Diferencia entre revisiones de «Trabajo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.61.187.44 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 15: Línea 15:
==Enlaces==
==Enlaces==
{{wikiquote}}
{{wikiquote}}
*[http://www.trabajopeluqueros.com.ar/ Trabajo para Peluqueros]


[[an:Treballo]]
[[an:Treballo]]

Revisión del 17:27 15 sep 2009

Etimología

Etimológicamente trabajo deriva de una tortura de la antigua Roma cuyo nombre en latín era tripalĭum (tres palos); se extendió el verbo tripaliāre como sinónimo de torturar o torturarse, posteriormente la palabra mutó en el castellano arcaico a trebejare ya con el significado de esfuerzo y luego surgió trabajar como sinónimo de laborar.

Según el contexto, trabajo puede designar:

  • En sociología y antropología, el trabajo es una de las principales actividades humanas y sociales;
  • Para la Doctrina social de la Iglesia católica el trabajo implica asumir un rol co-creador y co-redentor;
  • En economía, el trabajo es uno de los factores de la producción.
  • En derecho, el trabajo está encuadrado por importantes instituciones jurídicas como la esclavitud o el contrato de trabajo. Es estudiado por el Derecho laboral;
  • En física, el trabajo es una magnitud que da información sobre la diferencia de energía que manifiesta un cuerpo al pasar entre dos estados.
  • Los trabajos y los días es el título de una célebre cosmogonía mitológica escrita por Hesiodo.
  • En electricidad, el Trabajo (electricidad) es la cantidad de potencia eléctrica consumida, entre el tiempo utilizado para consumirla; su unidad es el vatio/segundo "w/s".

Enlaces