santuario se construyó anexando la antigua capilla románica dedicada a Sant Julià de la que aún conserva el ábside semicircular. Su cubierta es de bóveda de cañón reforzada con arcadas laterales.

La iglesia parroquial está dedicada a Santa Maria. Se trata de un edificio del siglo XII con una portalada de punto redondo y campanario de pared.

Celebra su fiesta mayor el último jueves de agosto.

Economía

La principal base económica es la agricultura. Santa Oliva es el municipio de toda la comarca con más hectáreas de regadío, gracias al aprovechamiento de las aguas subterráneas. Destacan, además de los huertos, el cultivo de frutales y de viñas.

El pueblo cuenta con dos parques industriales con capacidad para grandes y medianas empresas.

Enlaces externos

Referencias