Diferencia entre revisiones de «Ética hacker»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 170.51.97.184 a la última edición de Ál
Línea 31: Línea 31:
También cabe consultar el estudio escrito por Pau Contreras ''Me llamo Kohfam, identidad hacker: una aproximación antropológica'', III Premio de Ensayo Eusebi Colomer de la [[Fundación EPSON]], Barcelona, 2004.
También cabe consultar el estudio escrito por Pau Contreras ''Me llamo Kohfam, identidad hacker: una aproximación antropológica'', III Premio de Ensayo Eusebi Colomer de la [[Fundación EPSON]], Barcelona, 2004.
Según Contreras, las agrupaciones hackers dan lugar a unas configuraciones sociales en red que se caracterizan por su capacidad de generar conocimiento e innovación. Estas configuraciones en red, llamadas "inteligencias-red" presentan unas propiedades sociales basadas en la meritocracia, la concepción pública del conocimiento generado y la redistribución de éste entre los miembros del grupo. Según el autor, la organización social de los grupos hacker es muy similar a la utilizada en las sociedades primitivas, con liderazgos no coercitivos y sistemas de reputación entre pares basados en la ética hacker como características fundamentales.
Según Contreras, las agrupaciones hackers dan lugar a unas configuraciones sociales en red que se caracterizan por su capacidad de generar conocimiento e innovación. Estas configuraciones en red, llamadas "inteligencias-red" presentan unas propiedades sociales basadas en la meritocracia, la concepción pública del conocimiento generado y la redistribución de éste entre los miembros del grupo. Según el autor, la organización social de los grupos hacker es muy similar a la utilizada en las sociedades primitivas, con liderazgos no coercitivos y sistemas de reputación entre pares basados en la ética hacker como características fundamentales.


== Invisible_hack ==


Weno, me dispongo a escribir este post para aclararles a todos los newbies y gente que se inicie en esto del Hacking y el Underground la verdadera mentalidad de un Hacker. Comunmente, la palabra hacker la mayoria de la gente la asocia con gente maligna, que se dedica a meter virus en las computadoras de todos los que encuentran a su paso y a reventar ordenadores...pero eso no es así. Entonces.....xk la gente tiene esa idea equivocada de lo que es un Hacker? Pues eso es debido a la generalización que ha tenido en la sociedad esta palabra. La gente, al oir hablar de Hackers, o decir que ha visto un Hacker, lo primero que piensan es....¡¡menos mal k no me ha jodido el ordenador!!...pero en realidad, los Hackers no son personas que se dediquen a estropear ordenadores, ni a estar aislados en una habitación creando virus las 24 horas del dia ni mucho menos....no no, que va....son simplemente personas a las que les apasiona el ordenador, y han hecho de esta makinam su hobby y su pasión, pero que adores el ordenador no te convierte ya en un Hacker, sino que los hackers se forman a base de pasar horas y horas delante de la pantalla de un Pc pero no creando virus, no, sino indagando en las "tripas" de tu ordenador, descubriendo nuevas cosas, intentando acceder donde otros no llegan.....es decir, los Hackers aprenden del ordenador, y no lo usan para dañar al resto de la gente, como muxos usuarios de Internet tienen asociado en sus mentes. Lo que pasa, eske luego dentro de la categoria de Hacker, hay otras subcategorias, otros niveles, por asi decirlo. Están por ejemplo los Crackers, cuyo objetivo a la hora de atacar un sitio es destruirlo o sacar información para su propio provecho. En cambio, un Hacker si consigue por ejemplo acceder a la base de datos de una web o hackearla, lo que haria no seria destrozarla, sino simplemente ayudar al Admin de esa web a mejorar la seguridad reparando bugs etcétera. Luego tambien están los lammers, estos nisikiera tienen el conocimiento de un hacker, pero les gusta hacerse llamar asi simplemente por el miedo k infunde en la gente el hecho de oirte decir "soy hacker" Estos, los lammers, no tienen como objetivo aprender, sino que usan programas y cosas bajadas de la red sin nisikiera entender su funcionamiento, sin tener ni idea de programación etc, simplemente usan programas ya creados para ir por ahi alardeando de ser lo que no son. Es por eso, que la gente no hace la distinción entre Hacker, Cracker y Lammer, y alomejor un Lammer le ha metido a algun usuario un virus, pero ese usuario ya lo asocia a los Hackers, pero no es asi, porke un Hacker no se dedica a propagar virus y a joder a los demas por puro vicio como los Lammers...entonces, en este caso, el usuario victima del virus está confundiendo a un Lammer con un Hacker. Los lammers no tienen intencion de ir progresando en sus conocimientos, ni de aprender del ordenador, sino simplemente se bajan cosas de la red, como virus, troyanos etc etc y los envian a cualkiera ke vean en un chat de IRC y disfrutan viendo como el virus acaba con el Pc de la victima....pero un Hacker jamás haria eso, además, los Hackers odian a los Lammers, ya que el objetivo básico del Hacking es aprender y mostrar tus conocimientos a los demás, y un lammer no tiene nada de conocimiento, ni comparte lo poco o lo nada que sabe con los demás...

En resumen, mi intención con ésto es dejar claro que el hecho de ser Hacker no debe infundir miedo en la gente al oir esa palabra, ya que los Hackers son personas de carne y hueso como los demás, pero que sientes una atraccion muy grande por el ordenador y van adquiriendo más y mas conocimientos a cada momento. Otra cosa es que estemos hablando con un Lammer, entonces ya deberemos tener muxo cuidado porke lo más seguro eske nos intente meter toda clase de mierdas en nuestro ordenador y hacernos sufrir mientras él se lo pasa bien riéndose de sus inocentes víctimas. Entonces, lo mejor que podemos hacer es dejar de hablar inmediatamente con ese lammer (esto en caso de que no tengamos conocimiento alguno de Hacking) y si tenemos conocimientos suficientes de Hacking pues podemos atacarle nosotros a él demostrándole que ser Lammer no lleva a ninguna parte, ni tampoco darselas de Hacker cuando en realidad uno no lo es, y quizás asi el Lammer se de cuenta de que lo que hace no es ético y cambie de actitud.

Weno, espero que me deis opiniones sobre esta redacción y que los más recién incorporados al mundo del Hacking lo lean y vean cual es el verdadero objetivo de los Hackers de verdad


== Aspectos prácticos ==
== Aspectos prácticos ==

Revisión del 23:19 13 sep 2009

La Ética hacker es una nueva ética surgida, y aplicada, de las comunidades virtuales o cibercomunidades, aunque no exclusivamente. Uno de sus grandes mentores ha sido el finés Pekka Himanen.

Detalles

Himanen, en su obra La ética del hacker y el espíritu de la era de la información (que contiene un prólogo de Linus Torvalds y un epílogo de Manuel Castells), comienza por rescatar una de las acepciones originales del término 'hacker'. Según Himanen, un hacker no es un delincuente, vándalo o pirata informático con altos conocimientos técnicos, a los que prefiere llamar crackers), sino que hacker es todo aquel que trabaja con gran pasión y entusiasmo por lo que hace. De ahí que el término 'hacker' pueda y deba extrapolarse a otros ámbitos como ser, por ejemplo, el científico. Así Himanen escribe,

En el centro de nuestra era tecnológica se hallan unas personas que se autodenominan hackers. Se definen a sí mismos como personas que se dedican a programar de manera apasionada y creen que es un deber para ellos compartir la información y elaborar software gratuito. No hay que confundirlos con los crackers, los usuarios destructivos cuyo objetivo es el de crear virus e introducirse en otros sistemas: un hacker es un experto o un entusiasta de cualquier tipo que puede dedicarse o no a la informática. En este sentido, la ética hacker es una nueva moral que desafía la ética protestante del trabajo, tal como la expuso hace casi un siglo Max Weber en su obra clásica La ética protestante y el espíritu del capitalismo, y que está fundada en la laboriosidad diligente, la aceptación de la rutina, el valor del dinero y la preocupación por la cuenta de resultados.
Frente a la moral presentada por Weber, la ética del trabajo para el hacker se funda en el valor de la creatividad, y consiste en combinar la pasión con la libertad. El dinero deja de ser un valor en sí mismo y el beneficio se cifra en metas como el valor social y el libre acceso, la transparencia y la franqueza.[1]

Valores fundamentales

La ética hacker es una ética de tipo axiológico, es decir, una ética basada en una determinada serie de valores. Himanen rescata algunos fundamentales, a saber:

Pau Contreras

También cabe consultar el estudio escrito por Pau Contreras Me llamo Kohfam, identidad hacker: una aproximación antropológica, III Premio de Ensayo Eusebi Colomer de la Fundación EPSON, Barcelona, 2004. Según Contreras, las agrupaciones hackers dan lugar a unas configuraciones sociales en red que se caracterizan por su capacidad de generar conocimiento e innovación. Estas configuraciones en red, llamadas "inteligencias-red" presentan unas propiedades sociales basadas en la meritocracia, la concepción pública del conocimiento generado y la redistribución de éste entre los miembros del grupo. Según el autor, la organización social de los grupos hacker es muy similar a la utilizada en las sociedades primitivas, con liderazgos no coercitivos y sistemas de reputación entre pares basados en la ética hacker como características fundamentales.

Aspectos prácticos

Otros aspectos que resaltan de esta ética, es una palabra muy sonada, y muy maravillosa: "Ningún problema debería resolverse 2 veces", aludiendo a que el tiempo de los demás es muy valioso, y cuando resuelvas algo comunicalo a todos tus compañeros hackers para que puedan resolver otros problemas, aumentando la productividad.

Referencias

  1. Himanen, Pekka; et al (2002). La ética del hacker y el espíritu de la era de la información. Editorial Destino. ISBN 8423333906. Cita verificable en Educación para el desarrollo.

Enlaces externos