Diferencia entre revisiones de «Alí Khan»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rosymonterrey (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Rosymonterrey (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29712234 de Rosymonterrey (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de noble
{{Ficha de actor
| nombre de nacimiento = Ali Solomone Khan
| nombre de nacimiento = Ali Solomone Khan
| Titulo = Su alteza real Principe Ali Khan
| fecha de nacimiento = {{fecha|13|junio|1911|}}
| fecha de nacimiento = {{fecha|13|junio|1911|}}
| lugar de nacimiento = {{bandera|Italia}} [[Turìn, Italia]]
| lugar de nacimiento = {{bandera|Italia}} [[Turìn, Italia]]
| fecha de defunción = {{fecha|12|mayo|1960|}}
| fecha de defunción = {{fecha|12|mayo|1960|}}
| lugar de defunción = {{bandera|Francia}} [[Paris, Francia]]
| lugar de defunción = {{bandera|Francia}} [[Paris, Francia]]
| Titulos = Su alteza real Principe Ali Khan
| Esposas = Joan Yarde-Buller
| Esposas = Joan Yarde-Buller
[[Rita Hayworth]]
[[Rita Hayworth]]

Revisión del 23:34 13 sep 2009

Alí Khan
Información personal
Nombre de nacimiento Ali Solomone Khan
Nombre en francés Prince Ali Khan Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 13 de junio de 1911
Bandera de Italia Turìn, Italia
Fallecimiento 12 de mayo de 1960 Ver y modificar los datos en Wikidata (48 años)
Suresnes (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Accidente de tránsito Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa y pakistaní
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Dinastía Kayar Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Aga Khan III Ver y modificar los datos en Wikidata
Cleofe Teresa Magliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
Hijos

Principe Karim(Aga Khan VI)

         Principe Amin Muhammed
Princesa Yazmin
Información profesional
Ocupación Diplomático, jockey y socialité Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Embajador Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Organización de las Naciones Unidas Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Ejército Británico Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Deporte ecuestre Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones


Príncipe Ali Khan (nacido como Alí Solomone Khan el 13 de junio de 1911 en Turín, Italia - fallecido el 12 de mayo de 1960 en París, Francia). Conocido como Ali Khan, fue embajador en las Naciones Unidas representando a Pakistán y vicepresidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas entre 1958 y 1960. Màs comúnmente conocido como jockey y propietario de caballos de carrera en la prensa y televisión. Fue hijo del Aga Khan III y padre del Aga Khan IV. Fue tambien el tercer esposo de la actriz Rita Hayworth.

Los títulos de príncipe y princesa, que usualmente se reclamaban para los hijos del Aga Khan, en virtud de descender del Shah Fath Ali Shah de la dinastía Qajar (dinastia persa), fueron reconocidos como títulos de cortesía por el gobierno británico en 1938.


Nacimiento y Educación

Alí Solomone Khan nació en Turín , Italia, hijo de padre paquistaní y madre italiana. Su segundo nombre, Solomone, le fue dado por su madre italiana. Fue el hijo más joven y el único sobreviviente del Aga Khan III y Cleope Teresa "Ginetta" Magliano. Tuvo dos hermanos, el Príncipe Giuseppe Mahdi Aga Khan y Sadruddin Aga Khan, fruto del tercer matrimonio de su padre (quienes fallecieron en 1911).

Ali Khan fue educado por tutores privados en India y Francia durante su infancia y luego estudió abogacía en Europa.

Matrimonios

Contrajo matrimonio con Joan Yarde-Buller (esposa anterior del capitán Loel Guiness - miembro del Parlamento- e hija del Tercer Baron Churston) en París, Francia el 18 de mayo de 1936. Previo al casamiento, Joan se convirtió al Islam, cambiando su nombre a Tajuddawlah. Tuvieron su primer hijo, el Príncipe Karim al-Hussaynī Aga Khan, el 13 de diciembre de 1936 en Ginebra, Suiza. Tajuddawlah dio al Príncipe Aly un segundo hijo, el Príncipe Shujah Uddin Amyn Mohammad Aga Khan. Se divorciaron en 1949, en parte por las relaciones extramatrimoniales del príncipe, con otras mujeres incluyendo a Pamela Churchill entre sus amantes.

Posteriormente se casaría con la actriz americana Rita Hayworth en Cannes, Francia el 27 de mayo de 1949 civil y religiosamente un día después. Rita, al contrario de Joan Yarde-Buller, no se convirtió al Islam. La actriz le dio su única hija Yasmín Aga Khan, nacida siete meses después del enlace. En la boda, 500 invitados de Estados Unidos y Europa disfrutaron de 50 libras de caviar, 600 botellas de champaña y otras delicias gourmet junto a una piscina llena con 200 galones de “agua de colonia”. Los esposos quisieron tener otra ceremonia en India, pero el plan fue cancelado, resultaba inconveniente dado el obvio estado de gestación de la actriz. Desafortunadamente, Ali Khan y Hayworth se separaron dos años después de su boda, en 1951, formalizándose el divorcio en 1953. Nuevamente las infidelidades serían el motivo de la ruptura.

El Aga Khan III protestó por los términos del divorcio de su hijo de Hayworth, los cuales incluían U$S 48.000 anuales para la mantención de la Princesa Yasmín, diciendo:

Ali no tiene necesidad de pagar ni un centavo de esa suma, porque esa orden se aplica solamente en Nevada
Aga Khan III

En septiembre se vio finalizado el juicio de divorcio, el cual incluyó el establecimiento de un fondo de U$S 1.000.000 para Hayworth y su hija Yasmín, de quien se requeriría ser “expuesta a las enseñanzas de la secta ismaelita a la edad de 7 años” (la edad del razonamiento de acuerdo al Islam). Hasta entonces, la niña podía ser criada como cristiana. El fondo fue acrecentado a U$S 1.500.000 en 1954, e incluía pagos de U$S 100.000 cada año, durante 14 años para la Princesa Yasmín, más U$S 8.000 cada año, para la mantención.

El divorcio se obtuvo en Reno, Nevada; pero ese divorcio no era reconocido ni en Inglaterra, ni en Francia, y en 1957 - tiempo para el cual Hayworth ya se había casado y divorciado del cantante Dick Haymes y Ali había anunciado su intención de contraer matrimonio con la modelo francesa Bettina- consigiuieron un divorcio suizo, válido internacionalmente.

Servicio Militar y Honores

En 1939, el Príncipe Ali Khan se unió a la Legión Extranjera Francesa y sirvió en esta división de caballería en Egipto y Oriente Medio. Entró en la Royal Wiltshire Yeonmanry en 1940, convirtiéndose en teniente coronel en 1944. Aquel mismo año, participó en el desembarco de los aliados en el sur de Francia con el Sexto Batallón del Ejército de Estados Unidos, sirviendo como oficial con el rango de capitán; por ésto, fue nombrado oficial en la Legión del Honor en 1950 y también le fue adjudicada la Cruz de Guerra y la Estrella de Bronce de Estados Unidos.

Relegado de la Herencia

Tras la lectura del testamento del Aga Khan III el 12 de julio de 1957, el título de Aga Khan fue transferido al hijo mayor de Ali, Karim, que por aquel tiempo era un estudiante de primer curso en la Universidad de Harvard, nombrándole Aga Khan IV y cuadragésimo noveno Imán de los Ismaelitas. Ésta fue la primera ocasión en que no fue respetado el traspaso del título de padre a hijo en los 1.300 años de historia de la dinastía.

De acuerdo a los deseos del Aga Khan III, éste fue convencido de que en el mejor interés de la comunidad musulmana chiita ismaelita, necesitaba ser sucedido por un hombre joven, quien hubiera sido criado y se hubiera desarrollado durante los años recientes, en vista de las condiciones cambiantes del mundo moderno.

Puesto en Naciones Unidas

El príncipe Ali Khan se reunió con el Presidente de Pakistán, Iskander Mirza, en noviembre de 1957 y fue nombrado portavoz permanente del país ante la ONU, el anuncio formal del cargo se hizo el 6 de febrero de 1958.

Fue elegido vicepresidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de septiembre de 1958 y también sirvió como presidente del Comité de la Observación de la Paz de las Naciones Unidas.

Fallecimiento

Dos años después de iniciar su carrera en las Naciones Unidas, el Príncipe Ali murió el 12 de mayo de 1960 en el Hospital Foch de París, Francia; después de sufrir lesiones masivas en la cabeza causadas en un accidente de coche en Suresnes, un barrio de París. Él y su novia Bettina, quien estaba embarazada, volvían a casa de una fiesta. Bettina sobrevivió al accidente con una herida menor en la sien, el chofer del Príncipe, y el conductor del otro coche involucrado, también sobrevivieron.

Su fortuna fue legada enteramente a sus hijos, exceptuando U$S 280.000 que Bettina recibió.

Ícono de la Cultura Popular

A causa de sus bien publicitados romances, el Príncipe Ali Khan fue mencionado en la nueva versión de 1950 de Noel Coward de la canción de Cole Porter de 1928 “Let’s Do It, Let’s Fall In Love”: "Monkeys, whenever you look, do it/Aly Khan and King Farouk do it/Let's do it, let's fall in love." (Monos, dondequiera que miráis, háganlo/Ali Khan y Rey Faruk háganlo/Hagámoslo, enamorémonos.)