Diferencia entre revisiones de «Primer ministro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 68.204.216.201 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 10: Línea 10:
{|
{|
|width="45%" valign="top"|
|width="45%" valign="top"|
*[[África]]: republica dominicana
*[[África]]:
**[[Primer Ministro de Angola|Primeros ministros de Angola]]
**[[Primer Ministro de Angola|Primeros ministros de Angola]]
**[[Primer Ministro de la República Democrática del Congo|Primeros ministros de la República Democrática del Congo]]
**[[Primer Ministro de la República Democrática del Congo|Primeros ministros de la República Democrática del Congo]]

Revisión del 21:55 13 sep 2009

Un primer ministro es un funcionario que sirve como jefe del poder ejecutivo en algunos estados. Es generalmente el jefe de gobierno en el sistema parlamentario.

De acuerdo con las reglas ortográficas de la Real Academia Española, el femenino de «primer ministro» es «primera ministra».[1]​ Se recomienda escribirlo con mayúsculas cuando se refiere a una persona concreta sin explicitar su nombre, así como en decretos, documentos oficiales y cartas dirigidas a la misma persona. En caso de escribir el nombre de la persona tras el cargo, éste último se escribirá con minúsculas.[2]

A menudo, un primer ministro ejerce sus funciones con un presidente o un monarca que se desempeña como jefe de Estado. El primer ministro es normalmente el líder del partido político que tiene la mayoría en el parlamento. Sus responsabilidades principales incluyen coordinar la actividad del gobierno, designar a varios oficiales del gobierno, y la representación del gobierno de su país en el mundo. Los primeros ministros pueden recibir otras denominaciones oficiales diferentes dependiendo del país en el que gobiernen.


Primeros ministros del mundo

Véase también

Notas

  1. No debe emplearse el masculino para referirse a una mujer: la ministro. El femenino de «primer ministro» es «primera ministra», no «primer ministro», «primer ministra» ni «primera ministro». Según el lema «ministro -tra» del Diccionario panhispánico de dudas.
  2. Según el párrafo 4.31 del lema «mayúsculas» del Diccionario panhispánico de dudas.