Diferencia entre revisiones de «Suchomimus tenerensis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.132.216.20 a la última edición de Gabrielias
Línea 21: Línea 21:
}}
}}


'''''Suchomimus''''' ("imitador de [[cocodrilo]]") es un [[Género (biología)|género]] representado por una única [[especie]] de [[dinosaurio]] [[terópodo]] [[espinosáurido]], que vivió en el [[Cretácico inferior]] (hace aproximadamente 110 millones de años, en el [[Albiano]]), en lo que hoy es [[África]].[[perdon pero somos tan poco estudiosos y pendejos q no pusimos mas informacion
'''''Suchomimus''''' ("imitador de [[cocodrilo]]") es un [[Género (biología)|género]] representado por una única [[especie]] de [[dinosaurio]] [[terópodo]] [[espinosáurido]], que vivió en el [[Cretácico inferior]] (hace aproximadamente 110 millones de años, en el [[Albiano]]), en lo que hoy es [[África]].
]]


== Descripción ==
== Descripción ==

Revisión del 23:15 13 sep 2009

 
Suchomimus tenerensis
Rango temporal: Cretácico inferior
Estado de conservación
Extinto (fósil)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Superfamilia: Spinosauroidea
Familia: Spinosauridae
Subfamilia: Baryonychinae
Género: Suchomimus
Especie: S. tenerensis
Sereno et. al, 1998

Suchomimus ("imitador de cocodrilo") es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo espinosáurido, que vivió en el Cretácico inferior (hace aproximadamente 110 millones de años, en el Albiano), en lo que hoy es África.

Descripción

Un estudio detallado demuestra que el ejemplar de suchomimo hallado era en efecto un subadulto de cerca de 12 m de longitud: muchos investigadores creen que pudo haber crecido hasta los 13 m y de 3 a 5 de alto, alcanzando el tamaño del Tiranosaurio y pesando 6 toneladas. El Suchomimus tenía un hocico muy largo y bajo, y quijadas estrechas tachonadas con unos cien dientes no muy agudos y curvados levemente hacia atrás. La extremidad del hocico era abultada y llevaba un rosetón de dientes más largos que el resto. El animal es reminiscente de los cocodrilos actuales que comen principalmente pescados, tales como el actual gavial, un tipo de aligátor grande y estilizado con un hocico muy largo y delgado, de la India.

También tenía una extensión vertical de sus vértebras dorsales que pudo haber soportado una cierta clase de aleta, canto o vela formada por piel, vista en forma mucho más exagerada en espinosaurio. La impresión general que plantean los investigadores es la de una criatura de gran porte (que se alimentaba usualmente de peces) y que hace más de 100 millones de años deambulaba por el Sáhara cuando éste era un vergel pantanoso.

Historia

Luego de encontrar nuevos especímenes de Carcarodontosaurio y Sarcosuco, el paleontólogo de la Universidad de Chicago, Paul C. Sereno, y su equipo realizó en 1998 un nuevo hallazgo en el Sáhara, cerca del Desierto de Tenere en Níger, de restos fósiles que representaban cerca de dos tercios del esqueleto de un carnívoro enorme. Tras nombrar a la criatura Suchomimus, el equipo dio a conocer el resultado a la comunidad científica mundial.

Taxonomía

El Suchomimus se incluye normalmente entre los espinosáuridos, un grupo de depredadores de gran tamaño. Aparte de la cresta trasera, Suchomimus era muy similar a Baryonyx, que también tenía extremidades anteriores fuertes y una garra en hoz enorme en su dedo pulgar. Como con el caso de Baryonyx, la garra fue la primera parte fósil que en ser advertida por los palaeontólogos.

Suchomimus era considerablemente más grande que Barionix, aunque, como ya se explicó, se sostiene que el único espécimen de éste último podría haber sido un individuo juvenil.

Galería

Referencias

  • Lipkin, C. & Sereno, P. 2002. A spinosaurid furcula: A tetanuran invention. Journal of Vertebrate Paleontology. Abstracts of papers. Sixtieth-one annual meeting Society of vertebrate paleontology, 22, Supplement to number 3, 78A

Véase también

Enlaces externos