Diferencia entre revisiones de «Estadio Modelo Alberto Spencer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.152.57.234 a la última edición de Manuelt15
Línea 47: Línea 47:
Cabe recalcar que adjunto al estadio se encuentra el [[Coliseo Voltaire Paladines Polo]], que también es sede de distintos deportes como el [[baloncesto]], el [[voleibol]] y el [[fútbol sala|fútsal]], y que también se usa mucho para conciertos musicales.
Cabe recalcar que adjunto al estadio se encuentra el [[Coliseo Voltaire Paladines Polo]], que también es sede de distintos deportes como el [[baloncesto]], el [[voleibol]] y el [[fútbol sala|fútsal]], y que también se usa mucho para conciertos musicales.
[[Archivo:Estadio modelo ecuador.jpg|thumb|250px|Vista del estadio]]
[[Archivo:Estadio modelo ecuador.jpg|thumb|250px|Vista del estadio]]

== Eventos ==

=== Conciertos ===

== Otros Datos ==

== Referencias ==


[[Categoría:Estadios de fútbol de Ecuador|Alberto Spencer]]
[[Categoría:Estadios de fútbol de Ecuador|Alberto Spencer]]

Revisión del 22:30 13 sep 2009

Estadio Modelo Alberto Spencer
Archivo:Estadio Modelo Alberto Spencer.jpg
Vista aérea del estadio.
Localización
País Bandera de Ecuador Ecuador
Localidad Av. de las Américas S/N, Guayaquil, Ecuador Bandera de Ecuador
Coordenadas 2°10′44″S 79°53′40″O / -2.178861, -79.894369
Detalles generales
Superficie Césped
Dimensiones 105.30x72.28 m
Capacidad 48.780 espectadores
Propietario Federación Deportiva del Guayas
Construcción
Apertura 24 de julio de 1959 (64 años)
Equipo local
Rocafuerte Fútbol Club
Asociación Deportiva Nueve de Octubre
Club Sport Patria
Club Deportivo Everest
Calvi Fútbol Club
Panamá Sporting Club
Acontecimientos

El Estadio Modelo Alberto Spencer es un estadio multiusos situado en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Recibe su nombre en honor del ex-jugador ecuatoriano de fútbol "Cabeza Mágica" Alberto Spencer.

Es inaugurado oficialmente el 24 de julio de 1959 y tiene una capacidad para 48.780 espectadores. Se lo apoda como "El Coloso de Las Américas", pues se encuentra ubicado en la Avenida de las Américas al norte de la ciudad de Guayaquil. El estadio, además de ser utilizado para la práctica del fútbol, sirve también para competencias de atletismo ya que cuenta con una pista sintética, e igualmente para la presentación de espectáculos artísticos. Tiene 5 localidades: General Norte, General Sur, Preferencia, Tribuna y Palcos. Aquí juega de local el equipo de Rocafuerte Fútbol Club de la Serie B, así como varios equipos guayaquileños de Segunda División.

Anteriormente sólo recibía el nombre de Estadio Modelo de Guayaquil, pero la Federación Ecuatoriana de Fútbol decidió añadirle el nombre de Alberto Spencer cuando éste falleció el 3 de noviembre de 2006, a instancia de José Luis Contreras, presidente de la Federación Deportiva del Guayas (Fedeguayas).

Historia

Este escenario deportivo fue inaugurado el 24 de julio de 1959 con un torneo cuadrangular amistoso en el cual participaron por Ecuador los equipos de Barcelona y Emelec (ganador del torneo), por Uruguay la escuadra de Peñarol y por Argentina la escuadra de Huracán. Durante el día inaugural contaron con la presencia de Luis Robles Plaza, Alcalde de Guayaquil (1958-1960), Voltaire Paladines Polo, Presidente de la Federación Deportiva del Guayas, y Camilo Ponce Enríquez, Presidente del Ecuador (1956-1960).

A nivel de selecciones, el primer torneo jugado en este estadio fue el Campeonato Sudamericano Extraordinario Ecuador 1959 (hoy Copa América). Un año más tarde, el 4 de diciembre de 1960, el estadio fue por primera vez la sede de un partido de eliminatorias mundialistas, cuando se enfrentaron Ecuador y Argentina en un encuentro clasificatorio para el mundial de Chile 1962, y con un resultado que derrotó 3-6 para los visitantes. Desde aquel partido, el Modelo siguió siendo la sede de la Selección Nacional hasta mediados de los años 80, cuando los directivos de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, la Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha (AFNA) y la Concentración Deportiva de Pichincha decidieron cambiar la sede de la Selección al Estadio Olímpico Atahualpa de la ciudad de Quito.

El estadio también cumplió un gran papel en el fútbol local, ya que antes de la construcción e inauguración del Estadio Monumental Isidro Romero Carbo y la remodelación, restauración, reconstrucción y reinauguración del Estadio George Capwell, Barcelona y Emelec hacían de locales en este escenario deportivo desde hace algunos años. También otros clubes guayaquileños como el Patria, el Everest, el Nueve de Octubre, el Norte América, el Español, el Guayaquil Sport Club, el Filanbanco, el Calvi Fútbol Club, el Panamá Sporting Club y el Rocafuerte Fútbol Club, hacían y/o hacen de locales en este estadio.

Hablando de competencias polideportivas, este estadio acogió los V Juegos Bolivarianos Quito y Guayaquil 1965, y a nivel nacional, fue sede de los IV Juegos Nacionales Guayaquil 1976. También fue y sigue siendo sede de distintos eventos deportivos a nivel provincial y local.

También en este escenario deportivo se jugaron 9 partidos de la ronda final del Campeonato Sudamericano Sub-20 Ecuador 2001, disputándose allí partidos entre Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Paraguay y Ecuador (país anfitrión del torneo).

En la actualidad, aunque el estadio es un polideportivo que cumple con todas las normas internacionales de la FIFA, éste sin embargo es utilizado mayormente para conciertos musicales y para otros deportes como el atletismo, pues aunque algunos encuentros del Zonal de Ascenso (Segunda Categoría) y Serie B se realizan en el estadio, estos apenas si generan público.

Cabe recalcar que adjunto al estadio se encuentra el Coliseo Voltaire Paladines Polo, que también es sede de distintos deportes como el baloncesto, el voleibol y el fútsal, y que también se usa mucho para conciertos musicales.

Vista del estadio