Diferencia entre revisiones de «Julio Cervera Baviera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Kanington (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Kanington a la última edición de 88.28.44.211
Línea 6: Línea 6:
Durante la [[Guerra Hispano-Americana]] de [[1898]], le fue encargada la defensa del [[Guamaní]], cerro que domina el camino entre [[Cayey]] y [[Guayama]], teniendo su punto culminante en la batalla del mismo nombre ([[9 de agosto]] de [[1898]]), en la que consiguió repeler un ataque de las tropas norteamericanas. Tras la guerra se hizo famoso al publicar un folleto, ''La defensa de Puerto Rico'', en el que con la intención de favorecer al [[General Macías]] arremetía contra los voluntarios portorriqueños.
Durante la [[Guerra Hispano-Americana]] de [[1898]], le fue encargada la defensa del [[Guamaní]], cerro que domina el camino entre [[Cayey]] y [[Guayama]], teniendo su punto culminante en la batalla del mismo nombre ([[9 de agosto]] de [[1898]]), en la que consiguió repeler un ataque de las tropas norteamericanas. Tras la guerra se hizo famoso al publicar un folleto, ''La defensa de Puerto Rico'', en el que con la intención de favorecer al [[General Macías]] arremetía contra los voluntarios portorriqueños.


En [[1899]], una vez finalizada la guerra, y centrándose ya en su faceta de ingeniero, empezó a colaborar con [[Guglielmo Marconi|Guillermo Marconi]] y su ayudante, [[George Kemp]], resolviendo diferentes problemas de la telefonía sin hilos, obteniendo las primeras patentes antes de finalizar el año. Entre estas, una de las más destacadas es la del ''telemando de equipos y sistemas'', antecesor del mando a distancia. Pero sobre todo su gran logro fue el de inventar la radio. Al contrario de lo que se creía hasta hace poco, no fue Marconi su inventor, cuyas primeras radios datan de 1913, mientras que la radio de Julio Cervera fue construida en 1902. De hecho el invento fue patentado ese mismo año en Bélgica, Inglaterra, Alemania y España.
En [[1899]], una vez finalizada la guerra, y centrándose ya en su faceta de ingeniero, empezó a colaborar con [[Guglielmo Marconi|Guillermo Marconi]] y su ayudante, [[George Kemp]], resolviendo diferentes problemas de la telefonía sin hilos, obteniendo las primeras patentes antes de finalizar el año. Entre estas, una de las más destacadas es la del ''telemando de equipos y sistemas'', antecesor del mando a distancia.


Otra notable contribución fue la creación en [[1903]] de la ''Escuela Libre de Ingenieros'' en [[Valencia]], una de las primeras experiencias de educación a distancia de todo el mundo.
Otra notable contribución fue la creación en [[1903]] de la ''Escuela Libre de Ingenieros'' en [[Valencia]], una de las primeras experiencias de educación a distancia de todo el mundo.

Revisión del 22:06 13 sep 2009

Julio Cervera Baviera

Julio Cervera Baviera (Segorbe 26 de enero de 1854, Madrid 1929)

Este ingeniero y comandante cursó estudios de ciencias físicas en la Universidad de Valencia iniciando posteriormente su formación militar como cadete de caballería en Valladolid, entrando a formar parte en 1878 de la escuela de Ingenieros Militares de Guadalajara.

Durante la Guerra Hispano-Americana de 1898, le fue encargada la defensa del Guamaní, cerro que domina el camino entre Cayey y Guayama, teniendo su punto culminante en la batalla del mismo nombre (9 de agosto de 1898), en la que consiguió repeler un ataque de las tropas norteamericanas. Tras la guerra se hizo famoso al publicar un folleto, La defensa de Puerto Rico, en el que con la intención de favorecer al General Macías arremetía contra los voluntarios portorriqueños.

En 1899, una vez finalizada la guerra, y centrándose ya en su faceta de ingeniero, empezó a colaborar con Guillermo Marconi y su ayudante, George Kemp, resolviendo diferentes problemas de la telefonía sin hilos, obteniendo las primeras patentes antes de finalizar el año. Entre estas, una de las más destacadas es la del telemando de equipos y sistemas, antecesor del mando a distancia.

Otra notable contribución fue la creación en 1903 de la Escuela Libre de Ingenieros en Valencia, una de las primeras experiencias de educación a distancia de todo el mundo.

También fue el creador del diseño del antiguo tranvía de Tenerife. Según la Universidad de Navarra, se le atribuye la invención de LA RADIO.

Además, escribió un libro sobre dos territorios de la España africana, "la Isla del Perejil Y Santa Cruz de Mar Pequeña", siendo sus opiniones proféticas.