Diferencia entre revisiones de «Gladys Marín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 29687497 de 190.21.102.176 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:GLADYS11.jpg|thumb|300px|Gladys Marín.]]
[[Archivo:GLADYS11.jpg|thumb|300px|Gladys Marín.]]
'''Gladys del Carmen Marín Millie''' ([[Curepto]], [[16 de julio]] de [[1941]] - [[Santiago de Chile|Santiago]], [[6 de marzo]] de [[2005]]) fue una profesora y política [[chile]]na, dirigente del [[Partido Comunista de Chile]] [[Archivo:Hammer and sickle.svg|18px]] . Fue [[Cámara de Diputados de Chile|Diputada]] para el período 1965-1969 y reelegida en 1969.
'''Gladys del Carmen Marín Millie''' ([[Curepto]], [[16 de julio]] de [[1941]] - [[Santiago de Chile|Santiago]], [[6 de marzo]] de [[2005]]) fue una profesora y política [[chile]]na, dirigente del [[Partido Comunista de Chile]]. Fue [[Cámara de Diputados de Chile|Diputada]] para el período 1965-1969 y reelegida en 1969.


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 09:46 13 sep 2009

Archivo:GLADYS11.jpg
Gladys Marín.

Gladys del Carmen Marín Millie (Curepto, 16 de julio de 1941 - Santiago, 6 de marzo de 2005) fue una profesora y política chilena, dirigente del Partido Comunista de Chile. Fue Diputada para el período 1965-1969 y reelegida en 1969.

Biografía

Infancia y estudios

Hija del campesino Heraclio Marín y de la profesora primaria Adriana Millie. Su padre abandonó el hogar tempranamente, por lo cual su madre debió hacerse cargo de criar a ella y a sus tres hermanas. Cumplidos los 4 años de edad, los Marín Millie emigraron a Sarmiento y después a Talagante, donde fue a la escuela primaria. Participó activamente en movimientos juveniles cristianos y llegó a ser presidenta de la Acción Católica de Talagante.

Se formó como profesora en la Escuela Normal de Preceptores donde comienza a asistir a las reuniones de la Federación de Estudiantes Normalistas y donde además ingresa en 1958 a las Juventudes Comunistas de Chile, siendo elegida Presidenta de la Federación de Estudiantes Normalistas. En 1957 se tituló de profesora.

Carrera política

En 1960 participó en el comité central del Partido Comunista y en 1963 fue elegida Secretaria General. Aquel año, 1963, Gladys Marín, es dirigente del Comando Juvenil de la candidatura de Salvador Allende. En las elecciones de 1964, sin embargo, resulta elegido Eduardo Frei Montalva.

Ese mismo año 1963 Gladys Marín se casa con Jorge Muñoz Poutays. De ese matrimonio nacen Alvaro y Rodrigo. Además es elegida Secretaria General de las Juventudes Comunistas.

En 1965, es elegida Diputada por el 2° distrito Santiago (Renca, Conchalí, Recoleta, Independencia, Colina, Til Til, Talagante, Curacaví, Quinta Normal y Barrancas - actual Pudahuel -), siendo todas las comunas de extracción popular. Siendo reelegida con una alta votación; durando en dicha calidad hasta el 11 de septiembre de 1973.

Gladys Marín en la Plaza de Armas de Santiago.

Producido el golpe de estado que derribó el gobierno de Allende, Gladys Marín pasa a la clandestinidad. En diciembre de 1973, por decisión del Partido Comunista, se asila en la embajada de Holanda en Santiago, permaneciendo allí ocho meses debido a que el gobierno militar le negaba el salvoconducto. En 1976, cae detenido en Chile su marido Jorge Muñoz, miembro de la Comisión Política del Partido, ignorándose hasta hoy su paradero. Ella conoce la noticia mientras se encuentra en Costa Rica.

En 1978, regresa clandestinamente a Chile, y encabeza el trabajo de dirección del partido, y en 1984 asume como subsecretaria del mismo. En 1994, Gladys Marín es elegida Secretaria General del Partido Comunista de Chile, el cargo más importante dentro de dicho partido. En 1997 es candidata a senadora por la circunscripción VII Santiago Poniente; siendo derrotada al obtener la cuarta mayoría con el 15.69% (174.780 votos) del total de sufragios.

El 12 de enero de 1998, interpuso la primera querella en contra de Augusto Pinochet, por la desaparición de Jorge Muñoz. Al año siguiente es candidata a la presidencia de la República, resultando derrotada con un 3,19%, y saliendo elegido como presidente Ricardo Lagos Escobar.

Enfermedad

El 25 de septiembre de 2003 es internada en una clínica de Santiago donde el equipo médico le diagnostica la presencia de un tumor cerebral (gliobastoma multiforme). El 1 de octubre viaja a Estocolmo, Suecia para ser intervenida en la Clínica Karolinska.

El 19 de octubre viaja a La Habana, Cuba para iniciar un proceso de rehabilitación dispuesto por su amigo personal, Fidel Castro. El 4 de septiembre de 2004 es operada nuevamente en ese lugar de una necrosis de tejidos. En octubre vuelve a Santiago hasta el 7 de noviembre, fecha en la que regresa a Cuba para retornar a Chile un mes después.

Fallecimiento

Fallece el domingo 6 de marzo de 2005 a la una de la mañana en su casa de Lo Cañas, en la comuna de La Florida, Santiago, tal como ella misma lo pidiese, siendo despedida en un multitudinario homenaje cuya asistencia se calcula entre 400.000 a 1.000.000 de personas.[1]​ El Gobierno de Chile declaró dos días de Duelo Oficial. A sus funerales asistieron políticos de todas las tendencias, entre ellos el Presidente Chileno de ese entonces Ricardo Lagos Escobar.

Historial electoral

Elecciones Parlamentarias de 1993

Diputado por el Distrito 18 (Cerro Navia, Quinta Normal y Lo Prado), Región Metropolitana[2]

Candidato Partido Votos % Resultado
Guido Girardi Lavín PPD 83.537 42,69 Diputado
Ignacio Balbontín Arteaga PDC 38.719 19,79 Diputado
Andrés Sotomayor Mardones RN 29.799 15,23
Gladys Marín Millie PC 28.005 14,31
Dante Yutronic Cavagnaro UCC 9.207 4,70
Rebeca Bize Brintrup AHV 2.335 1,19
Anselmo Peiñán Catrifol ILC 2.186 1,12
Sergio Varas Torrijos PC 1.899 0,97

Elecciones Parlamentarias de 1997

Elecciones Senadores 1997 Circunscripción 7 Santiago Poniente [3]

Candidato Partido Votos % Resultado
Andrés Zaldívar Larraín PDC 309.370 27,77 Senador
Jovino Novoa Vásquez UDI 229.008 20,56 Senador
Camilo Escalona Medina PS 177.965 15,98
Gladys Marín Millie PC 174.780 15,69
Angel Fantuzzi Hernández RN 153.278 13,76
José Miguel Vallejo Knockaert ILE 38.038 3,41
Pía Figueroa Edwards PH 14.003 1,26
Cristián Reitze Campos PH 12.791 1,15
Sergio Santander Sepúlveda UCCP 4.733 0,42

Elecciones Presidenciales de Chile de 1999

Resultado de las elecciones de 1999 para la presidencia de la República[4]

Candidato Partido Votos % Resultado
Ricardo Lagos Escobar PPD 3.383.339 47,96 Segunda vuelta
Joaquín Lavín Infante UDI 3.352.199 47,51 Segunda vuelta
Gladys Marín Millie PC 225.224 3,19
Tomás Hirsch Goldschmidt PH 36.235 0,51
Sara Larraín Independiente 31.319 0,44
Arturo Frei Bolívar Independiente 26.812 0,38

Notas

  1. Teletrece Internet - Multitudinario homenaje de despedida a Gladys Marín
  2. Elecciones.gov.cl Votación Candidatos por Distrito 18, Diputados 1993
  3. [1] Votación Candidatos por Circunscripción 7, senadores 1997
  4. elecciones.gov.cl Primera vuelta

Enlaces externos