Diferencia entre revisiones de «Samo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 28754082 hecha por Mel D'artagnan; vandalismo. (TW)
Línea 1: Línea 1:
[[Image:Samo1.jpg|thumb|right|250px|Rey Samo]]
'''Texto en negrita'''{{revisar}} OSCAR ALBERTO MENDOZA ELIAS EL SAMO
'''Rey Samo''' ( † [[658]] ), es el primer gobernante [[eslavo]] del que se conoce el nombre. Samo reinó desde el año [[623]] hasta el año [[658]]. Y estableció uno de los primeros estados eslavos de los que se tengan registros históricos, uniendo bajo su Reino a los Checos, Sorabos, Moravos ([[Eslovaco]]s) y Carantanios ([[Esloveno]]s).


Según las ''[[Fredegarii Chronicon]]'', Samo era un comerciante [[pueblo franco|franco]]. Así Fredegar menciona que era un "Senonago" (probablemente referido a la moderna [[Sens]], en [[Francia]]), esto significa que pudo haber nacido allí o que su familia provenía de ese lugar.
== Texto de titular =={{revisar}}
Según la ''[[Conversio Bagoariorum et Carantanorum]]'' (Conversión de los Bávaros y los Carantanios) escrita alrededor del año 872 en [[Salzburgo]], Samo era un comeciante [[Carantania|carantanio]] ([[esloveno]]).
OSCAR ALBERTO alias el samo

fue criado desde recien nacido por una manada de lobos donde le enseñaro a casar conejos y a lamerse el trasero e intentar alcansar su cola y no lavarsela para oler siempre a popo por que asi los lobos se reconosen y no se matan entre ellos. Al cumplir los 2 años fue encontrado por unos esquimales y una tropa de guerra ataco a los eskimales quitandoles a samo este samo fue criado ahora por el sargento A.V.S Agapito VelezObando
Hallazgos arqueológicos indican que el "Imperio" abarcaba los actuales territorios de la [[República Checa]], [[Eslovaquia]], [[Austria]], [[Lusacia]], y [[Eslovenia]].
Al cumplir los 5 años samo entro al kinder de enseñansas de el ejercito ahy fue donde demostro su habilidad para comer y olerse el trasero y ahy mismo las desarrollo.

Despues samo al cumplir los 12 años fue llamado por su padre adoptivo el sargento Agapito VelezObando para ir ala guerra donde el muy wey se perdio y llego a mexico.
Los eslavos, dirigido por el Rey Samo, lograron derrotar todos los ataques de los [[Ávaro]]s. Pero también se vieron obligados luchar contra los [[pueblo franco|Franco]]s, ya que hubo incidentes con comerciantes de ese pueblo asesinados a quienes también se le habían robado los bienes.
ahy comenzo a comer frijoles lo que le proporciono un aumento de olor a popo del 157%

despues se vio afectado de cancer en el culo ya que se lo rascaba y rascaba pero salio adelante y con quimio terapia el la cola salio adelante.
El evento más famoso fue la victoria del Ejército de Samo contra el Ejército Real de los Francos dirigidos por el mismo Rey, [[Dagoberto I]], en el año [[631]]. Fue conocida como la Batella de Wogatisburg (en [[latín]] ''castrum Wogastisburc''). Como consecuencia de la dura derrota de los francos, los [[sorabos]] los abandonaron y se unieron al Reino de Samo. También se han registrado varias incursiones de Samo en [[Turingia]] del Reino de los Francos.
despues de un tiempo entro a la telesecundaria donde fue criado por vagos y uno que otro secuestrador

ahy aprendio a no hacer nada y asta la fecha sigue sin hacer nada[[Archivo:http://farm3.static.flickr.com/2154/1805782292_168a835b99.jpg]]
En [[658]] Samo, tras la muerte de Samo, el Imperio se disgrega, pero como legado varios estados eslavos predominarán por los siguientes siglos en la región, así [[Carantania|El Ducado de Carantania]] ([[Eslovenia]]) y el [[Principado de Nitra]] ([[Eslovaquia]]).

== Referencias ==
* Jozko Šavli, ''Karantanija'', Editorial Humar, Nova Gorica, 2007.

[[Categoría:Historia de la República Checa]]
[[Categoría:Historia de Eslovaquia]]
[[Categoría:Historia de Eslovenia]]
[[Categoría:Fallecidos en 658]]

{{destacado|de}}

[[cs:Sámo]]
[[de:Samo]]
[[en:Samo]]
[[eo:Sámo]]
[[fr:Samo de Bohême]]
[[hr:Samo]]
[[hu:Szamo]]
[[it:Re Samo]]
[[nl:Samo (persoon)]]
[[pl:Samon]]
[[ro:Samo]]
[[ru:Само]]
[[sk:Samo (kupec)]]
[[sl:Kralj Samo]]
[[sr:Краљ Само]]

Revisión del 03:17 13 sep 2009

Rey Samo

Rey Samo ( † 658 ), es el primer gobernante eslavo del que se conoce el nombre. Samo reinó desde el año 623 hasta el año 658. Y estableció uno de los primeros estados eslavos de los que se tengan registros históricos, uniendo bajo su Reino a los Checos, Sorabos, Moravos (Eslovacos) y Carantanios (Eslovenos).

Según las Fredegarii Chronicon, Samo era un comerciante franco. Así Fredegar menciona que era un "Senonago" (probablemente referido a la moderna Sens, en Francia), esto significa que pudo haber nacido allí o que su familia provenía de ese lugar. Según la Conversio Bagoariorum et Carantanorum (Conversión de los Bávaros y los Carantanios) escrita alrededor del año 872 en Salzburgo, Samo era un comeciante carantanio (esloveno).

Hallazgos arqueológicos indican que el "Imperio" abarcaba los actuales territorios de la República Checa, Eslovaquia, Austria, Lusacia, y Eslovenia.

Los eslavos, dirigido por el Rey Samo, lograron derrotar todos los ataques de los Ávaros. Pero también se vieron obligados luchar contra los Francos, ya que hubo incidentes con comerciantes de ese pueblo asesinados a quienes también se le habían robado los bienes.

El evento más famoso fue la victoria del Ejército de Samo contra el Ejército Real de los Francos dirigidos por el mismo Rey, Dagoberto I, en el año 631. Fue conocida como la Batella de Wogatisburg (en latín castrum Wogastisburc). Como consecuencia de la dura derrota de los francos, los sorabos los abandonaron y se unieron al Reino de Samo. También se han registrado varias incursiones de Samo en Turingia del Reino de los Francos.

En 658 Samo, tras la muerte de Samo, el Imperio se disgrega, pero como legado varios estados eslavos predominarán por los siguientes siglos en la región, así El Ducado de Carantania (Eslovenia) y el Principado de Nitra (Eslovaquia).

Referencias

  • Jozko Šavli, Karantanija, Editorial Humar, Nova Gorica, 2007.