Diferencia entre revisiones de «Yamaha ox99-11»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Godpcl (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Godpcl a la última edición de Dangelin5
Línea 1: Línea 1:
{{PA|referencias|wikificar|transporte|empresas}}
{{PA|referencias|wikificar|transporte|empresas}}
{{Ficha de automóvil

| nombre = Yamaha ox99-11
| | fabricante = [[Yamaha]]
| período = 1992
| pais = [[Japón]]
| tipo = [[deportivo(automóvil)|deportivo]]
| carrocería = [[Cupé]] dos puertas
| configuración = Motor central, tracción trasera
| peso = 1150 kg
}}


Fue uno de los autos más exóticos que se hayan producido en la década de los noventa.
Fue uno de los autos más exóticos que se hayan producido en la década de los noventa.
Línea 18: Línea 27:
== Ficha Técnica ==
== Ficha Técnica ==
{| {{tablabonita}}
{| {{tablabonita}}
|Marca: Yamaha OX99-11
|Marca Yamaha OX99-11
|-
|-
|Año: 1992
|Año: 1992

Revisión del 22:44 13 sep 2009

Yamaha ox99-11


Datos generales
Fabricante Yamaha
Período 1992
Configuración
Tipo deportivo
Carrocerías Cupé dos puertas
Configuración Motor central, tracción trasera
Dimensiones
Longitud 4400 milímetros
Anchura 2000 milímetros
Peso 1150 kg
Sitio web https://global.yamaha-motor.com/showroom/cp/collection/am_ox99-11/

Fue uno de los autos más exóticos que se hayan producido en la década de los noventa.

Yamaha, una marca más conocida por producir motos, había incursionado en la Fórmula 1 como proveedor de motores en 1989. Y aunque no obtuvo buenos resultados en su experiencia en la categoría reina, ha desarrollado una supermáquina que justamente quería simular el rendimiento de uno de estos autos para los usuarios comunes y corrientes.

Espectacular por donde se le mire, cuenta con un diseño muy adelantado para su época (inclusive para nuestros tiempos). Cabe destacar que sus puertas se despliegan hacia arriba, y cuando todas se abren se ve claramente todo el chasis del auto, idéntico al del equipo Jordan de la Fórmula 1.

Fue presentado en la primavera de 1992, y se preveía un gran éxito por ser en todo el sentido de la palabra un F1 para la calle. Sin embargo, el costo por realizar este proyecto se hizo demasiado alto justamente por los problemas de adaptación del conjunto motriz de las pistas de carreras a la ciudad, suspediéndose el desarrollo del OX99-11 en 1993.

El motor es el mismo del Fórmula 1 de la época, un V12 de 70 grados de apertura, 3498 cc de capacidad y cinco válvulas por cilindro (60 en total) ubicado en posición central. Entrega una potencia de 450 HP a 10000 rpm, menor a la versión F1 debido a que tuvieron que cambiar algunos componentes para que su tiempo de vida sea mayor.

Esta supermáquina alcanza los 350 km/h de velocidad máxima, y acelera de 0 a 100 km/h en sólo 3.1 segundos.

Sus frenos son de discos ventilados en las cuatro ruedas, calzando neumáticos de medidas 245/40 ZR17 en las ruedas delanteras y 315/35 ZR17 en las traseras. Mide 4400 mm de largo, 2000 mm de ancho y 1220 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2650 mm (similar a un Fórmula 1 de 1992).

Ficha Técnica

Marca Yamaha OX99-11
Año: 1992
Pais: Japón
Motor: V12 de 3498 cc y 60 válvulas en posición central
Potencia: 450 HP a 10000 rpm
Transmisión: Caja de cambios manual de seis velocidades. Tracción posterior
Velocidad: (máx) 350 km/h
Aceleración: (0-100 km/h) 3.1"
Suspensión: Delantera y trasera independiente
Frenos: Discos ventilados en las cuatro ruedas
Peso: 1150 kg
Relación Peso/Potencia: 2.56 kg/HP
Neumáticos: 245/40 ZR17 delanteros y 315/35 ZR17 traseros