Diferencia entre revisiones de «Gustavo Pereira»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de DianeGamboa (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:[[Media:Ejemplo.jpg]]]]'''Gustavo Pereira''' nació en [[Punta de Piedras]], [[Isla de Margarita]], [[Venezuela]], en [[1940]].<ref>{{cita web
'''Gustavo Pereira''' nació en [[Punta de Piedras]], [[Isla de Margarita]], [[Venezuela]], en [[1940]].<ref>{{cita web
|url=http://www.festivaldepoesiademedellin.org/pub.php/es/Revista/ultimas_ediciones/65_66/pereira.html
|url=http://www.festivaldepoesiademedellin.org/pub.php/es/Revista/ultimas_ediciones/65_66/pereira.html
|título=Gustavo Pereira (Venezuela, 1940) <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|título=Gustavo Pereira (Venezuela, 1940) <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 27: Línea 27:


== Obras publicadas ==
== Obras publicadas ==
Entre otros (más de 30 títulos en todo)

*''Preparativos del viaje'', 1964;
'''POESÍA'''
*''El interior de las sombras'', 1968;

*''Los cuatro horizontes del cielo'', 1970;
El rumor de la luz, Barcelona,1957.
*''Poesía de qué'', 1971;

*''Libro de los Somaris'', 1974;
Los tambores de la aurora. Caracas, 1961. Ilustraciones de Alirio Palacios.
*''Segundo libro de los Somaris'', 1979;

*''El peor de los oficios'', 1990;
Preparativos de viaje, Barcelona, 1964. Ilustraciones de Carlos Hernández-Guerra.
*''La fiesta sigue'', 1992,

*''Escritor salvaje'', 1993;
Bajo la refriega, Barcelona, 1964.
*''Costado indio'', 2001;

*''Los seres invisibles'', 2005.
En plena estación. Caracas, 1966.

Hasta reventar. Maracaibo, 1966.

El interior de las sombras. Maracaibo, 1968.

Poesía de qué. Caracas, 1970.

Los cuatro horizontes del cielo. Caracas, 1970.

Libro de los somaris. Caracas, 1974.

Segundo libro de los somaris. Caracas, 1979.

Antología poética. Caracas, 1979.

Sumario de somaris (antología de los somaris), Caracas, Fundarte, 1980.

Tiempos oscuros, tiempos de sol, Cumaná 1981.

Vivir contra morir. Caracas, 1988.

La fiesta sigue. Caracas, 1992.

Diario de mar. Caracas, 1992.

Escrito de salvaje. Caracas, 1993.

Antología poética (poemas) Caracas, Monte Ávila Editores, 1994. Prólogo de Juan Liscano.

Antología compartida. Caracas, 1993.

Adagio de la desconocida. Maracay, 1994.

Dama de niebla. Carabobo, 1999.

Cuaderno terrestre. Carabobo, 1999.

Oficio de partir. Caracas, 1999.


'''ENSAYO'''

El diario de a bordo de Colón o la primera proclama del colonialismo en el Caribe (capítulo del libro Historias del paraíso). Puerto La Cruz, 1987.

La niebla antigua y amarilla (notas sobre poesía clásica china). Caracas, 1988

El peor de los oficios. Caracas 1991.

El pensamiento anticolonialista de los libertadores. Puerto La Cruz, 1992.

Historias del paraíso (prosa) 3 volúmenes. Caracas, 1997.

Costado indio. Caracas, 1999.

Poesía de bolsillo. Caracas, 2002.

El legado indígena Caracas, 2004.

Los seres invisibles. Caracas, 2006.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 12:44 13 sep 2009

Gustavo Pereira nació en Punta de Piedras, Isla de Margarita, Venezuela, en 1940.[1]​ Es poeta y crítico literario, y según el Ministerio de la Cultura de Venezuela, "es uno de los poetas venezolanos más importantes de su generación y de la historia literaria venezolana y latinoamericana."[2]

Se Doctoró en Estudios Literarios en la Universidad de París. Fue fundador del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales y del Centro de Investigaciones Socio-Humanísticas de la Universidad de Oriente. Formó parte del grupo "Símbolo" (1958). Fue director y fundador de la Revista Trópico Uno de Puerto La Cruz.

Ha recibido algunos reconocimientos, entre ellos, el Premio Joven Poesía de las Universidades Nacionales (1965), el Premio Municipal de Poesía de Caracas (1988), el Premio Fundarte de Poesía (1993), el Premio de la XII Bienal Literaria José Antonio Ramos Sucre (1997) y el Premio Nacional de Literatura de Venezuela (2001). En 2008, la 5a edición del Festival Mundial de Poesía se dedicaba a Gustavo Pereira.[3][4]

Obras publicadas

Entre otros (más de 30 títulos en todo)

  • Preparativos del viaje, 1964;
  • El interior de las sombras, 1968;
  • Los cuatro horizontes del cielo, 1970;
  • Poesía de qué, 1971;
  • Libro de los Somaris, 1974;
  • Segundo libro de los Somaris, 1979;
  • El peor de los oficios, 1990;
  • La fiesta sigue, 1992,
  • Escritor salvaje, 1993;
  • Costado indio, 2001;
  • Los seres invisibles, 2005.

Referencias

  1. «Gustavo Pereira (Venezuela, 1940)». Consultado el 2009. 
  2. Los poetas emocionaron a Margarita, 29 April 2008
  3. «Ministerio del Poder Popular para la Cultura - Los poetas emocionaron a Margarita». Consultado el 2009. 
  4. «V Festival Mundial de Poesía en homenaje a Gustavo Pereira». Consultado el 2009.  Texto « valencia.com.ve » ignorado (ayuda)

Enlaces externos