Diferencia entre revisiones de «Augusto César Lendoiro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29363501 de Galletamaria (disc.)
Línea 1: Línea 1:
'''Augusto Joaquín César Lendoiro'''(el corleone gallego) es un dirigente deportivo y ex-político [[España|español]] nacido en la localidad [[provincia de La Coruña|coruñesa]] de [[Corcubión]] en [[1945]].
'''Augusto Joaquín César Lendoiro''' es un dirigente deportivo y ex-político [[España|español]] nacido en la localidad [[provincia de La Coruña|coruñesa]] de [[Corcubión]] en [[1945]].


Es conocido por ser Presidente del [[Deportivo de La Coruña]] aunque no es el único club [[deporte|deportivo]] que ha
Es conocido por ser Presidente del [[Deportivo de La Coruña]] aunque no es el único club [[deporte|deportivo]] que ha

Revisión del 22:21 13 sep 2009

Augusto Joaquín César Lendoiro es un dirigente deportivo y ex-político español nacido en la localidad coruñesa de Corcubión en 1945.

Es conocido por ser Presidente del Deportivo de La Coruña aunque no es el único club deportivo que ha presidido.

Trayectoria

Comenzó su trayectoria a los 15 años como presidente de un equipo amateur de Coruña: El Ural, y cofundador del HC Liceo, de hockey sobre patines. Durante su mandato llevó al club a ganar varios campeonatos de España, Europa y del Mundo. En 1988 se convirtió en el presidente del Deportivo de La Coruña, aunque él no quería hacerlo en un principio, ya que estaba en una situación muy delicada deportivamente, con el club jugándose el descenso a Segunda división B, y económicamente, con una deuda de unos 500 millones de pesetas. Lendoiro no se presentaba a las dos primeras convocatorias electorales a la presidencia del club, convocatorias que no derivaron en elecciones porque ninguno de los postulantes llegó a reunir los 577 avales entonces necesarios. A la tercera Lendoiro fue, presentó 1.484 avales y ganó sin necesidad de elecciones. Ese año, el Deportivo se salvó del descenso a Segunda división B en el último partido, y a partir de ahí comenzó a crecer deportiva, económica y socialmente de una manera inédita en el fútbol, siendo el primer equipo en muchos años en plantarle cara al Real Madrid y al Fútbol Club Barcelona. Los años dulces llegaron a partir de 1992, cuando se peleó de tú a tú con los grandes equipos, y después llegaron todos los títulos y los mejores años del Deportivo (pasándose a conocer popularmente como SUPERDEPOR), consiguiendo una liga, dos Copas del Rey y tres Supercopas de España.

Un duro negociador

Con su gestión deportiva, famosa por la dureza de sus negociaciones en el mercado de fichajes, el Deportivo de La Coruña se ha convertido en uno de los equipos de más nivel de la Liga española, asiduo de los primeros puestos de la tabla y conocido en Europa gracias a sus numerosas participaciones en la Liga de Campeones.

La etapa dorada del club se vivió a partir de los fichajes de Mauro Silva y de Bebeto, internacionales brasileños de altísimo nivel que eran disputados por los más grandes clubes de Europa, pero gracias a la gestión de Augusto César Lendoiro y su poder de convicción, llegando a hacerles creer a ambos jugadores que el clima de Galicia era muy similar al de Brasil, accedieron a jugar en el entonces modesto Deportivo, alcanzando el estatus de baluartes de la media y delantera deportivista, respectivamente.

Carrera política

En 1987 fue elegido concejal del ayuntamiento de La Coruña por el Partido Popular. Fue senador (1989-1990), secretario general para el deporte de la Xunta de Galicia, diputado en el Congreso de los Diputados (1993-1995), candidato a la alcaldía de La Coruña en 1991 y 1995 y presidente de la Diputación Provincial de La Coruña (1995-1999). Actualmente se halla retirado de su faceta política.

Malas Relaciones

Tiene malas relaciones con el diario La Voz De Galicia y viceversa, también se llevaba mal con el anterior alcalde de La Coruña Francisco Vázquez Vázquez (actual embajador en el Vaticano y que antaño fue compañero de pupitre en los Hermanos Maristas).

Salario

Como medida a petición de la Federación de Peñas -que querían que el presidente que regentara el club se dedicara íntegramente al Deportivo de La Coruña- se le asigna al presidente de la entidad el 1% del saldo de los presupuestos