Diferencia entre revisiones de «Deforestación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 148.240.236.20 (disc.) a la última edición de YendoPorAca
Línea 11: Línea 11:
En los países menos desarrollados las masas boscosas se reducen año tras año, mientras que en los países industrializados se están recuperando debido a las presiones sociales, reconvirtiéndose los bosques en atractivos turísticos y lugares de esparcimiento.
En los países menos desarrollados las masas boscosas se reducen año tras año, mientras que en los países industrializados se están recuperando debido a las presiones sociales, reconvirtiéndose los bosques en atractivos turísticos y lugares de esparcimiento.


Mientras que la tala de árboles de la pluviselva tropical ha atraído más atención, los bosques secos tropicales se están perdiendo en una tasa substancialmente mayor, sobre todo como resultado de las técnicas utilizadas de tala y quema para ser reemplazadas por cultivos. La pérdida de [[biodiversidad]] se correlaciona generalmente con la tala de árboles la manera de ebitarlo seria concientisarnos y no seguir la tala de arboles.
Mientras que la tala de árboles de la pluviselva tropical ha atraído más atención, los bosques secos tropicales se están perdiendo en una tasa substancialmente mayor, sobre todo como resultado de las técnicas utilizadas de tala y quema para ser reemplazadas por cultivos. La pérdida de [[biodiversidad]] se correlaciona generalmente con la tala de árboles.


[[Categoría:Medio ambiente]]
[[Categoría:Medio ambiente]]

Revisión del 21:15 13 sep 2009

Archivo:CuencaGrijalva.jpg
Imágen satelital de la cuenca del Grijalva antes de llegar a Villahermosa, Tabasco. Notese la deforestación en todo el valle.

La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles accidental o provocada. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura.

En el presente, la deforestación ocurre , principalmente en América Latina, Africa Occidental y algunas regiones de Asia.

Una tercera parte total de la tierra esta cubierta por bosques.[cita requerida] Estos han sido explotados desde hace de años para la obtención de madera, frutos, sustancias producidas por diferentes especies o para asentamientos de población humana. En las selvas del Amazonas, por ejemplo, el gobierno brasileño ha alentado un crecimiento rápido en las ultimas décadas.[cita requerida] Se construyo una súper-carretera en las regiones con mayor densidad de bosques, en el corazón del país, y promovió asentamientos humanos y urbanizaciones en ellas.[cita requerida]

En los países más desarrollados se producen otras agresiones, como la lluvia ácida, que comprometen la supervivencia de los bosques, situación que se pretende controlar mediante la exigencia de requisitos de calidad para los combustibles, como la limitación del contenido de azufre.

En los países menos desarrollados las masas boscosas se reducen año tras año, mientras que en los países industrializados se están recuperando debido a las presiones sociales, reconvirtiéndose los bosques en atractivos turísticos y lugares de esparcimiento.

Mientras que la tala de árboles de la pluviselva tropical ha atraído más atención, los bosques secos tropicales se están perdiendo en una tasa substancialmente mayor, sobre todo como resultado de las técnicas utilizadas de tala y quema para ser reemplazadas por cultivos. La pérdida de biodiversidad se correlaciona generalmente con la tala de árboles.