Diferencia entre revisiones de «Quincha»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.43.29.251 a la última edición de 81.223.253.41
Línea 2: Línea 2:


== Características ==
== Características ==
La quincha es muy eficaz como material antisísmico debido a la elasticidad del entramado de caña, el cual absorbe las vibraciones evitando que se propaguen por el resto de la estructura. Además su ligereza facilita su montaje, aminora las cargas sobre la edificación y en caso de colapso no provoca demasiados daños. Adicionalmente tiene un buen aislamiento térmico debido a su elevada [[inercia térmica]], cualidad que es proporcionada por el recubrimiento de barro.


== Quincha prefabricada ==
== Quincha prefabricada ==

Revisión del 02:48 15 sep 2009

La Quincha (del quechua qincha, "pared, muro, cerco, corral, cerramiento")[1]​ es un sistema constructivo tradicional de Sudamérica que consiste fundamentalmente en un entramado de caña o bambú recubierto con barro. Su utilización masiva se difundió durante el virreinato del Perú[2]​ como material antisísmico debido a su poco peso y elasticidad, aunque entramados similares a la quincha han sido usados en las construcciones desde épocas preincaicas.[cita requerida]

Características

La quincha es muy eficaz como material antisísmico debido a la elasticidad del entramado de caña, el cual absorbe las vibraciones evitando que se propaguen por el resto de la estructura. Además su ligereza facilita su montaje, aminora las cargas sobre la edificación y en caso de colapso no provoca demasiados daños. Adicionalmente tiene un buen aislamiento térmico debido a su elevada inercia térmica, cualidad que es proporcionada por el recubrimiento de barro.

Quincha prefabricada

La quincha prefabricada es un sistema constructivo que basado en la quincha tradicional ha buscado estandarizar sus procesos con el fin de obtener un mejor rendimiento del material en la construcción. A diferencia de la quincha tradicional, la prefabricada emplea paneles modulares consistentes en bastidores de madera rellenos con caña trenzada y recubiertos con barro o algún otro material como yeso o cemento. Además la parte inferior de los paneles se fijan sobre un sobrecimiento de concreto y verticalmente se apoyan en una estructura de columnas de madera cuyo máximo distanciamiento entre sí es del ancho de tres paneles de quincha.

Notas

  1. Real Academia Española, Quincha. En: Diccionario de la lengua española
  2. Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2007, Quincha

Bibliografía

  • Instituto Nacional de Investigación y Normalización de la Vivienda (1989). Quincha prefabricada, utilización y construcción. Lima: ININVI. 

Referencias

  • [1] associacion Tierra Construida: proyectos de cooperacion sobre el uso de la tierra como material de construccion

Véase también

  • Adobe, sistema constructivo al que la quincha suele acompañar en construcciones de más de un nivel.
  • Bahareque, sistema constructivo similar a la quincha.