Diferencia entre revisiones de «Iris»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.159.35.134 (disc.) a la última edición de MelancholieBot
Línea 17: Línea 17:
[[Categoría:Ojo]]
[[Categoría:Ojo]]


[[ar:قزحية
[[ar:قزحية]]
[[arc:ܐܘܟܡܐ ܕܥܝܢܐ]]
[[ay:Nayra mami]]
[[bg:Ирис (анатомия)]]
[[bn:আইরিস (শারীরবিদ্যা)]]
[[ca:Iris (anatomia)]]
[[cs:Duhovka]]
[[da:Regnbuehinden (iris)]]
[[de:Iris (Auge)]]
[[dv:ލޮލުގެ ކަޅުކަޅި]]
[[el:Ίρις (οφθαλμού)]]
[[en:Iris (anatomy)]]
[[eo:Iriso]]
[[eu:Iris]]
[[fa:عنبیه]]
[[fi:Värikalvo]]
[[fr:Iris (anatomie)]]
[[gl:Iris (anatomía)]]
[[he:קשתית]]
[[he:קשתית]]
[[it:Iride (anatomia)]]
[[it:Iride (anatomia)]]

Revisión del 20:00 13 sep 2009

El iris presenta combinaciones de color, intensidad e incluso topografía.

El iris, en anatomía, es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la cámara anterior de la cámara posterior. Posee una apertura central de tamaño variable que comunica las dos cámaras: la pupila. Corresponde a la porcion mas anterior de la túnica vascular, la cual forma un diafragma contractil delante del cristalino. Se ubica tras la córnea, entre la cámara anterior y el cristalino, al que cubre en mayor o menor medida en función de su dilatación.

El iris es la zona coloreada del ojo, ya sea azul, verde, marrón etc. con lo define el color del ojo. En su centro se encuentra la pupila, de color negro; la zona blanca que se encuentra alrededor se denomina esclerótica.

Función

Esta parte anatómica del polo anterior del ojo está constantemente activa, permitiendo a la pupila dilatarse (midriasis) o contraerse (miosis), de acuerdo a la intensidad que posea la fuente luminosa. Esta función tiene como objetivo poder regular la cantidad de luz que llega a la retina.

Las fibras musculares del iris se agrupan formando dos músculos: el esfínter del iris que produce la miosis, y el dilatador de la pupila que produce la midriasis.

Véase también