Diferencia entre revisiones de «La Señora»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.27.216.204 (disc.) a la última edición de Bassoret
Línea 187: Línea 187:
Gonzalo, se ha hecho el hombre que vigilara el orden. La expectación y el temor en la villa es general.
Gonzalo, se ha hecho el hombre que vigilara el orden. La expectación y el temor en la villa es general.


== Premios & Nominaciones (2 & 3) ==
== Premios & Nominaciones (2 & 2) ==
* ''Nominación al ''[[Premio Unión de Actores al mejor actor protagonista de televisión|Mejor actor protagonista de televisión]]'' en los [[Premios de la Unión de Actores]] [[Anexo:XVIII Edición de los Premios de la Unión de Actores|2008]] para [[Roberto Enríquez]]
* Nominación al ''[[Premio Unión de Actores al mejor actor protagonista de televisión|Mejor actor protagonista de televisión]]'' en los [[Premios de la Unión de Actores]] [[Anexo:XVIII Edición de los Premios de la Unión de Actores|2008]] para [[Roberto Enríquez]]
* ''Nominación a la ''[[Premio Unión de Actores a la mejor actriz secundaria de televisión|Mejor actriz secundaria de televisión]]'' en los [[Premios de la Unión de Actores]] [[Anexo:XVIII Edición de los Premios de la Unión de Actores|2008]] para [[Ana Wagener]]
* Nominación al ''[[Premio Unión de Actores a la mejor actriz secundaria de televisión|Mejor actriz secundaria de televisión]]'' en los [[Premios de la Unión de Actores]] [[Anexo:XVIII Edición de los Premios de la Unión de Actores|2008]] para [[Ana Wagener]]
* '''[[Premio Unión de Actores a la mejor actriz de reparto de televisión|Mejor actriz de reparto de televisión]]'' en los [[Premios de la Unión de Actores]] [[Anexo:XVIII Edición de los Premios de la Unión de Actores|2008]] para [[Berta Ojea]]'''
* ''[[Premio Unión de Actores a la mejor actriz de reparto de televisión|Mejor actriz de reparto de televisión]]'' en los [[Premios de la Unión de Actores]] [[Anexo:XVIII Edición de los Premios de la Unión de Actores|2008]] para [[Berta Ojea]]
* ''Mención especial TV'' en el [[Festival Internacional de TV y Cine Histórico Reino de León]] [[2009]] para [[Roberto Enríquez]]
* ''Mención especial TV'' en el [[Festival Internacional de TV y Cine Histórico Reino de León]] [[2009]] para [[Roberto Enríquez]]
* ''Nominación a la Mejor actriz protagonista de drama en los I Premios del Público TV para [[Adriana Ugarte]]<ref>[http://premiosdelpublicotv.blogspot.com/2009/08/lista-de-nominados.html Lista de nominados a los Premios del Público TV]</ref>.



== Referencias ==
{{listaref}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 03:08 13 sep 2009

La Señora es una serie dramática de televisión producida por Diagonal TV para TVE-1, se estrenó el 6 de marzo de 2008 y se emitió a razón de un episodio por semana (todos los jueves en España), hasta el fin de la primera temporada el 29 de mayo de 2008. La serie se rueda en Asturias, Sepúlveda y Navalcarnero

Personajes

  • Victoria Márquez de la Vega, Marquesa de Castro (Adriana Ugarte): Victoria es una señorita de provincias, crecida en el seno de una acomodada familia burguesa. Comparte con Ángel su orfandad, ella de madre, también desde muy niña. Le separa de él su procedencia: se ha criado en el seno de una acomodada familia y ha desarrollado una personalidad independiente y decidida que le lleva a ponerse al frente, junto con su hermano, de los negocios familiares (una próspera mina y unos astilleros), algo poco habitual en la época. Se casó con Gonzalo.
  • Ángel González Ruiz (Rodolfo Sancho): Huérfano de padre desde muy niño y de orígenes humildes, heredará el compromiso de su padre con los trabajadores, pero también, influenciado por su creyente madre, la vocación que finalmente le convertirá en sacerdote.
  • Gonzalo López, Marqués de Castro (Roberto Enríquez): De origen humilde y rodeado de misterio, es un hombre hecho a si mismo, dispuesto a todo por alcanzar lo que se ha propuesto. Estuvo casado con Irene, hija del Marqués de Castro, su segunda esposa es Victoria. Lo que por sangre y linaje le ha sido negado, tratará de suplirlo con sus triunfos en los negocios. Los Castro jamás gozaron de un momento tan fructífero como el que tienen desde que Gonzalo gestiona los negocios de la familia. Es socio del padre de Victoria.
  • Irene de Castro y de la Fuente (Ana Turpin), es la hija del anterior Marqués de Castro, primera esposa de Gonzalo y fascinada con él, fue cruel y agresiva con su hermanastra Catalina. Murió debido a la complicaciones de un parto del que nació un hijo, también muerto.
  • Catalina de Castro y de la Fuente (Laura Domínguez), fatalmente enamorada del marido de su hermana, es la hija ilegítima del Marqués de Castro y una criada. Muy distinta de su hermana: Irene es bella y elegante; Catalina es robusta y poco agraciada. Se suicidó envenenándose, para evitar que la matase su cuñado.
  • Pablo Márquez de la Vega (Alberto Ferreiro), el hermano idealista de Victoria. Un joven impulsivo y vehemente que se involucrará en la lucha de los movimientos sociales de la época.
  • Encarna Alcántara Prieto (Lucía Jiménez), una chica del pueblo, de familia muy humilde. Decidida y voluntariosa, ilustra a las que se convertirán en mujeres revolucionarias de la Segunda República. Coincidirá con Pablo y sentirán una mutua atracción.
  • Alicia Santibáñez (Carmen Conesa), mujer madura que regenta el mayor prostíbulo de la comarca. Confidente de Gonzalo, cliente habitual del local, es independiente e implacable en los negocios.
  • Ricardo Márquez González (Alberto Jiménez), padre de Victoria y Pablo. Un burgués liberal que hizo fortuna en Cuba. Su mujer murió dejando a su cargo a sus dos hijos, a los que ha procurado todo tipo de atenciones y la mejor educación.
  • Amalia Ruiz (Pepa López): Madre de Ángel. Es una mujer muy creyente, frente a las convicciones de su marido, y está acostumbrada a trabajar sin descanso.
  • Conchita (Claudia Giráldez): El contrapunto de Vicenta. No quiere perder los mejores años de su vida al servicio de los señores.
  • Justo Sanz (Pepo Oliva): Hombre callado y rudo, también forma parte del personal de servicio, es el encargado de cuidar los animales. Se especula que ha tenido un pasado delictivo. Vive una tímida historia de amor otoñal con Vicenta.
  • Adolfo Martín (Blai Lloplis): Médico especializado en la atención a mujeres. Sensible, culto y respetuoso. Se enamora de Encarna.
  • Hugo de Viana (Raúl Peña): El prometido perfecto de Victoria, buena planta, buena familia. Amigo del éxito fácil sin esfuerzo, está enamorado de la joven. Sus negocios unidos a los de los Márquez supondrían una fructífera sociedad.

Capítulos

Temporada 1

  • 01 - Fiesta en la Casa Márquez

Corre el año 1920 y Ricardo Márquez, acaudalado empresario, aguarda con impaciencia la llegada de su hija Victoria, que por fin ha concluido sus estudios en un colegio para señoritas de Madrid. La casa Márquez se ha vestido de gala para celebrar la vuelta de Victoria. Lo más granado de la ciudad asistirá a la fiesta de bienvenida. Entre los invitados no faltará el Marqués de Castro, ansioso por controlar los negocios Márquez, más aún desde que sabe que el primogénito de Ricardo, su único hijo varón, Pablo, no participa de las ideas burguesas de su padre y es cercano a los planteamientos marxistas.

Ignorando los galanteos de los jóvenes de su clase, entre los que se encuentra el eterno aspirante Hugo de Viana, Victoria sólo piensa en volverse a encontrar con Ángel Ruiz, un chico de familia humilde del que está enamorada y con el que firmó un pacto de mutua espera y fidelidad. Para su sorpresa, se entera de que sólo le queda un año para ordenarse sacerdote. Sin embargo, los años no han conseguido anular sus sentimientos hacia Victoria.

Son tiempos convulsos. Mientras los más acomodados no escatiman gastos, los trabajadores conviven con la más radical miseria. Es el caso de Encarnación Alcántara, una joven de familia humilde que será contratada como criada de apoyo para la fiesta de Victoria y que reconocerá en la casa a Pablo, con el que ha coincidido en más de una asamblea obrera.

Los ánimos entre los obreros andan caldeados. El sindicato es partidario de lograr vías de diálogo en las negociaciones con los patronos pero algunos obreros abogan por soluciones más contundentes. Un suceso dramático se producirá en la fiesta en honor a Victoria.

  • 02 - A escondidas

Los sentimientos entre Ángel y Victoria resultan imparables. A pesar de tenerlo todo en contra, inician una serie de furtivos encuentros con la esperanza de poder retomar su relación.

Sin embargo, los impedimentos no son pocos. Tras la explosión de la bomba en casa Márquez, la guardia civil comienza a buscar a los culpables y llega hasta Salvador, hermano de Ángel, al que detiene intentando huir. Ángel se ve obligado a pedir ayuda a don Enrique, párroco de la ciudad y su mentor.

Hugo de Viana, esperanzado por la buena relación que siempre ha mantenido con Victoria, decide anunciar su compromiso con ella ante Ricardo y su propio padre. Victoria apenas puede asimilar la sorpresa del inesperado anuncio.

Mientras tanto, Gonzalo, atenazado por la presión que el desequilibrio de su mujer ejerce sobre su vida privada, se refugia en el prostíbulo que regenta su gran amiga, Alicia Santiesteban, su verdadera confidente. El marqués de Castro parece preocupado por los movimientos de su socio Ricardo, que planea un inminente viaje a Inglaterra para cerrar un suculento contrato. Gonzalo desconfía de Ricardo y decide acompañarle a Inglaterra.

Gracias a la mediación de los Márquez, concretamente a Victoria, Salvador es puesto en libertad. Sin embargo las alarmas se disparan en don Enrique, conocedor de que la carrera de Ángel como sacerdote puede estar en peligro debido a la atracción que éste siente por Victoria.

  • 03 - Duelo por el amor de Victoria

El mundo que rodea a Victoria Márquez se tambalea. Su hermano Pablo debe asumir la responsabilidad del negocio familiar, y eso es algo que le excede, lo que provoca las primeras tensiones entre los hermanos. Ángel, torturado, se debate en un dilema entre su vocación religiosa y sus sentimientos hacia Victoria. Para atajar el problema cuanto antes, Don Enrique pretende enviarle de nuevo al seminario; de ese modo le alejará de las tentaciones “terrenales”. Sin embargo, Ángel ha tomado ya una decisión definitiva: deja los hábitos. Va a visitar a Victoria y le propone huir juntos.

Alrededor del Marqués de Castro crecen las sospechas de que algo extraño sucedió en Inglaterra. ¿Pudo no ser un accidente la muerte de Ricardo Márquez? Inmune a todo ello, las preocupaciones de Gonzalo de Castro son otras: la frágil salud mental de su esposa Irene empeora; su decadencia parece imparable, lo que le hace plantearse la posibilidad de internarla en un sanatorio mental. Irene, consciente de lo que quieren hacer con ella, entra en cólera y amenaza a Catalina con revelar su “secreto” si la internan en el manicomio.

Pablo Márquez, gracias al apoyo incondicional de Encarna, decide tomar las riendas de la mina y aplicar en ellas sus renovadoras ideas sociales, lo que pone en serio peligro las aspiraciones del Marqués de tomar el control de los negocios de los Márquez.


Los rumores sobre la relación entre Victoria y Ángel comienzan a extenderse como la pólvora. Y esos rumores llegan también hasta el despechado Hugo de Viana, que decide retar en duelo a Ángel. Mientras, Ángel entra a trabajar en la mina, lo que genera duros enfrentamientos con su hermano Salvador, uno de los trabajadores más combativos, que no le considera uno de los suyos.

El Marqués comienza entonces a mover sus hilos para desestabilizar a los trabajadores y culpar de ello al nuevo patrón, logrando así con sus manejos una huelga entre los mineros. La situación llega hasta tal extremo de tensión que Victoria, azuzada por el Marqués, se plantea la dura decisión de ejercer su derecho de veto contra su propio hermano.

  • 04 - Reto a duelo

Hugo de Viana, el despechado pretendiente de Victoria , reta a duelo a Ángel. A pesar del conflicto moral y religioso que supone, se ve obligado a batirse en duelo, para evitar que su familia sufra represalias con las que Hugo le amenaza.

Gonzalo, el Marqués de Castro, que apadrina a Hugo y presta sus armas para el duelo, se sorprende al ver aparecer a Pablo Márquez junto a Ángel, acompañándole como padrino. Victoria teme por la vida de su enamorado e intenta por todos los medios evitar el duelo.

Mientras, en la mina continúan los conflictos. Salvador y sus compañeros no dudarán en recurrir a la violencia. Preparan un atentado. Pablo Márquez intenta aplacar los ánimos de los obreros pero sólo consigue enfrentarse a su hermana que se verá obligada a acudir al marqués para salvar el negocio familiar. Irene, la marquesa, sospecha de la relación de su marido con Victoria.

  • 05 - Ángel descubre el secreto de Gonzalo

El hermano de Ángel, Salvador, está en la cárcel. Ángel pide ayuda a Victoria que no duda en recurrir a Alicia, la dueña del burdel, para que medie en el caso, ya que ella conoce a todos los hombres importantes de la ciudad.

Ángel descubre que Gonzalo de Castro está detrás del encierro de su hermano. El marqués quiere neutralizar la influencia de Ángel sobre Victoria y utiliza todo su poder para conseguirlo. Pablo apoya a Encarna en su sueño de enseñar a leer a las mujeres pero la joven obrera es acosada por el patrón de la fábrica y la escuela corre peligro.

Victoria sigue ocupándose de los negocios de la familia y apoyándose en Ángel para todo. Enamorada de él, cree que estará siempre a su lado, sin embargo no puede imaginar el giro que darán los acontecimientos.

  • 06 - La ordenación de Ángel

La repentina decisión de Ángel de ordenarse sacerdote ha afectado profundamente a Victoria. Sumida en el dolor por la traición del amor de su vida, se encierra y se niega a comer, preocupando a todos los que la rodean, especialmente a Vicenta. La joven acaba por escaparse de casa. Alarmados todos salen en su busca.

Irene de Castro sigue débil y culpa a Victoria del distanciamiento de su esposo. Mientras, Gonzalo quiere conseguir que Pablo Márquez firme un contrato con un hombre de negocios italiano y su bella esposa, pero lo que parece preocuparle de verdad es un telegrama llegado de Inglaterra en el que le informan de la investigaciones de la policía sobre la muerte de Ricardo Márquez.

En la fábrica de tabaco, el patrón amenaza con cerrar la escuela y exige a Encarna favores sexuales. La joven parece ceder pero la muerte de una de sus alumnas más jóvenes, una niña a la que su padre ha dejado embarazada, la llevará a revelarse.

  • 07 - La fiesta de cumpleaños

Ángel regresa a la ciudad, ya ordenado sacerdote y su primer objetivo será saldar la deuda pendiente que tiene con el Marqués de Castro. Ángel y Gonzalo hicieron un pacto: si Ángel se ordenaba sacerdote, el marqués liberaría a su hermano Salvador de la cárcel. Gonzalo cumplirá su promesa. Sin embargo, Salvador no volverá a ser el mismo a pesar de recuperar la libertad.

Mientras tanto, el embarazo de Irene está muy avanzado. El doctor le aconseja un reposo absoluto: su vida corre serio peligro. Por otra parte, Pablo, el hermano de Victoria, quedará prendado de Bianca de Rossi, la mujer de su nuevo socio siciliano, aunque no se olvida de Encarna, que se ha quedado sin trabajo después de que el patrón cerrara la escuela.

Además, Victoria parece haber olvidado a Ángel y se prepara para celebrar su fiesta de cumpleaños. Don Enrique tiene ambiciosos planes de futuro para Ángel, al que pretende hacer ascender hasta el Arzobispado. Sin embargo, antes debe estar seguro de que su pupilo ha dejado atrás definitivamente el amor por Victoria. Para saberlo, lo mejor es que lo dos jóvenes se vuelvan a encontrar. La fiesta de cumpleaños parece la ocasión más adecuada.

  • 08 - Vía libre

La conmoción provocada por la muerte de la Marquesa tras dar a luz, da vía libre a Gonzalo para acercarse a Victoria.

Sin embargo, Victoria es testigo de la terrible situación que viven los mineros y decide comprometerse en su defensa. Ángel también está decidido a involucrarse, aunque ello suponga enfrentarse a su benefactor Don Enrique.

Aunque los jóvenes aseguran haber dejado atrás sus sentimientos, ambos siguen enamorados. Además, un nuevo acto violento sacudirá sus vidas: Salvador tiene un encuentro con el prófugo Tinín y ambos acordarán atentar contra el Marqués.

  • 09 - Apasionado reencuentro

Gonzalo parece decidido a convertir a Victoria en su esposa. Sin embargo, el amor entre Ángel y Victoria acaba por imponerse y ambos dan rienda suelta a su pasión.

El encuentro entre los amantes es interrumpido por un trágico suceso: Amalia, madre de Ángel, y su hermano Salvador resultan gravemente heridos en un repentino incendio en su casa.

Tras lo que Ángel interpreta como un castigo divino por haber vulnerado su sagrado voto como sacerdote está la venganza del Marqués, que ha descubierto que Salvador está involucrado en el intento de asesinato que le dejó levemente herido.

  • 10 - El voluntario

Victoria jura que, esta vez, olvidará para siempre a Ángel. Ya en un pueblo recóndito de Extremadura, el sacerdote se enfrenta a la banda de “El Voluntario”, un soldado renegado de la guerra de Marruecos que extorsiona a los campesinos del lugar.

Encarna consigue tener una noche de amor con Pablo, para descubrir, al día siguiente, que él se marcha a Italia, reclamado por Bianca. En el burdel, Conchita se convierte en la estrella del naciente cine pornográfico alentado por altas esferas.

Todos hablan del Marqués de Castro y su cada vez más íntima relación con Victoria, lo que provoca los celos de su cuñada Catalina, que intercepta una carta con información importante sobre el accidente sufrido por Márquez en Inglaterra. Gonzalo, cada vez más enamorado de Victoria, le pide que se case con él.

  • 11 - Anuncio de boda

“El Voluntario” busca el perdón de sus pecados y amenaza con matar a Ángel si no le absuelve. Ángel decide enfrentarse al bandolero. A punto de ser asesinado, son los propios habitantes del pueblo los que se rebelan, apoyando al joven sacerdote de la tiranía de “El Voluntario”, que sucumbe ante la Guardia Civil.

Hugo de Viana regresa del frente convertido en un héroe. Aún ilusionado con Victoria, descubre el compromiso de ésta con el Marqués y, despechado, propone matrimonio a Isabelita, que manipulada por Catalina, provoca que Hugo se gane el odio eterno de Gonzalo.

Mientras, Salvador recupera la vista parcialmente, vuelve al trabajo y se hace imprescindible en el burdel de Alicia, que el nuevo gobernador pretende cerrar. Busca la ayuda del Marqués, pero él tiene otros intereses. Alicia declara la guerra a Gonzalo, sólo conseguirá impedir el cierre a través de Conchita y su inesperado “éxito cinematográfico”.

Encarna, preocupada por Pablo, mientras que Mussolini y sus “Camisas Negras” marchan sobre Roma, descubre que está embarazada.

Adelina, impactada tras ir por primera vez al cine, decide hacer una comedia para unir definitivamente a Justo y Vicenta.

  • 12 - Preparativos de boda

Victoria y el Marqués ultiman los preparativos para contraer matrimonio. La joven espera que Ángel llegue a tiempo de impedir la boda.

En la mina, los accidentes arrecian durante los preparativos de la boda. Alejandro se convierte en un activista de la lucha comunista, que unido a Salvador pretenden provocar una huelga de los mineros. Alejandro, ante las preguntas de Pablo, declara ser el padre del hijo que espera Encarna. Ella, conmovida, acepta la proposición de matrimonio del médico.

La Iglesia, ante los problemas entre obreros y patronos, ha propuesto al joven cura como mediador. En el burdel, Alicia busca la complicidad de Salvador para perjudicar al Marqués, al que odia desde que la dejó en la estacada.

Asimismo, Justo y Vicenta estrenan su noviazgo, a pesar de la ignorancia de ella ante los requerimientos amorosos de él. Vicenta termina por pedir ayuda a Conchita, acudiendo al burdel, para saber “lo que quieren los hombres de las mujeres”.

  • 13 - Mantener las riendas

Los mineros deciden prolongar su huelga, alentados por Encarna y Alejandro. Ángel tratará de mediar sin éxito entre el Marqués y los trabajadores. Ante este conflicto, Victoria tomará partido en los negocios familiares. Gonzalo, contrariado por la decisión de su mujer, es partidario de optar por reducir a los huelguistas empleando la fuerza.

Catalina cuenta a Ángel que Gonzalo tiene alguna implicación con la muerte de Ricardo. El Marqués de Castro, consciente de estas sospechas, se lo revelará a Ángel para que el sacerdote, debido al secreto de confesión, no pueda hacerle saber nada a Victoria. Descubierta en su estrategia contra Gonzalo y torturada por la muerte de su hermana, Catalina decide tomar una drástica decisión.

El panorama político y social está revuelto en todo el país. Los militares parecen estar inquietos y tanto Alicia Santibáñez como Hugo de Viana comienzan a diseñar estrategias para guardarse las espaldas. Mientras tanto, Vicenta y Justo progresan en su relación y declaran su compromiso. Por otro lado, don Enrique teme que la implicación de Ángel con los mineros puede dar al traste con su prometedor futuro dentro de la Iglesia. Amalia, ve con malos ojos la preocupación exclusiva de don Enrique por Ángel y se lo reprocha apelando a un oscuro secreto guardado durante años.

Cuando el motín de los mineros está a punto de desembocar en el enfrentamiento armado con las autoridades, Victoria recibirá una visita que le abrirá los ojos con respecto a la situación de la mina y a su marido. Pablo y Victoria apoyarán a los trabajadores, junto a los que se encuentra Ángel, frente a las fuerzas del orden que actúan instigadas por Gonzalo.


Temporada 2

  • 14 - Estado de sitio

Corre el otoño de 1923, Miguel Primo de Rivera, es ahora el dictador del país. Victoria sufre un arresto domiciliario por Gonzalo. Ángel, enamorado de Victoria intenta verla y es vigilado por Gonzalo. En la casa de citas falta el trabajo y Gonzalo, les hace la vida imposible para que no tengan dinero. Además los hombres de Gonzalo han prohibido en la taberna, hablar de política. Pablo está en Barcelona, el antiguo novia de Vicenta ha vuelto y Adelina, les ha visto besándose. Vicenta se plantea contárselo a Justo y Adelina, se plantea admitir a su sobrina. Gonzalo, se ha hecho el hombre que vigilara el orden. La expectación y el temor en la villa es general.

Premios & Nominaciones (2 & 2)


Enlaces externos