Diferencia entre revisiones de «Puente de San Pablo (Cuenca)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Elimino enlace promocional
m Revertidos los cambios de Maralarkamata a la última edición de 3coma14 usando monobook-suite
Línea 15: Línea 15:
*[http://www.turismocastillalamancha.com/arte-cultura/monumentos/cuenca/puente-de-san-pablo/ En turismo de Castilla la Mancha]
*[http://www.turismocastillalamancha.com/arte-cultura/monumentos/cuenca/puente-de-san-pablo/ En turismo de Castilla la Mancha]
*[http://www.turismocuenca.com/portal/lang__en/mid__17679/ModeID__0/PageID__90/tabid__7182/default.aspx En la página de turismo del ayuntamiento de Cuenca]
*[http://www.turismocuenca.com/portal/lang__en/mid__17679/ModeID__0/PageID__90/tabid__7182/default.aspx En la página de turismo del ayuntamiento de Cuenca]




[[Categoría:Cuenca]]
[[Categoría:Cuenca]]

Revisión del 05:18 13 sep 2009

Puente de San Pablo
Ubicación
País Bandera de España España
Cruza Huécar
Coordenadas 40°04′42″N 2°07′39″O / 40.078283333333, -2.1273916666667
Características
Tipo -
Material Hierro y madera (actual)
Largo 60 m
Ancho -
Gálibo -
Historia
Arquitecto canónigo Juan del Pozo (siglo XVI)
Construcción 1533-1589, reconstruido en 1902
Inauguración 19 de abril de 1903

El puente de San Pablo es un puente viga que cruza al río Huécar en la ciudad de Cuenca.

Fue construido entre 1533 y 1589 por iniciativa del canónigo Juan del Pozo originalmente en piedra, para salvar la hoz del Huécar, comunicando el Convento de San Pablo y el casco urbano.

Este primer puente se derrumbó, construyéndose en 1902 el puente de hierro y madera actual, acorde a la línea arquitectónica del momento. Es un puente rectilíneo, de 60 metros de flecha, apoyado en los pilares de arranque de sillería del puente anterior y, en el centro, en un puntal de hierro.

Parte del patrimonio de la ciudad de Cuenca, es uno de los mejores lugares desde los cuales observar las Casas Colgadas.

Panorámica de Cuenca, puente de San Pablo, Casas Colgadas y Catedral

Enlaces externos