Diferencia entre revisiones de «Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Folkvanger (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.30.164.11 (disc.) a la última edición de Ricardo Javier Zavala
Línea 26: Línea 26:
Rodríguez Maradiaga pertenece al ala [[reaccionaria]] de la [[Iglesia Católica]]; ha realizado importantes campañas por la defensa de los [[derechos humanos]] en [[Latinoamérica]] y por la condonación de la [[deuda externa]] y ha participado activamente en negociaciones de paz con grupos disidentes. En 2009 criticó al cantante puertorriqueño [[Ricky Martin]] por tener dos hijos gemelos por el procedimiento de la subrogación o vientre de alquiler, declarando que "es disminuir la dignidad de la persona humana, porque una vida que comienza no puede ser fruto de un alquiler [...] Es como si estuvieran haciendo ganado". Ese mismo año se unió a un gobierno militar apoyando al golpista Micheletti y amenazando de un baño de sangre si regresaba el presidente constitucional [[Manuel Zelaya]].<ref>{{cita web|url=http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/07/090704_1902_honduras_zelaya_gtg.shtml|título=Zelaya confirma que regresa este domingo|editor=BBC|fechaacceso=4 de julio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref>.
Rodríguez Maradiaga pertenece al ala [[reaccionaria]] de la [[Iglesia Católica]]; ha realizado importantes campañas por la defensa de los [[derechos humanos]] en [[Latinoamérica]] y por la condonación de la [[deuda externa]] y ha participado activamente en negociaciones de paz con grupos disidentes. En 2009 criticó al cantante puertorriqueño [[Ricky Martin]] por tener dos hijos gemelos por el procedimiento de la subrogación o vientre de alquiler, declarando que "es disminuir la dignidad de la persona humana, porque una vida que comienza no puede ser fruto de un alquiler [...] Es como si estuvieran haciendo ganado". Ese mismo año se unió a un gobierno militar apoyando al golpista Micheletti y amenazando de un baño de sangre si regresaba el presidente constitucional [[Manuel Zelaya]].<ref>{{cita web|url=http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/07/090704_1902_honduras_zelaya_gtg.shtml|título=Zelaya confirma que regresa este domingo|editor=BBC|fechaacceso=4 de julio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref>.
<ref>{{cita web|url=http://www.redescristianas.net/2009/07/14/motivaciones-del-cardenal-golpista-oscar-andres-rodriguez-recibia-5-000-dolares-mensuales-del-gobierno-de-flores/|título=Motivaciones del Cardenal golpista: Oscar Andrés Rodríguez recibía 5 000 dólares mensuales del gobierno de Flores |editor=redescristianas|fechaacceso=14 de julio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref>
<ref>{{cita web|url=http://www.redescristianas.net/2009/07/14/motivaciones-del-cardenal-golpista-oscar-andres-rodriguez-recibia-5-000-dolares-mensuales-del-gobierno-de-flores/|título=Motivaciones del Cardenal golpista: Oscar Andrés Rodríguez recibía 5 000 dólares mensuales del gobierno de Flores |editor=redescristianas|fechaacceso=14 de julio|añoacceso=2009|idioma=castellano}}</ref>
== Referencias==
Golpe de estado Honduras Apollodado por Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa, recibía un salario mensual del gobierno anterior al de Manuel Zelaya, y como añade la nota “es evidente que este cura no se va a mojar la sotana para amparar al actual Presidente constitucional”.
{{listaref}}


El ex presidente Carlos Flores designó al cardenal Rodríguez Maradiaga un sueldo de 100 000 lempiras mensuales (5 300 dólares) del presupuesto de la Presidencia de la República. Este dinero llegó puntualmente desde el mes de diciembre de 2001, y sin embargo, se publicó en la Gaceta de la República exactamente un año después, como prueban los documentos que obtuvo Cubadebate.

Quizás en el hecho de que el Cardenal dejó recibir esa fortuna se pueda explicar su complicidad con el golpe de Estado, que comenzó antes del nefasto 28 de junio.

La jerarquía católica hondureña impugnó públicamente la consulta popular que iba a realizar el presidente Zelaya y llamó a levantarse contra el gobierno democrático y sus políticas, por considerarlas un giro a la izquierda de “sesgo chavista”: “lo que se ha dado en Venezuela se está dando en Honduras, se dio en Bolivia y en Ecuador. Yo aquí en todo miro la mano del presidente venezolano Hugo Chávez y el país no se puede entregar al chavismo ni a nadie, pues queremos seguir siendo libres e independientes” (Mons. Darwin Andino, obispo de Tegucigalpa, ACI Prensa, 27 de junio).

Pero la mayor simpatía hacia el golpe de estado es aún más visible en el último comunicado de la conferencia episcopal hondureña, gracias a la prédica del Cardenal. La destitución de Zelaya, dijo, servirá “para edificar y emprender un nuevo camino, una nueva Honduras (…) es un nuevo punto de partida para el diálogo, el consenso y la reconciliación”, de acuerdo con el comunicado leído por su eminencia el Cardenal y publicado por el diario El País, 4 de julio.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 17:50 13 sep 2009

Óscar Rodríguez Maradiaga

Título Cardenal presbítero de S. Maria della Speranza
Otros títulos Arzobispo de Tegucigalpa
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 28 de junio de 1970 por monseñor Girolamo Prigione.
Arzobispo desde el 8 de enero de 1993.
Ordenación episcopal 8 de diciembre de 1978 por monseñor Gabriel Montalvo Higuera.
Proclamación cardenalicia 21 de febrero de 2001 por Juan Pablo II.
Información personal
Nombre Óscar Rodríguez Maradiaga
Nacimiento 29 de diciembre de 1942, Bandera de Honduras Tegucigalpa
Profesión Sacerdote
Alma máter Pontificia Universidad Lateranense
Universidad de Innsbruck
Universidad Pontificia Salesiana

Escudo de Óscar Rodríguez Maradiaga

Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, S.D.B. (n. Tegucigalpa, 29 de diciembre de 1942) es un cardenal hondureño y arzobispo de Tegucigalpa. A la muerte de Juan Pablo II se lo consideró uno de los posibles sucesores del mismo en el solio pontificio.

Rodríguez Maradiaga ingresó a la Congregación Salesiana o Salesianos de Don Bosco (Sociedad de San Francisco de Sales) en 1961, poco antes de completar su formación de magisterio; estudió teología y filosofía en el seminario, además de música clásica, su pasión juvenil: posee estudios de piano, saxo, armonía y composición y dirigió una orquesta en el seminario mayor. Es además un destacado intelectual, doctorado en teología en la Universidad Pontificia de Roma antes de estudiar psicología clínica y psicoterapia en Innsbruck. Entre 1963 a 1975 ejerció la enseñanza elemental y después fue profesor de química, física, música sacra y al fin de teología moral y eclesiología. Domina cinco idiomas además de su materno español: inglés, francés, italiano, alemán y portugués y, apasionado del vuelo, posee el título de piloto aeronáutico. Fue ordenado en 1970 en Guatemala; ese mismo año fue designado como asistente del arzobispo de Tegucigalpa. Entre 1975 y 1978 ejerció el cargo de Decano de la Facultad de Teología de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, hasta que recibió el nombramiento como obispo el 8 de diciembre de 1978. El 8 de enero de 1993 fue nombrado arzobispo de Tegucigalpa. En el consistorio del 21 de febrero de 2001 el papa Juan Pablo II le nombró cardenal de Santa María de la Esperanza y fue el primer hondureño en obtener esta dignidad. Recibió en 2008 el premio Frankl del Ayuntamiento de Viena por su compromiso con los pobres.

Se hicieron célebres sus batallas contra la droga y la corrupción, que lo han obligado a viajar con escolta. En la iglesia hispanoamericana es generalmente reconocida su habilidad para conjugar modernidad y tradición. En los días posteriores al ataque a Iraq a finales de marzo de 2003, declaró que las verdaderas armas de destrucción masiva son la pobreza y la injusticia, que es preciso repensar los principios del derecho internacional y que los países más pequeños, como los de Hispanoamérica, no pueden negociar como vasallos de un imperio. Es miembro de la Congregación para el Clero, del Consejo Pontificio de la Justicia y de la Paz, del Consejo Pontificio de Comunicaciones Sociales, de la Comisión Pontificia para América Latina y del Consejo Especial para América de la Secretaría General del Sínodo de Obispos; el 5 de junio de 2007 Benedicto XVI le nombró presidente cuatrienal de Caritas Internationalis. Desde 1996 dirige la Conferencia Episcopal Hondureña.

Rodríguez Maradiaga pertenece al ala reaccionaria de la Iglesia Católica; ha realizado importantes campañas por la defensa de los derechos humanos en Latinoamérica y por la condonación de la deuda externa y ha participado activamente en negociaciones de paz con grupos disidentes. En 2009 criticó al cantante puertorriqueño Ricky Martin por tener dos hijos gemelos por el procedimiento de la subrogación o vientre de alquiler, declarando que "es disminuir la dignidad de la persona humana, porque una vida que comienza no puede ser fruto de un alquiler [...] Es como si estuvieran haciendo ganado". Ese mismo año se unió a un gobierno militar apoyando al golpista Micheletti y amenazando de un baño de sangre si regresaba el presidente constitucional Manuel Zelaya.[1]​. [2]

Referencias

  1. BBC (ed.). «Zelaya confirma que regresa este domingo». Consultado el 4 de julio de 2009. 
  2. redescristianas (ed.). «Motivaciones del Cardenal golpista: Oscar Andrés Rodríguez recibía 5 000 dólares mensuales del gobierno de Flores». Consultado el 14 de julio de 2009. 


Enlaces externos