Diferencia entre revisiones de «Albatros B.II»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gatobardo (discusión · contribs.)
m →‎Referencias: Añadida nueva categoría
m Revertidos los cambios de Gatobardo (disc.) a la última edición de Gaijin
Línea 208: Línea 208:


[[Categoría:Aviones alemanes de la Primera Guerra Mundial]]
[[Categoría:Aviones alemanes de la Primera Guerra Mundial]]
[[Categoría:Aviones de la Primera Guerra Mundial]]
[[Categoría:Aviones de observación]]
[[Categoría:Aviones de observación]]



Revisión del 00:40 15 sep 2009

Albatros B.II

Albatros B.II con marcas polacas, Museo Polaco de Aviación
Tipo Biplaza de reconocimiento
Fabricante Albatros Flugzeugwerke
Diseñado por Ernst Heinkel
Primer vuelo 1914
Introducido 1914
Usuario principal Luftstreitkräfte
Otros usuarios
destacados
Suecia
Finlandia

El Albatros B.II era un biplano biplaza de reconocimiento desarmado usado por el Servicio Aéreo del Ejército Imperial alemán durante la I Guerra Mundial. Fue el primer diseño para la compañía constructora del más tarde famoso diseñador Ernst Heinkel.

Historia y diseño

La compañia Albatros Flugzeugwerke GmbH se estableció en Berlín-Johannisthal a finales de 1909. Los primeros diseños realizados incluían el monoplano Antoinette , construido bajo licencia francesa, y algunos biplanos de diseño propio. En 1913, la colaboración con Ernst Heinkel dio como resultado el desarrollo de un biplano biplaza mejorado; se trataba de una amplia estructura de tres secciones, propulsada por un solo motor. La experiencia adquirida gracias a este avión, denominado Albatros B.I, cuando entro en servicio al comienzo de la I Guerra Mundial, permitió la construcción de un modelo más avanzado, el Albatros B.II.

El B.II conquistó una reputación muy envidiable para la casa constructora, al tratarse de un avión robusto y seguro, dada la configuración adoptada en su construcción; las alas tenían largueros y costillas de madera, el fuselaje también era de madera e iba revestido de contrachapado del mismo material, y la cola estaba construida en tubo de acero soldado, con cubierta textil. El patín de aterrizaje de cola llevaba tirantes en forma de V, hechos de tubo de acero de sección aerodinámica, y un eje sobre el cual podía girar al ser arrastrado por el suelo.

Con su primer vuelo en 1914, grandes cantidades de modelos B.II fueron construidos, y a pesar de ser relegados del servicio en la línea del frente en 1915 luego de la introducción de los modelos biplaza armados tipo-C, el B.II permaneció en servicio como avión de entrenamiento hasta 1918 [Albatros B volando sobre un paraje alemán en 1916]. El Albatros B.II también fue utilizado por la Fuerza Aérea Sueca en 1919 y por la Fuerza Aérea de Polonia durante la Guerra Polaco-Soviética en 1920.

El B.II tenía una envergadura más corta que el B.I. Para la propulsión tanto del B.I como del B.II, se utilizaron motores de varios tipos cuyas potencias oscilaban de 100 a 120 cv (89 kW) En 1914 consiguió un record de altitud de 4.500 m (14.765 ft). La disposición de los asientos no era la ideal; el piloto ocupaba la cabina posterior y el observador se sentaba al frente al nivel de las alas, lo cual reducía enormemente la visión hacia abajo del piloto, mientras que el prominente bloque del motor tapaba casi completamente la vista por encima del morro. Esto representaba que el observador se encontraba en la peor posición posible para poder llevar a cabo de forma satisfactoria su misión. Cuando Albatros desarrolló la versión armada Albatros C.I basada en su serie tipo B, las posiciones de los asientos fueron alternadas de tal manera que el observador/artillero tuviera una mejor vista y claridad del campo de batalla.

Uso en Suecia

En 1914, el constructor alemán Albatros Flugzeugwerke GmbH de estaba visitando muchos países del norte de Europa, mostrando su nueva aeronave, el ‘’’Albatros B.IIa. En ese momento, esta aeronave era considerada uno de los mejores aviones con cometido principal de entrenamiento. Sin embargo, el tren de aterrizaje y la hélice estaban dañados cuando arribaron a Suecia. Debido al estallido de la I Guerra Mundial, no se podían enviar repuestos hasta Suecia, y por lo tanto la nave fue internada. Se la reparó y utilizó como avión de entrenamiento por la Fuerza Aérea Sueca. Esta aeronave fue más tarde copiada y manufacturada en Suecia por cinco diferentes compañías constructoras de aviones: Svenska Aeroplanfabriken (SAF), Södertelge Werkstäder (SW), Marinens Flygväsende (MFV), Nordiska Aviatikbolaget (NAB) y Flygkompaniets Verkstäder Malmen (FVM). Fue el primer avión de entrenamiento militar en Suecia y recibiendo la denominacion ‘’’Sk 1’’’y ‘’’Ö2’’’ en la Fuerza Aérea Sueca (los dos modelos eran ligeramente diferentes, diferenciados por la elección del motor). El modelo estuvo siendo utilizado hasta 1935, una aeronave fue más tarde vendida a Finlandia.

Uso en Finlandia

Los modelos Albatros NAB Tipo 9 (y el Albatros SW 20), Tipo 12 y Tipo 17 estuvieron entre los primeros aviones de la Fuerza Aérea Finesa (de Finlandia). Se utilizaron entre 1918 y 1923. Existían dos modelos Tipo 9, y uno de cada uno de los modelos Tipo 12 y 17. Posteriormente se adquirió un modelo Albatros SW 20, el cual era similar al Tipo 9. El avión Tipo 12 fue destruido en el vuelo de traslado a Finlandia y los restos de la aeronave fueron encontrados cerca de Eckerö.

Fuerza Aérea Finesa Aeronave Albatros NAB (SW 20)
Tipo Codigo de Registro Cantidad construida Primer vuelo Último vuelo
SW 20 Albatros F2 27 Comprado el 20 de febrero de 1918, de NAB Destruido Abril 13, 1918
Tipo 9 F4 3 Marzo 16, 1918, Vaasa Abril 4, 1923
Tipo 9 F6 6 Abril 15, 1918 Chatarra 1918
Tipo 12 F10 1 Marzo 7, 1918 Hundido durante una terrizaje de emergencia en Junio 29, 1918
Tipo 17 Jagare F8 1 Abril 15, 1918, Vaasa Abril 15, 1923

Variantes

Albatros B.II
similar al B.I con excepción de las alas de dos secciones y envergadura desigual, y motores diferentes, las plantas motrices utilizadas en este caso fueron un Benz Bz.II de 110 cv o un Mercedes D.II de 120 cv; peso en vacío 723 kg, peso máximo en despegue 1.071 kg, envergadura 12,80 m, superficie alar 40,12 m².
Albatros B.II-W
designación de un hidroavión basado en la versión B.II, del que se construyeron muy pocas unidades; también era conocido como Albatros W.1.
Albatros B.IIa
versión del B.II con una envergadura algo superior, estructura reforzada, longitud total reducida, radiador para refrigeración del motor mejorado, doble mando estándar y planta motriz constituida por un motor en línea Mercedes D.II o en algunos ejemplares un Argus As.II de 120 cv; velocidad máxima 120 km/h, techo de servicio 3.000 m,peso vacío 698 kg, peso máximo en despegue 1.078 kg, envergadura 12,96 m, longitud 7,63, superficie alar 40,64 m².
Albatros B.III
parecido alñ B.II, fue una variante de la que se construyeron unas pocas unidades en 1915; adoptó la característica cola del Albatros; motor Mercedes D.II de 120 cv, envergadura 11,00 m, longitud 7,80 m

Especificaciones técnicas

Albatros B.II

Características generales

Rendimiento


Operadores

Aeronaves comparables

Hansa-Brandenburg B.I

Véase también

Referencias

  • Enciclopedia Ilustrada de la Aviación: Vol.1 - pag. 195, Edit. Delta, Barcelona 1982 ISBN 84-85822-29-3