Diferencia entre revisiones de «Pablo de Santis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Malena.L (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Malena.L (disc.) a la última edición de 190.138.6.35
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de persona |[[Archivo:ent2.jpg]]
{{Ficha de persona |
nombre = Pablo de Santis|
nombre = Pablo de Santis|
fecha de nacimiento = [[27 de febrero]] de [[1963]]|
fecha de nacimiento = [[27 de febrero]] de [[1963]]|

Revisión del 19:33 13 sep 2009

Pablo de Santis
Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1963
Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos Paulo, Francisco, Octavio y Constanza
Educación
Educado en Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación escritor, guionista
Miembro de Academia Argentina de Letras Ver y modificar los datos en Wikidata

Pablo De Santis es un escritor argentino (Buenos Aires, 27 de febrero de 1963). Estudió la carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires, y trabajó como periodista y guionista de historietas. Publicó el álbum Rompecabezas (1995), que reúne una parte de las historietas que hizo con el dibujante Max Cachimba para la revista Fierro de la que fue Jefe de redacción. Es autor de más de diez libros para adolescentes, por los que ganó en 2004 el Premio Konex de platino. Su primera novela, El palacio de la noche, apareció en 1987; luego le siguieron Desde el ojo del pez, La sombra del dinosaurio, Pesadilla para hackers, El último espía, Lucas Lenz y el Museo del Universo, Enciclopedia en la hoguera, Las plantas carnívoras y Páginas mezcladas, todas ellas obras dirigidas a un público juvenil.

De otra parte, en 1997 la novela La traducción le granjeó el puesto de finalista en el Premio Planeta Argentina. A partir de entonces ha publicado Filosofía y Letras (1998), El teatro de la memoria (2000), El calígrafo de Voltaire (2001) y, recientemente, La sexta lámpara. Sus obras han sido traducidas al francés, italiano, portugués, alemán, checo, griego, holandés y ruso.

Dirige la colección Enedé, en la que se publican clásicos de la historieta argentina, siendo autor de varios ensayos sobre ese género.

El Enigma de París ganó el primer Premio Planeta-Casa de América en 2007. Ha obtenido el premio al Mejor Guionista de Televisión en 1984, el Premio Destacados de ALIJA en 1993 y una mención en el Premio Nacional de Literatura Infantil en 2004

La Traduccion- Una ciudad fantasma de la costa argentina. Un lugar devastado, casi abstracto, donde mueren lobos marinos a causa de una misteriosa epidemia, y donde tienen lugar otras muertes más oscuras: todos los cadáveres cerca del agua, con una moneda de níquel fuera de circulación bajo la lengua. Como por una ironía del destino, los invitados al congreso sobre traducción en Puerto Esfinge se enfrentarán a la interpretación de estos signos, y verán convertidos en realidad sus sueños más inconfesados: el estudio y la pasión por el lenguaje puede tener consecuencias trágicas. Miguel De Blast, traductor, casado, cuarenta años, detective y sospechoso a la vez, seguirá las únicas huellas posibles: cuando uno está pendiente de una mujer, descuida el resto del mundo. Esa mujer es Ana, que ha llegado al congreso junto con Naum, un célebre lingüista. Quince años atrás De Blast amaba a Ana; quince años atrás, él y Naum eran colegas y rivales. Ahora el amor es la excusa perfecta para el odio. Como un mago discreto, Pablo De Santis ha convertido el lenguaje en materia de ficción y ha escrito una historia de amor, una novela policial donde las palabras se vuelven hechos, por delante o por detrás de la mirada del que lee. Hay, en los cercanos personajes de De Santis, en la emoción contenida, en la prosa elegante y seca, con delgadas capas de humor, un tono que lo instala en la mejor narrativa argentina. La traducción resultó Finalista del Premio Planeta 1997.

Véase también

Enlaces externos