Diferencia entre revisiones de «Iván Illich»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
ColdWind (discusión · contribs.)
Véase también: Iatrogenia
m Revertidos los cambios de ColdWind a la última edición de 187.146.28.179
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|La muerte de Ivan Ilich|el personaje de la novela de [[Tolstoi]]}}
{{otros usos|La muerte de Ivan Ilich|el personaje de la novela de [[Tolstoi]]}}

{{Ficha de filósofo
|región =
|época = siglo XX
|nombre_de_imagen =
|pie_de_imagen =
|nombre = Iván Illich
|nacimiento = Viena, [[4 de septiembre]] de [[1926]]<br />{{bandera|Austria}}[[Viena]], [[Austria]]
|fallecimiento = [[2 de diciembre]] de [[2002]]<br />{{bandera|Alemania}} [[Bremen]], [[Alemania]]
|escuela_tradición = [[Anarquismo]], [[catolicismo]]
|intereses_principales = [[Educación]], [[medicina]], [[tecnología]]
|ideas_notables =
|influencias = [[Arnold J. Toynbee]], [[Everett Reimer]], [[Jacques Maritain]], [[Leopold Kohr]], [[Jacques Ellul]], [[Hugh of Saint Victor]], [[Emmanuel Levinas]].
|influyó = [[Everett Reimer]], [[André Gorz]], [[Lee Felsenstein]], [[Wolfgang Sachs]].
}}

'''Ivan Illich''' ([[Viena]], [[4 de septiembre]] de [[1926]] - [[Bremen]], [[2 de diciembre]] de [[2002]]), pensador [[austríaco]] polifacético y polémico.
'''Ivan Illich''' ([[Viena]], [[4 de septiembre]] de [[1926]] - [[Bremen]], [[2 de diciembre]] de [[2002]]), pensador [[austríaco]] polifacético y polémico.


Línea 99: Línea 83:
*''The Rivers North of the Future - The Testament of Ivan Illich as told to David Cayley (2005) ISBN 0-88784-714-5 (Toronto: Anansi Press)
*''The Rivers North of the Future - The Testament of Ivan Illich as told to David Cayley (2005) ISBN 0-88784-714-5 (Toronto: Anansi Press)
*''Corruption of Christianity'' Illich, Ivan (Author) Cayley, David (Editor) (2000) ISBN 0-660-18099-5
*''Corruption of Christianity'' Illich, Ivan (Author) Cayley, David (Editor) (2000) ISBN 0-660-18099-5

== Véase también ==
*[[Iatrogenia]]


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{wikiquote|Ivan Illich}}
{{wikiquote|Ivan Illich}}
=== En español ===
*[http://www.ivanillich.org.mx/ '''Web auspiciado por Ivan Illich en español'''] contiene el texto íntegro de casi todos sus libros publicados en español:
*[http://www.ivanillich.org.mx/ '''Web auspiciado por Ivan Illich en español'''] contiene el texto íntegro de casi todos sus libros publicados en español:
**[http://www.ivanillich.org.mx/LiEnergia.htm Energía y Equidad]
**[http://www.ivanillich.org.mx/LiEnergia.htm Energía y Equidad]
Línea 112: Línea 92:
**[http://www.ivanillich.org.mx/LiConviven.htm La convivencialidad]
**[http://www.ivanillich.org.mx/LiConviven.htm La convivencialidad]
**[http://www.ivanillich.org.mx/LiGenero1.htm El género vernáculo]
**[http://www.ivanillich.org.mx/LiGenero1.htm El género vernáculo]

* [http://habitat.aq.upm.es/boletin/n26/ '''Boletín CF+S 26: Ivan Illich'''] selección de diversos artículos, reflexiones y reseñas sobre la vida y la obra del autor
* [http://habitat.aq.upm.es/boletin/n26/ '''Boletín CF+S 26: Ivan Illich'''] selección de diversos artículos, reflexiones y reseñas sobre la vida y la obra del autor
**[http://habitat.aq.upm.es/boletin/n26/aiill.html La convivencialidad]
**[http://habitat.aq.upm.es/boletin/n26/aiill.html La convivencialidad]
**[http://habitat.aq.upm.es/boletin/n26/nlib.html Bibliografía completa]
**[http://habitat.aq.upm.es/boletin/n26/nlib.html Bibliografía completa]

* En el [http://habitat.aq.upm.es/boletin/n28/ '''Boletín CF+S 28: Transporte: ¿mejor cuanto más rápido?'''] se incluyen más textos del autor:
* En el [http://habitat.aq.upm.es/boletin/n28/ '''Boletín CF+S 28: Transporte: ¿mejor cuanto más rápido?'''] se incluyen más textos del autor:
**[http://habitat.aq.upm.es/boletin/n28/aiill.html Energía y Equidad]
**[http://habitat.aq.upm.es/boletin/n28/aiill.html Energía y Equidad]
**[http://habitat.aq.upm.es/boletin/n28/aiill.html Autostop (con Jean Robert)]
**[http://habitat.aq.upm.es/boletin/n28/aiill.html Autostop (con Jean Robert)]


* [http://www.geocities.com/crecersinescuela Crecer sin escuela] (WEB de educadores en casa)
=== Otros idiomas ===

* '''Enlaces en otros idiomas'''
**[http://www.cogsci.ed.ac.uk/~ira/illich/bibliography.html Bibliografía parcial] (en inglés)
**[http://www.cogsci.ed.ac.uk/~ira/illich/bibliography.html Bibliografía parcial] (en inglés)
**[http://c2.com/cgi/wiki?IvanIllich Una página sobre Illich en la wikiwikiweb con enlaces] (en inglés)
**[http://c2.com/cgi/wiki?IvanIllich Una página sobre Illich en la wikiwikiweb con enlaces] (en inglés)
Línea 128: Línea 112:
**[http://www.wtp.org/archive/transcripts/ivan_illich_jerry.html Transcripción de una entrevista de Jerry Brown a Ivan Illich] (en inglés)
**[http://www.wtp.org/archive/transcripts/ivan_illich_jerry.html Transcripción de una entrevista de Jerry Brown a Ivan Illich] (en inglés)
**[http://www.davidtinapple.com/illich/ Colección extensa de escritos y grabaciones de Illich] (en inglés)
**[http://www.davidtinapple.com/illich/ Colección extensa de escritos y grabaciones de Illich] (en inglés)

== Artículos y ensayos on-line sobre Iván Illich ==
*[http://168.243.1.4/facultad/chn/c1170/Ivan-Illich-la-combativa-inocencia-y-la-lucidez-de-un-hombre-inquieto.pdf La combativa inocencia y la lucidez de un hombre inquieto]


{{ORDENAR:Illich, Ivan}}
{{ORDENAR:Illich, Ivan}}

Revisión del 21:59 15 sep 2009

Ivan Illich (Viena, 4 de septiembre de 1926 - Bremen, 2 de diciembre de 2002), pensador austríaco polifacético y polémico.

Fue el autor de una serie de críticas a las instituciones clave del progreso en la cultura moderna. Se ocupó en formular profundas críticas a la educación escolar, la medicina profesional y de patente, el trabajo ajeno y no creador, el consumo voraz de energía necesaria para el desarrollo económico como una negación de la equidad y la justicia social, entre otros temas.

Tuvo su momento de esplendor al conocerse sus primeras publicaciones en los años 70, para caer luego en un ciclo de reinterés y aparente olvido, pues su lectura y relecturas están ligadas al surgimiento de diversos movimientos sociales (ambientalistas, equidad, minorías...)

Vida

Iván Illich nació en 1926 en Viena, en una familia con antecedentes judíos, dálmatas y católicos. Al nacer, los médicos le desahuciaron, pero a pesar de estos pronósticos adversos el recién nacido iniciaría su vida de viajero como el peregrino en su patria, cruzando el ancho mundo, pues ese mismo año viajaba a Dalmacia a recibir la bendición que su abuelo tenía reservada para el primogénito de su hijo.

Entre 1936 y 1941 vivió principalmente en Viena con su abuelo materno; era considerado entonces como medio judío. En 1941 tuvo que huir a Italia porque ya se le consideraba simplemente judío. Estudió Histología y se graduó con honores en Cristalografía en la Universidad de Florencia.

Entre 1932 y 1946 estudió y se graduó con los más altos honores en Teología y Filosofía en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma y en lugar de aceptar el ofrecimiento de trabajo como diplomático del Vaticano prefirió trabajar como párroco asistente en Nueva York.

En 1956 fue nombrado vicerrector de la Universidad Católica de Puerto Rico y en 1961 fundó el Centro Intercultural de Documentación (CIDOC) en Cuernavaca, México, un centro de investigación que impartía cursos de lengua y cultura hispanoamericana a los misioneros norteamericanos.

Tras diez años de fecundísima labor, las publicaciones e "ideas" emanadas del CIDOC le enfrentaron con el Vaticano, y en 1976 el centro se cerró con el consentimiento de quienes allí laboraban y el acuerdo para distribuir equitativamente el producto de su liquidación. Algunos de ellos establecieron escuelas de idiomas en Cuernavaca, dando inicio a un importante fenómeno económico cultural. Illich solicitó y obtuvo una dispensa para el ejercicio sacerdotal a finales de los años 60.

A partir de los años 80, Illich viajó intensamente, repartiendo su tiempo entre los Estados Unidos de América, México y Alemania. Hizo una estancia como Profesor visitante de Filosofía y de "Ciencia, Tecnología y Sociedad" en la Universidad Estatal de Pennsylvania, también impartió seminarios y encuentros en la Universidad de Brema.

Durante los últimos veinte años de su vida sufrió un proceso cancerígeno de tumores en la cara que, siendo congruente con su crítica a la medicina institucionalizada, se negó a tratar con métodos "profesionales". Practicó en cambio técnicas terapéuticas de meditación y yoga. Los últimos años fumó opio, para hacer frente al tremendo dolor causado por el tumor. En una fase inicial de diagnóstico le dieron una esperanza de vida de apenas algunos meses, sin embargo, llegó a sobrevivir casi veinte años más, haciéndose cargo él mismo de su enfermedad, cuidándose a sí mismo, en una relación de serena y estoica "convivencialidad".

La Sociedad Desescolarizada

Su libro más aclamado fue La Sociedad Desescolarizada (1971), una crítica a la educación tal y como se lleva a cabo en las economías "modernas". Lleno de observaciones críticas sobre los planes de estudios de su tiempo, el libro puede parecer desfasado, pero sus afirmaciones y propuestas básicas siguen siendo tan radicales y certeras hoy como lo fueron en su momento, a través de ejemplos reales sobre la naturaleza ineficaz de la educación escolarizada, Illich se mostraba favorable al autoaprendizaje, apoyado en relaciones sociales libremente intencionadas en encuentros y conversaciones fluidas e informales:

La educación universal por medio de la escolarización no es factible. No sería más factible si se la intentara mediante instituciones alternativas construidas según el estilo de las escuelas actuales. Ni unas nuevas actitudes de los maestros hacia sus alumnos, ni la proliferación de nuevas herramientas y métodos físicos o mentales (en el aula o en el dormitorio), ni, finalmente, el intento de ampliar la responsabilidad del pedagogo hasta que englobe las vidas completas de sus alumnos, dará por resultado la educación universal. La búsqueda actual de nuevos embudos educacionales debe revertirse hacia la búsqueda de su antípoda institucional: tramas educacionales que aumenten la oportunidad para que cada cual transforme cada momento de su vida en un momento de aprendizaje, de compartir, de interesarse. Confiamos en estar aportando conceptos necesarios para aquellos que realizan tales investigaciones a grandes rasgos sobre la educación --y asimismo para aquellos que buscan alternativas para otras industrias de servicio establecidas.

Las últimas frases dejan claro lo que el título sugiere, que la institucionalización de la educación marca una tendencia hacia la institucionalización de la sociedad, y por el contrario las ideas de des-institucionalización de la educación podrían ser un punto de partida hacia la des-institucionalización de la sociedad. Y ahí es donde la radicalidadd de sus ideas quedan claras. Como pensador holístico, con una inteligencia formidable y una erudición cultural amplísima, Illich siempre plantea sus análisis en los términos más amplios posibles, pero precisos y certeros en sus críticas.

El libro es más que una crítica, contiene propuestas en positivo para reinventar el aprendizaje a lo largo de toda la sociedad y de toda la existencia de cada individuo. Es de particular importancia su propuesta de crear "telarañas de aprendizaje" (learning webs) apoyadas en tecnologías avanzadas. Muchas de las características descritas recuerdan a la naturaleza y el uso del la WWW en general y de forma muy particular del trabajo y de los ideales de la Wikipedia.

Compañeros de viaje para La Sociedad Desescolarizada es una reseña crítica de este texto que lo pone en relación con el pensamiento de otros autores que han puesto en cuestión el papel de la escuela en la educación.

Otras líneas de pensamiento

La obra de Iván Illich comprende numerosos temas de la relación entre el individuo, la sociedad con la ciencia y la técnica.

Como muestra unas cuantas citas (la selección de citas es original de http://www.ivanillich.org.mx):

"No hay movimiento de verdadera liberación que no reconozca la necesidad de adoptar una tecnología de bajo consumo energético."
"¿Dime a qué velocidad te mueves y te diré quién eres? Si no puedes contar más que con tus propios pies para desplazarte, eres un marginado, porqué desde años atrás, el vehículo se ha convertido en signo de selección social y en condición para la participación en la vida nacional. Dondequiera que la industria del transporte ha hecho franquear a sus pasajeros una barrera crítica de velocidad, inevitablemente establece nuevos privilegios para la minoría y agobia a la mayoría."
"Ha llegado el momento de quitar de las manos del médico la jeringa, como se quitó la pluma de las manos del escriba durante la Reforma. La mayoría de las enfermedades curables hoy en día se pueden diagnosticar y tratar por profanos. A la gente le resulta muy difícil aceptar esta declaración, porque la complejidad del ritual médico les ha ocultado la simplicidad de sus instrumentos básicos..."
"La escuela parece estar eminentemente dotada para ser la iglesia universal de nuestra cultura en decadencia..."
"La escuela es un rito iniciatorio que introduce al neófito a la carrera sagrada del consumo progresivo..."

Iván Illich

Personajes influenciados por Illich

  • Gustavo Esteva. Activista "des-profesionalizado" mexicano. Ejerció de funcionario gubernamental, pero en la actualidad vive en comunidades indígenas del estado mexicano de Oaxaca.
  • Braulio Hornedo. Padre e hijo homónimos. Pensadores y editores libertarios mexicanos. http://www.ivanillich.org.mx Colaboradores personales de Illich en el estado mexicano de Morelos.
  • Jean Robert. Arquitecto e intelectual de origen suizo "des-profesionalizado" en el CIDOC. Fue uno de los más cercanos y permanentes colaboradores y amigo personal de Illich desde el año de 1973 que radica como ciudadano mexicano en el estado de Morelos.
  • Javier Sicilia. Poeta apofático nacido en la ciudad de México en 1956 y quien fue el fundador y director de la revista católica Ixtus, la cual, además de haber sido fuertemente inspirada por Iván Illich, fue un canal importante para la difusión de su pensamiento en México.
  • Gabriel Zaid. Destacado poeta, editor y ensayista mexicano. Miembro de El Colegio Nacional y la Academia Mexicana de la Lengua. Lector atento de la obra de Illich y actor crítico consecuente con sus ideas.

Bibliografía

En inglés:

Enlaces externos

Artículos y ensayos on-line sobre Iván Illich