Diferencia entre revisiones de «Municipio de Libres»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 29739520 de Marco arlak (disc.)
Línea 3: Línea 3:
Nombre oficial = Libres |
Nombre oficial = Libres |
Estado = Puebla |
Estado = Puebla |
Emblema = Hueytalli.png‎|
Escudo = Hueytalli.png‎|
Mapa = Localizacion Libres Puebla.svg|
Mapa = Localizacion Libres Puebla.svg|
Cabecera = Ciudad de Libres |
Cabecera = Ciudad de Libres |

Revisión del 06:49 15 sep 2009

Plantilla:Ficha de municipio de México Libres es un municipio ubicado en la zona centro norte del estado mexicano de Puebla. La Ciudad de Libres, cabecera de este municipio, se localiza a unos 65 kilómetros de distancia de la capital del estado. Esta última ha recibido a lo largo de la historia los nombres de «Hueytlalli», «San Juan de los Llanos», «Villa de Libres» y el actual nombre de «Ciudad de Libres».

Historia

Antes de la conquista de México, la región ocupada por el actual municipio de Libres era conocida con el nombre de Hueytlalli. Este nombre proviene del náhuatl hueyi, que significa «grande», y tlalli que significa «tierra». Es decir, el significado es «tierra grande». Esta zona estaba habitada por pueblos otomíes y nahuas.

En el año de 1555 se fundó el pueblo de San Juan de los Llanos. Durante la colonia, esta población fue adquiriendo importancia debido a su posición geográfica como resguardo de los comerciantes de oro y plata que se dirigían hacia España.

Después de la independencia de México, el pueblo pasó a formar parte del Estado de Puebla, en 1824. En 1860 el pueblo recibió el nombre de Villa de los Libres, debido a la ocupación de las fuerzas liberales tres años antes. En 1894 fue constituido como municipio libre.

En 1989 recibió la categoría de ciudad, por lo que a partir de entonces cambió su nombre a Ciudad de Libres.

Geografía

Libres se localiza en la parte centro-norte del estado de Puebla. Colinda al norte con los municipios de Ocotepec, Cuyoaco e Ixtacamaxtitlán, al oriente con Oriental y Tepeyahualco y al Poniente y sur con el estado de Tlaxcala. En cuanto a su extensión, el municipio tiene una superficie de 304,89 km².

La zona oriente del municipio se puede distinguir topográficamente de la zona poniente en que la primera es una llanura y la segunda es una región montañosa. La parte oriente es una planicie de origen lacustre, conocida como los Llanos de San Juan. La región occidental forma parte de la Sierra Norte. Además, de forma paralela al límite con Tlaxcala, al sur y suroeste del municipio, se alza una sierra que en algunos puntos llega hasta 3.200 metros sobre el nivel del mar. La llanura, en cambio, se encuentra a 2.360 m.

Aunque no exiten corrientes de agua importantes, en el municipio se localizan algunos arroyos intermitentes, los cuales se originan en el interior de la sierra. Muchos de estos arroyos se unen a una barranca que corre de oeste a este a través de todo el municipio y que es conocida como La Cañada. Asimismo, en algunas zonas del poniente existen manantiales cuyas aguas han sido entubadas con el fin de abastecer a la población del municipio.

Antiguamente las zonas de la sierra se encontraban cubiertas de bosque. El avance de la agricultura ha invadido estas zonas y ha mermado estos ecosistemas. Sin embargo, en muchos sitios aún se conserva la vegetación original, principalmente pino, encino y oyamel.

Población

De acuerdo con el II Conteo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2005, el municipio de Libres cuenta con una población de 28.333 habitantes. La densidad de población del municipio es de 92,9 habitantes por kilómetro cuadrado.

Un total de 448 personas hablan una lengua indígena, la mayoría el náhuatl. La religión practicada por la mayoría de los habitantes de Libres es el catolicismo —alrededor del 96%—, seguido del protestantismo, practicado por un 4% de la población.

La cabecera municipal cuanta con una población de 11.283 habitantes. El resto de la población se encuentra repartida en otras comunidades y zonas rurales. La más importante de las comunidades es la junta auxiliar de La Cañada, con 1.012 habitantes, y ubicada a unos seis kilómetros de la cabecera municipal. Otras counidades importantes son Morelos, El Progreso, Nuevo México y San Carlos.

Cultura

Un monumento histórico importante del municipio es el templo de San Juan Bautista de los Llanos, ubicado en la cabecera municipal. Este templo, de estilo barroco, data del siglo XVIII, aunque no se tiene la fecha exacta de su edificación. En el interior del mismo se encuentra un retablo de estilo barroco elaborado con madera de ciprés.

En la comunidad de Rancho Viejo, a 12 kilómetros de la cabecera, se encuentran unas pinturas ruprestres que datan aproximadamente del año 12000 a. C.

Véase también

Referencias

  • «Libres,Puebla». Enciclopedia de los Municipios de México. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. 2005. Consultado el 6 de abril de 2009. 

Notas

Enlaces externos