Diferencia entre revisiones de «Raúl Othacehé»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nico89abc (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29724197 de 200.70.3.10 (disc.)
Línea 21: Línea 21:
| profesión= [[Abogado]]
| profesión= [[Abogado]]
}}
}}
'''Raúl Alfredo Othacehé''' ([[Buenos Aires]], [[9 de febrero]] de [[1946]]), es un abogado y político [[argentino]], [[peronista]] y perteneciente al [[Frente para la Victoria]] (FPV). Desde el 9 de diciembre de 1991, es el [[intendente]] del partido de [[Merlo (partido)|Merlo]], [[Provincia de Buenos Aires]], [[Argentina]].


'''Raúl Alfredo Othacehé''', '''«El vasco»''' ([[Buenos Aires]], [[9 de febrero]] de [[1946]]), es un abogado y político [[argentino]], [[peronista]] y perteneciente al [[Frente para la Victoria]] (FPV). Desde el 9 de diciembre de 1991, es el [[intendente]] del partido de [[Merlo (partido)|Merlo]], [[Provincia de Buenos Aires]], [[Argentina]].
== Biografía ==
Nació en la Ciudad de Buenos Aires, hijo de Raúl Alfredo Othacehé y de Zulema Barbieri, ambos argentinos e hijos de argentinos. Vino a vivir con sus padres a [[San Antonio de Padua (Buenos Aires)|San Antonio de Padua]],[[Merlo (partido)|Merlo]], a muy corta edad, en la casa de la calle Alvear entre Ayacucho y Quintana. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº 9 de la Ciudad de ([[San Antonio de Padua]]), obteniendo excelentes calificaciones y siendo abanderado de la Escuela en el último año.


== Carrera política ==
Los estudios secundarios los realizó en el Colegio San José de la Ciudad de Buenos Aires donde obtuvo uno de los primeros promedios de su promoción. La formación recibida de los "Padres Bayoneses" le permitió incorporar sólidos conocimientos, una fuerte Fe religiosa, firmes valores y el Lema del Colegio: "FVD" "Fiat Voluntas Dei", (hágase la voluntad de Dios). De esos grandes maestros, muchos de ellos vascos y franceses, también adquirió el respeto por la inteligencia, el culto al trabajo, la perseverancia en los objetivos, la amplitud de criterio y el amor por la libertad. Continúa su relación de amistad con muchos de sus compañeros y está siempre vinculado a la Comunidad del Colegio.
=== Inicios en la municipalidad y la dictadura militar ===
Mientras estudiaba en la facultad, Othacehé consiguió un empleo en la Municipalidad de [[Partido de Merlo|Merlo]] en mesa de entradas. Tras el [[golpe de Estado]] que inició la dictadura militar autodenominada [[Proceso de Reorganización Nacional]], ascendió escalafones en la Asesoría Letrada de la Municipalidad. Durante ese período los relatos divergen: según los opositores, Othacehé decretó cesantías amparado en la Ley de Prescindibilidad, la que fue utilizada para perseguir militantes de izquierda; no obstante, para sus seguidores, Othacehé y otros abogados fundaron una asociación para defender a presos políticos.<ref>María O'Donnell, Op. cit., pág. 164</ref>


Con el fin de la dictadura, en diciembre de 1982, Othacehé adhirió a la Renovación Peronista conducida por [[Antonio Cafiero]]<ref name="lanacion">{{cita web
Cursó la carrera de Derecho en la [[Universidad de Buenos Aires]] (UBA) , en la que tuvo como profesores a los más prestigiosos juristas. De las épocas de estudiante mantiene muchísimos amigos de todas las ideas políticas. Se gradúo de abogado en 1973. Abrió su estudio jurídico en Merlo, el que continúa en plena actividad hasta el presente, ejerciendo con éxito su profesión en gran cantidad de causas. Ha publicado diversos artículos sobre temas jurídicos, históricos y políticos en revistas y diarios.
|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=158920
|título=Othacehé, un convite al duhaldismo para el gabinete provincial
|obra=La Nación
|autor=Ríos, Gustavo César
|fecha=27 de octubre de 1999
|fechaacceso=3 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref> Su primer cargo político fue en [[1987]], cuando fue elegido diputado de la [[Provincia de Buenos Aires]] hasta fines de 1991.
En su labor como legislador, Othacehé formó parte de la Comisión de Acuerdos de la Cámara Provincial de Diputados y en ese período inició amistad con muchos aspirantes a fiscales y jueces que luego formarían parte del Departamento Judicial de Morón con los que tiene una aceitada relación.<ref>María O'Donnell, Op. cit., pág. 164</ref> En 1989, fue electo vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados.<ref name="bio"></ref>


=== Inicios en la intendencia de Merlo ===
En 1984 fue designado Juez Penal en Morón, cargo que no asumió para poder continuar con su militancia en el Movimiento Nacional Justicialista.
En 1991, asumió como [[intendente]] de Merlo y fue elegido vicepresidente 1º del Partido Justicialista de la [[provincia de Buenos Aires]] y titular de la sede del movimiento en Merlo. Además, Otacehé fue convencional constituyente provincial durante la última reforma de la [[Constitución de la Nación Argentina]], en 1994.<ref name="bio"></ref>


La llegada de Othacehé a la intendencia del municipio se hizo tras un acuerdo con el anterior intendente, el también peronista Gustavo Green, quien fue intendente desde 1987 a 1991. Ambos militaron en la Renovación Peronista de Cafiero, pero con el tiempo Green se volcó al [[menemismo]], mientras que Othacehé se alió con [[Eduardo Duhalde]]. Luego de dejar el municipio y tras un acuerdo con Othacehé, Green fue elegido diputado nacional y Othacehé se quedó en la intendencia de Merlo.
Se especializó en Derecho Penal.


El acuerdo entre Green y Othacehé se rompió al poco tiempo y el 23 de diciembre de 1991, Othacehé despidió a más de 1200 empleados municipales afines al anterior intendente.<ref>O'Donnell, María, Op. Cit., pág. 165</ref> Asimismo, Othacehé acusó a Green de ser el autor de una estafa con dinero público y cuando Green fue designado como Secretario de Lucha Contra el Narcotráfico en 1995, se lo denunció por un hecho de secuestro y tortura que se inició en el Departamento Judicial de [[Morón (Buenos Aires)|Morón]] &ndash;un partido vecino a Merlo&ndash; que llevó a Green a la cárcel de 1998.<ref>{{cita web
En 1975 se casó con Mónica Susana Arnaldi, de una antigua familia de Merlo, Docente, ex Diputada de la Nación por la Provincia de Buenos Aires, actual Concejal merlense por el Frente para la Victoria y Presidente del Consejo Municipal de la Mujer. Formaron una familia con cuatro hijos varones: Martín Alfredo, Hernán Patricio, Guillermo Raúl y Pablo Ignacio. Hoy son abuelos de Paulina Aylen, hija de Hernán y Lorena Coomonte y de Lucio Martín, hijo de Martín y Cintia Carnabuci. Tiene inclinación por la Historia, las Ciencias Sociales y las artes y no renunció nunca a la lectura a la que dedica gran parte de su tiempo.
|url=http://www.clarin.com/diario/1998/03/19/t-00701d.htm
|título=Detuvieron por estafa a otro ex funcionario
|obra=Clarín
|autor=Calv, Pablo
|fecha=19 de marzo de 1998
|fechaacceso=3 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.clarin.com/diario/96/04/16/verges.html
|título=El médico policial y ex torturador Jorge Bergés está muy grave
|obra=Clarín
|autor=
|fecha=16 de abril de 1996
|fechaacceso=2 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=174977
|título=Balas en Merlo
|obra=La Nación
|autor=Suárez Arocena, Silvia
|fecha=14 de abril de 1996
|fechaacceso=2 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>


[[Archivo:Raúl Othacehé 03.jpg|thumb|right|200px|Othacehé &ndash;segunda fila, tercero desde la izquierda&ndash; con amigos en 1972.]]
Es un buen deportista, habiendo practicado fútbol, rugby, remo, ciclismo, andinismo, atletismo, tenis y golf. Algunos de estos deportes desarrolla en la actualidad.
=== Segunda intendencia ===
En las elecciones internas del peronismo de Merlo de 1995, Othacehé, que por aquel entonces militaba en la Liga Peronista Bonaerense ([[Lipebo]]) de Cafiero y [[Osvaldo Mércuri]], tuvo como principal oponente al popular empresario de música tropical Juan Carlos Lucena, que militaba en la [[Liga federal (peronismo)|Liga Federal]] de [[Alberto Pierri]]. <ref name="política genocida">{{cita web
|url=http://www.redaccionpopular.com/index.php?principal__state=articulo&idArt=1225
|título=Política genocida
|obra=Redacción Popular
|autor=Armendáriz, Raúl Guillermo
|fecha=
|fechaacceso=1 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>O'Donnell María, Op. cit., pág. 190</ref> Othacehé ganó la interna y fue reelegido como intendente por el 63% de los votos.<ref>[http://www.juntaelectoral.gba.gov.ar/sistemas/junta_electoral/elechisto/resultados/1995077.pdf Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires]</ref>


No obstante, pronto surgieron diferencias entre Othacehé y Mércuri, que se manifestaron violentamente el 19 de octubre de 1996, en un acto que la Lipebo realizó en Merlo, con Duhalde como invitado. El acto terminó en un escándalo de violencia entre dos grupos enfrentados en esa corriente interna del PJ provincial, que arrojó 50 heridos, uno de bala, y 9 detenidos. Allí se enfrentaron en una batalla campal, sectores que respondían a Othacehé con seguidores de Mércuri. La crónica periodística relataba que:<ref>{{cita web
|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=173455
|título=Graves disturbios en el acto de Duhalde
|obra=La Nación
|autor=Obarrio, Mariano
|fecha=20 de octubre de 1996
|fechaacceso=3 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>
{{Cita|... algunos revoltosos parecían obrar bajo los efectos de drogas y alcohol. Durante el enfrentamiento, aparecieron algunas armas blancas y la magnitud del escándalo obligó a cientos de asistentes, presos del pánico, a huir desesperadamente a través de los jardines de las propiedades privadas aledañas.|La Nación, domingo 20 de octubre de 1996}}


Luego de alejarse del Lipebo, Othacehé se dedicó desde 1996 a dar fuerza al grupo de trabajo "Duhalde Presidente" junto con la mayoría de los intendentes peronistas de la primera sección electoral.<ref name="lanacion"></ref>
== Trayectoria política ==
Othacehé es peronista desde la cuna, pues sus padres y sus abuelos lo eran. Desde niño lo apasionaron la Política, la Historia, las Artes y la Economía. Comenzó a participar en la Juventud Peronista durante su adolescencia, a los 16 años y desde entonces siempre militó dentro del Movimiento Nacional Justicialista.


=== Ministro de Gobierno de la provincia ===
En 1968 fue fundador y primer Secretario General de JAEN (Juventud Argentina para la Emancipación Nacional)
En 1999, fue designado ministro de Gobierno de la [[provincia de Buenos Aires]] durante la gobernación de [[Carlos Ruckauf]]. Inicialmente, iba a presentarse como candidato a gobernador, pero a pedido de Duhalde, Othacehé desistió a favor de Ruckauf que había sido designado candidato por el gobernador; a cambio a Othacehé se le prometió un ministerio.<ref name="lanacion"></ref><ref>{{cita web
|url=http://pdf.diariohoy.net/1999/11/14/c8y9.pdf
|título=Quién es quién en el gabinete provincial de Carlos Ruckauf
|obra=Diario Hoy de La Plata
|idioma=español
|fecha=14 de noviembre de 1999
|fechaacceso=19 de noviembre de 2008
|formato=PDF}}</ref> Ésta fue la única interrupción –por licencia– a su gestión al frente de Merlo. Fue electo para aquel cargo cinco veces: en 1991, 1995, 1999, 2003 y 2007.<ref name="memoriando">{{cita web
|url=http://www.memoriando.com/mvj/mvj015.html
|título=Los métodos represivos del Partido Justicialista
|autor=Raffo, Martín
|obra=Agencia Nodo Sur
|fecha=20 de mayo de 2007
|fechaacceso=20 de noviembre de 2008
|idioma=español}}</ref>


=== Regreso a la intendencia de Merlo ===
Fue abogado de diversos gremios y defensor de encausados políticos.
En enero de 2002, luego de renunciar al cargo de ministro de Gobierno, Othacehé retomó el puesto de intendente de Merlo para tomar las riendas del municipio en el que en aquellos momentos se multiplicaban las protestas sociales tras la [[Crisis de diciembre de 2001 en Argentina|Crísis de 2001]].


En las [[Anexo:Elecciones presidenciales de Argentina de 2003|elecciones presidenciales]] de [[2003]], Othacehé fue uno de los pocos intendentes del [[conurbano bonaerense]] &ndash;una de las zonas electorales más importantes del país&ndash; que apoyó la candidatura presidencial de [[Adolfo Rodríguez Saá]]. Incluso se habló de Othacehé como posible candidato a vicepresidente, lo que finalmente no sucedió. <ref>{{cita web
Participó activamente de las luchas políticas para recuperar la democracia en la República Argentina.
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-9436-2002-08-28.html
|título=La pelea Duhalde-Solá contamina el reparto de planes sociales
|obra=Página/12
|autor=Piqué, Martín
|fecha=28 de agosto de 2002
|fechaacceso=2 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref> Rodríguez Saá fue derrotado por [[Néstor Kirchner]], quien iba a enfrentarse a una segunda vuelta con el ex presidente [[Carlos Menem]]. A los pocos días Othacehé, compromete su apoyo a Kirchner para el [[ballotage]], que no se realizó.<ref>{{cita web
|url=http://www.larazon.com.ar/diario_lr/2003/05/06/3-555445.htm
|título=Kirchner consiguió el apoyo de intendentes adolfistas del GBA
|obra=La Razón
|autor=
|fecha=6 de mayo de 2003
|fechaacceso=3 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref> En ese mismo año, Othacehé fue reelecto como intendente.


En 2009, Othacehé es miembro del consejo provincial del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires.<ref>[http://www.pjbonaerense.org.ar/Consejo_Partido_Justicialista.asp Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires]</ref> Durante las [[Elecciones legislativas de Argentina de 2009|elecciones legislativas]] del mismo año, Othacehé participó del «operativo clamor» en apoyo de la candidatura de [[Néstor Kirchner]]:<ref>{{cita web
Estuvo entre los que pusieron en marcha la "Renovación Peronista", desde el año 1982, siendo co-fundador en Merlo de la UB "8 de Octubre", promotora de ese movimiento transformador. Actuó como apoderado partidario en numerosas elecciones.
|url=http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=20547
|título=Othacehé: "La gente me dice Néstor 2009"
|obra=Crítica de la Argentina
|autor=
|fecha=20 de marzo de 2009
|fechaacceso=2 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>
{{Cita|Quiero decirte Néstor que escucho a la gente en las calles y me dicen Néstor 2009, pero la conducción es de él y será quien lo decida, pero yo quería trasmitirte el sentimiento del pueblo.|Raúl Othacehé}}


En las elecciones de 2009 Otacehé volvió a vencer, ésta vez con el 39,5% de los votos, el menor caudal de votos que obtuvo el justicialismo desde que Otacehé es intendente; paradójicamente, a pesar de ser vencedor, el justicialismo en Merlo perdió 6 de los 12 concejales que había puesto en juego, ya que fue la única fuerza política en el distrito que renovó bancas.<ref>{{cita web
En 1987, fue elegido Diputado de la Provincia de Buenos Aires hasta diciembre de 1991.
|url=http://www.24con.com/conurbano/nota/23754-Media-docena-oficial/
|título=Media docena oficial
|obra=Conurbano Online
|autor=
|fecha=
|fechaacceso=12 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.24con.com/conurbano/nota/23472-Merlo/
|título=Merlo
|obra=Conurbano Online
|autor=
|fecha=
|fechaacceso=12 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>A diferencia de otros intendentes del conurbano clificdos como "traidores", Othacehé obtuvo la misma cantidad de votos que Kirchner y por ello fue mencionado para ocupar un cargo ministerial en el gobierno de [[Daniel Scioli]] como reconocimiento.<ref>{{cita web
|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1151884
|título=Fuertes peleas en el PJ para sumarse al gabinete de Scioli
|obra=La Nación
|autor=Morosi, Pablo
|fecha=18 de julio de 2009
|fechaacceso=10 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>


En setiembre de 2009 se ha rumoreado contactos del intendente Othacehé con hombres de Francisco de Narváez para futuros acuerdos políticos, rumores que el intendente ha negado.<ref>{{cita web
En la Legislatura fue elegido por sus pares Vicepresidente del Bloque del Partido Justicialista y en 1989 Vicepresidente 1º de la Honorable Cámara de Diputados, cargo que desempeñó hasta el 10 de diciembre de 1991 en que concluyó su mandato. Fue autor de importantes iniciativas legislativas.
|url=http://www.24con.com/conurbano/nota/26640-Othaceh%C3%A9-dice-que-ni-conoce-a-De-Narv%C3%A1ez/
|título=Othacehé dice que "ni conoce" a De Narváez
|obra=Conurbano Online
|autor=
|fecha=
|fechaacceso=12 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>


== Críticas y acusaciones ==
Desde 1991 es presidente del Partido Justicialista de Merlo, e integra el Consejo de Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, del cual ha sido Vicepresidente en dos períodos. Actualmente es Secretario de Planificación.
Según la periodista María O'Donnell, Othacehé fue miembro de una agrupación de extrema derecha [[antisemita]] conocida solo por sus siglas: CADENA.<ref>O'Donnell, María: El Aparato, Ed. Aguilar, pág. 159, 2001</ref> También estuvo vinculado con el grupo de jóvenes peronistas que en 1966 y dirigidos por [[Dardo Cabo]], participaron del [[Operativo Cóndor]], acción en la que se secuestró un avión que se dirigía a las [[Islas Malvinas]].<ref>O'Donnell, María; Op. cit., pág. 159</ref> En Padua, Othacehé conoció a [[Rodolfo Galimberti]], se hicieron amigos y juntos pasaron a integrar el grupo de choque de la rama local del [[Movimiento Nacionalista Tacuara]].<ref>Larraquy, Marcelo y Caballero, Roberto: Galimberti. De Perón a Susana, de Montoneros a la CIA, Ed. Sudamericana, 2000, pp. 44 y 45</ref> Cuando Galimberti viró hacia la izquierda, Othacehé lo siguió y junto con [[Chacho Álvarez]], [[Carlos Grosso]] y otros participaron en la Juventud Argentina por la Emancipación Nacional ([[JAEN]]), un grupo peronista no guerrillero.<ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-1825-2002-02-13.html
|título=El final del "Loco", lejos de la gloria y cerca del poder
|obra=Página/12
|autor=Bruschtein, Luis
|fecha=13 febrero de 2002
|fechaacceso=29 de agosto de 2009
|idioma=español}}</ref>


En las elecciones internas del peronismo de Merlo de 1995, la pelea entre Othacehé y el empresario Juan Carlos Lucena fue particularmente violenta, tanto que, en un mitin político, Lucena fue herido en el brazo con una bala calibre 38 a la altura del pecho.<ref name="política genocida"></ref> Lucena es propietario del boliche «El monumental» que estaba en la ciudad de [[Merlo (Buenos Aires)|Merlo]], ciudad cabecera del partido. Tras la victoria de Othacehé, Lucena mudó el local al municipio vecino de [[Partido de Moreno|Moreno]].
En 1991 triunfó en la Interna del Partido Justicialista de Merlo y luego resultó elegido por el pueblo como Intendente para el mandato 1991/1995.


Durante su paso como ministro de Gobierno, Othacehé fue famoso por su polémica declaración de mayo de 2001 en relación al gobierno de [[Fernando De la Rúa]]:<ref>{{cita web
Además, Othacehé fue Convencional Constituyente Provincial durante la última reforma de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, en 1994.
|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=307423&high=othaceh%E9
|título=Polémicos dichos del ministro Othacehé
|obra=La Nación
|autor=Moreiro, Luis
|fecha=24 de mayo de 2001
|fechaacceso=29 de agosto de 2009
|idioma=español}}</ref>
{{cita|
Con los problemas que hay en el país, si entre los justicialistas existiera una intención golpista, el presidente Fernando de la Rúa caería en 24 horas, qué digo 24, en 12 horas se terminaría.|Raúl Othacehé}}


De la Rúa cayó seis meses luego de ésta declaración. Othacehé y su colega, el intendente de Moreno [[Mariano West]], fueron investigados por la Justicia, acusados de haber instigado los saqueos de diciembre del 2001 que terminaron con la caída de De la Rúa.<ref>{{cita web
En 1995 y 1999 fue reelecto como Intendente Municipal. En este último año fue designado por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Federico Ruckauf, como Ministro de Gobierno cargo que ejerció hasta el 01 de enero de 2002 (fecha en que renunció), con licencia como Intendente. Ésta fue la única interrupción a su gestión al frente de Merlo.
|url=http://es.geocities.com/prov206/prov/17jul05.htm
|título=Los nuevos aliados K que vienen de la vieja política
|obra=Diario Acción
|autor=
|fecha=17 de julio de 2005
|fechaacceso=12 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>


En 2003, organizaciones de derechos humanos denunciaron a Othacehé ante la [[Comisión Interamericana de Derechos Humanos]] (CIDH). Según estos grupos, él es el responsable de muertes "dudosas" y "brutales hechos policiales" en el partido. El opositor local, el cura [[Raúl Vila]], afirmó que Othacehé "no admite opinión distinta".<ref name="pagina">{{cita web
Fue electo por la voluntad popular para desempeñar el cargo de Intendente Municipal durante cinco períodos consecutivos: en 1991-1995, 1995-1999, 1999-2003, 2003-2007 y 2007-2011.
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-82984-2007-04-08.html
|título=El cura que quiere hacerle frente a Othacehé en Merlo
|obra=Página/12
|autor=Jorquera, Miguel
|fecha=8 de abril de 2007
|fechaacceso=20 de noviembre de 2008
|idioma=español}}</ref><ref name="memoriando"></ref> Entre las denuncias que enfrenta, se encuentran: asesinatos y persecuciones a opositores políticos, extorsión a militantes con complicidad policial y política, destrucción de comedores populares de organizaciones sociales independientes del [[municipio]], e intimidaciones y golpes a periodistas.<ref name="memoriando"></ref><ref>{{cita web
|url=http://www.totalnews.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=10188&Itemid=2
|título=Circula en la web un blog contra el intendente Othacehé
|obra=TotalNews
|autor=
|fecha=28 de febrero de 2002
|fechaacceso=6 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.nodo50.org/dlatapa/tapas/20040106.htm
|título=Merlo: territorio de impunidad
|obra=DLa Tapa Web
|autor=
|fecha=
|fechaacceso=8 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/37968-13270-2004-07-12.html
|título=Casos Trevisiol y Castelvi
|obra=Página/12
|autor=
|fecha=12 de julio de 2004
|fechaacceso=1 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-2236-2002-02-24.html
|título=En Merlo, periodistas bajo amenaza violenta
|obra=Página/12
|autor=Meyer, Adriana
|fecha=12 de julio de 2004
|fechaacceso=7 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>


En innumerables pegatinas de carteles y reparto de volantes anónimos — método conocido como "volanteadas"— se suele difamar a todo aquel que se considera opositor al intendente, acusándolos por lo general de ser borrachos, drogadictos y/o evasores de impuestos inmobiliarios.<ref>O'Donnell, María, Op. Cit., p. 161</ref>

En sus filas Othacehé ha reclutado a represores de la pasada [[Proceso de Reorganización Nacional|dictadura militar]]<ref>O’Donnell, María, Op. Cit., Pág. 191</ref>
Las políticas represivas e intimidatorias de Othacehé han sido denunciadas por diversas figuras del mundo político como [[Hebe de Bonafini]] y [[Luis D'Elía]].<ref>{{cita web
|url=http://www.reportedelasmadres.org.ar/nota.asp?Nhome=594
|título=Hebe de Bonafini: "Othacehé es un fascineroso y un cobarde"
|obra=Reporte de las Madres
|autor=
|fecha=2007
|fechaacceso=2 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=727212
|título=Para D´Elía, en el kirchnerismo hay intendentes "mafiosos"
|obra=La Nación
|autor=
|fecha=31 de agosto de 2005
|fechaacceso=20 de junio de 2009
|idioma=español}}</ref>En 1997, durante la campaña a diputados, [[Graciela Fernández Meijide]] denunció que militantes de la [[Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación|Alianza]] fueron objeto de amenazas y acoso por parte de militantes peronistas que respondían a Othacehé.<ref>{{cita web
|url=http://www.clarin.com/diario/1997/09/21/t-01201d.htm
|título=Manipulan con las promesas
|obra=Clarín
|autor=
|fecha=21 de setiembre de 1997
|fechaacceso=29 de agosto de 2009
|idioma=español}}</ref>En este sentido, Fernández Meijide relató que la policía respondía al intendente de Merlo, Raúl Othacehé, detuvo a militantes de la Alianza, se incautó de una camioneta del radicalismo y: <ref>{{cita web
|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=77153
|título=En campaña
|obra=La Nación
|autor=
|fecha=20 de setiembre de 1997
|fechaacceso=30 de agosto de 2009
|idioma=español}}</ref>

{{Cita|...le puso una itaka en la cabeza al candidato a concejal Agüero, advirtiéndole que las paredes de Merlo son del justicialismo.}}

[[Archivo:Raúl Othacehé 02.jpg|thumb|200px|Othacehé &ndash;sentado, segundo desde la izquierda&ndash; en su adolescencia, jugando rugby para el Colegio San José.]]
Uno de los primeros y más violentos casos a los que se lo involucra a Othacehé fue la misteriosa muerte del Consejero Escolar José Luis Knor ocurrida el 21 de abril de 1994. Knor pertenecía a la misma agrupación política de Othacehé y supuestamente tenía intenciones de presentar una serie de denuncias al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires por supuestas malversaciones de fondos en la municipalidad de Merlo. Knor y su chofer murieron en un accidente automovilístico en circunstancias nunca esclarecidas.<ref>O'Donnell, María; Op. cit., pág. 185</ref>

Uno de los altercados conocidos que tuvo a Othacehé como protagonista fue la pelea con tuvo con su propia hermana, Zulema Othacehé, quien formaba parte del Consejo Escolar de Merlo<ref>Consejo Escolar: organismo municipal de cada partido de la Provincia de Buenos Aires, cuyos miembros son elegidos por sufragio universal y que se encarga del mantenimiento y de la provisión a los comedores de las escuela públicas</ref> y se opuso a ciertos negocios espurios y fue desplazada del cuerpo municipal y se la intentó declarar judicialmente como insana.<ref>O'Donnell, María, Op. Cit., pág. 189</ref><ref name="prensa">{{cita web
|url=http://www.po.org.ar/pdf/po1054.pdf
|título=Respuesta a Raúl Othacehé
|obra=Prensa Obrera (periódico del Partido Obrero)
|idioma=español
|fecha=11 de setiembre de 2008
|fechaacceso=5 de setiembre de 2009
|formato=PDF}}</ref><ref name="lanacion01"></ref>

=== El caso Manuel de Arma ===
El día 11 de abril de 2001 ocurrió un hecho desgraciado en que se vio involucrado Othacehé cuando era Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ese día, el ex senador provincial, el radical Manuel de Arma (mandato 1987-91), se [[Quemarse a lo bonzo|quema a lo bonzo]] frente al [[Palacio Municipal de La Plata|Palacio Municipal]] de [[La Plata]] exclamando: "¡Othacehé me presiona!". A los pocos días de Arma murió y luego se supo que el ex senador acusaba a Othacehé de perseguirlo y amenazarlo<ref>{{cita web
|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=59548&high=othaceh%E9
|título=Un ex senador bonaerense se prendió fuego
|obra=La Nación
|autor=
|fecha=11 de abril de 2001
|fechaacceso=6 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref> Othacehé expresó: "Lo lamento mucho, Manuel de Arma tenía un grave problema psiquiátrico".<ref>{{cita web
|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=59677&high=othaceh%E9
|título="Fue una mala situación y una buena fotografía"
|obra=La Nación
|autor=Linares Calvo, Ximena
|fecha=12 de abril de 2001
|fechaacceso=6 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=60209&high=othaceh%E9
|título=Falleció el ex senador que se prendió fuego
|obra=La Nación
|autor=
|fecha=16 de abril de 2001
|fechaacceso=6 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=60329&high=othaceh%E9
|título=Se efectuó el sepelio del ex senador De Arma
|obra=La Nación
|autor=
|fecha=17 de abril de 2001
|fechaacceso=6 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>

Según propias palabras de la hermana de Manuel de Arma, la ex concejala radical Beatriz de Arma, la persecución de su hermano se inició como un intento de desplazarla a ella del Concejo Deliberante de Merlo:<ref>O'Donnell, María, Op. cit. p 180</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/2001/01-04/01-04-11/pag15.htm
|título=Protesta rociada con nafta
|obra=Página/12
|autor=
|fecha=11 de abril de 2001
|fechaacceso=9 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>
{{Cita|Desde hace meses le están haciendo la vida imposible a Manuel y a la Asociación de Turismo Social. En Merlo, los que no pensamos como Othacehé tenemos miedo por nuestras vidas. Sigue siendo el que tiene el poder en la Municipalidad, es el que maneja todo y yo lo hago responsable de lo que le pasa a mi hermano Manuel.}}

=== Las asambleas de Merlo ===
Con el estallido de la [[Crisis de diciembre de 2001 en Argentina]] se multiplicaron las manifestaciones populares en todo el país. En Merlo, la manifestación más importante se produjo el 22 de febrero de 2002. Al anochecer de aquel día una manifestación multitudinaria de vecinos —que incluía entre otros a vecinos que reclamaban por el deficiente servicio de agua potable y a trabajadores despedidos de una empresa de colectivos— se congregó para protestar en arteria principal de Merlo; los manifestantes fueron desbandados violentamente por grupos de choque reclutados de las [[Barra brava|barras bravas]] de clubes locales de fútbol.<ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-2236-2002-02-24.html
|título=Los barra bravas al ataque
|obra=Página/12
|autor=
|fecha=24 de febrero de 2002
|fechaacceso=6 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/2454-1294-2002-03-02.html
|título=Solidaridad a la olla
|obra=Página/12
|autor=
|fecha=2 de marzo de 2002
|fechaacceso=5 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/2505-1322-2002-03-04.html
|título=La ley de la calle
|obra=Página/12
|autor=
|fecha=4 de marzo de 2002
|fechaacceso=6 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-2505-2002-03-04.html
|título="No vamos a tener miedo"
|obra=Página/12
|autor=Piqué, Martín
|fecha=4 de marzo de 2002
|fechaacceso=6 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-2719-2002-03-10.html
|título=El patotero
|obra=Página/12
|autor=[[Miguel Bonasso|Bonasso, Miguel]]
|fecha=10 de marzo de 2002
|fechaacceso=1 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-6377-2002-06-16.html
|título=En sordina
|obra=Página/12
|autor=[[Miguel Bonasso|Bonasso, Miguel]]
|fecha=16 de junio de 2002
|fechaacceso=30 de agosto de 2009
|idioma=español}}</ref> <ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-7637-2002-07-14.html
|título=Cuando el apriete viene por un matafuegos con etiqueta vencida
|obra=Página/12
|autor=Hauser, Irina
|fecha=14 de julio de 2002
|fechaacceso=4 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-13661-2002-12-02.html
|título=Mujeres bajo amenazas en Merlo
|obra=Página/12
|autor=L. V.
|fecha=2 de diciembre de 2002
|fechaacceso=31 de agosto de 2009
|idioma=español}}</ref> <ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-14214-2002-12-16.html
|título=El comedor que molesta a alguien
|obra=Página/12
|autor=Piqué, Martín
|fecha=30 de agosto de 2002
|fechaacceso=6 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-3068-2002-03-20.html
|título=Los asambleístas llevaron sus denuncias a la Cámara de Diputados
|obra=Página/12
|autor=Hauser, Irina
|fecha=20 de marzo de 2002
|fechaacceso=30 de agosto de 2009
|idioma=español}}</ref>

=== Conflicto con la Iglesia ===
En los últimos años surgieron una serie de conflictos entre Othacehé y miembros de la iglesia católica local. El cura Raúl Vila, con más de 40 años de trabajo pastoral en Merlo y quien en su juventud estuvo ligado al [[Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo]] y fue amigo del padre [[Carlos Mugica]], patrocinó una agrupación política local llamada Merlo Tiene Kura, ha sido objeto de persecuciones y campañas difamatorias contra su persona.<ref name="pagina"></ref><ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-90139-2007-08-23.html
|título=Ataque a un cura en Merlo
|obra=Página/12
|autor=Meyer, Adriana
|fecha=23 de agosto de 2007
|fechaacceso=1 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>
<ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-84871-2007-05-12.html
|título=“Por otra forma de gobierno”
|obra=Página/12
|autor=Piqué, Martín
|fecha=12 de mayo de 2007
|fechaacceso=1 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.latecla.info/v8/latecla/archivos/revistas/2007/04/37702.pdf
|título=El cura K que quiere desplazar a Othacehé
|obra=La Tecla
|autor=
|fecha=19 de abril de 2009
|fechaacceso=30 de agosto de 2009
|idioma=español
|formato=PDF}}</ref>El mismo Vila contó que:<ref name="pagina"></ref>
{{Cita|Una vez Othacehé lo llamó a [[Fernando Bargalló|Bargalló]] y le dijo: "Usted no se meta en lo social"|Raúl Vila}}
El cura Vila recibió el apoyo de las [[Madres de Plaza de Mayo]].<ref>{{cita web
|url=http://www.madres.org/asp/contenido.asp?clave=2484
|título=Nos solidarizamos con el padre Vila de Merlo
|obra=Asociación Madres de Plaza de Mayo
|autor=Pastor de Bonafini, Hebe
|fecha=
|fechaacceso=6 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>

El cura Vila ha sido acusado por defraudación a la administración pública y fue denunciado por el propio intendente Othacehé; en el mes de octubre de 2009 se prevee que se inicie el juicio contra él en los Tribunales de Morón.<ref name="eldiariodemoron">{{cita web
|url=http://www.eldiariodemoron.com.ar/img/tapa_59.pdf
|título=Ni los curas se salvan de la furia del "barón"
|obra=El Diario de Morón
|autor=Trofelli, Federico
|idioma=español
|fecha=19 de junio de 2009
|fechaacceso=31 de agosto de 2009
|formato=PDF}}</ref>

Vila afirma:<ref name="eldiariodemoron"></ref>
{{Cita|Tuve más suerte que otra gente que le pusieron droga u otros curas a quienes robaron y hasta le quemaron la iglesia. Es un oscuro método político del intendente.|Raúl Vila}}

Además de Vila han sido amenazados otros curas con los que tiene en común su adhesión al movimiento de sacerdotes del Tercer Mundo: el cura Miguel Velo, quien defendió a más de 600 familias de trabajadores despedidos de un frigorífico<ref name="política genocida"></ref>, el cura Juan Carlos Martínez, quien fue difamado con panfletos calumniosos contra su persona por haber testificado a favor de un opositor a Othacehé, y al cura Luis Guzmán Domínguez, médico en un hospital de la zona.<ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-105309-2008-06-02.html
|título=El infierno de un cura en Merlo
|obra=Página/12
|autor=Jorquera, Miguel
|fecha=2 de junio de 2008
|fechaacceso=6 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.madretierra.org.ar/docs/hb81/carta.htm
|título=Repudio de las comunidades de la Parroquia San José y de otras instituciones -incluido este periódico- a las calumnias contra el Padre Juan Carlos Martínez.
|obra=Haciendo Barrio
|autor=
|fecha=mayo-junio de 2005
|fechaacceso= 5 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>Éstos hechos llevaron a los sacerdotes de la [[Diócesis de Merlo-Moreno]] y a su obispo [[Fernando María Bargalló]] a solidarizarse con los sacerdotes atacados, criticando elípticamente al intendente Othacehé.<ref name="pagina2">{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-86894-2007-06-21.html
|título=“Hay una campaña difamatoria”
|obra=Página/12
|autor=Jorquera, Miguel
|fecha=21 de junio de 2007
|fechaacceso=6 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>

El documento firmado el 24 de mayo de 2007 en la ciudad de [[Pilar (Buenos Aires)|Pilar]] los sacerdotes de la diócesis y su obispo condenaron el clima de violencia política y represión que existe en Merlo: "Lamentablemente tenemos que reconocer que acontecimientos como éstos vienen sucediendo desde hace tiempo y que, llamativamente, afectan en particular a personas y organizaciones sociales que tienen un criterio o línea de acción diferentes a las que predominan políticamente en Merlo". El documento también exhorta: "A quienes están detrás de este accionar que denunciamos, queremos decirles que una sociedad no se construye nunca sobre la base del engaño, la difamación y la violencia" y llama a los ciudadanos de Merlo a "fortalecer el compromiso ciudadano por la construcción del bien común, rechazando las prácticas demagógicas y presiones indebidas, como el clientelismo y la dádiva".<ref name="pagina2"></ref><ref>{{cita web
|url=http://merlodigno.ohlog.com/ataque-de-othacehe-a-la-iglesia.oh21457.html
|título=Ataque de Othacehé a la Iglesia (Texto completo del documento redactado por los sacerdotes de la Diócesis de Merlo-Moreno)
|obra=Blog de la Multisectorial Merlo
|autor=
|fecha=
|fechaacceso=6 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>

=== Conflicto con la UBA ===
Una serie de actos de violencia e intimidación se repitieron durante el conflicto que mantuvo la Municipalidad de Merlo con la [[Universidad de Buenos Aires]] en 2008. El 27 de marzo de 2008 los estudiantes que querían iniciar con el ciclo lectivo se vieron sorprendidos por el cierre de la sede de Merlo. Se llevaron acabo una serie de protestas en la sede y en el centro de Merlo reclamando por la reapertura en cada oportunidad los protestantes se veían intimidados por patrulleros policiales sin patentes y policías sin identificación acompañados por matones.<ref>{{cita web
|url=http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=2078
|título=Merlo: denuncian patotas y sigue conflicto en el CBC
|obra=Crítica de la Argentina
|autor=
|fecha=10 de abril de 2008
|fechaacceso=6 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref name="lanacion2">{{cita web
|url=http://www.clarin.com/diario/2008/06/11/sociedad/s-01691445.htm
|título=UBA: garantizan la continuidad del CBC de Merlo
|obra=Clarín
|autor=Eichelbaum, Carlos
|fecha=11 de junio de 2008
|fechaacceso=30 de agosto 2009
|idioma=español}}</ref>Algunos de éstos hechos fueron subidos a [[youtube]][http://www.youtube.com/watch?v=GnJo5G2gbbg]. El secretario general de la UBA, Carlos Mas Vélez, dijo que Othacehé cerró de manera inconsulta al [[Centro Universitario de Merlo]] y que su intención es la de crear una universidad pública propia con la que aspira a manejar un presupuesto millonario.

El proyecto de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) fue presentado en la Cámara de Diputados en 2000 y 2002 por la esposa de Othacehé, la por entonces diputada nacional Mónica Arnaldi, y que los estudios de prefactibilidad desaconsejan la apertura de una casa de altos estudios en esa zona y que su permiso ya fue "desestimado" por inconducente y oneroso por el Consejo Interuniversitario Nacional, la máxima autoridad en el tema.

Refiriéndose a Othacehé, Mas Vélez agregó:<ref>{{cita web
|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1020053&high=othaceh%E9
|título=Reproches mutuos y amenazas en la puerta
|obra=La Nación
|autor=
|fecha=10 de junio de 2008
|fechaacceso=30 de agosto de 2009
|idioma=español}}</ref>

{{Cita|Lo que este señor en verdad quiere es manejar una caja que representa un tercio del presupuesto de su municipio, nombrar a 3.000 profesionales amigos, a 500 de sus punteros y, encima, ganar puntos por su preocupación por la educación de los pibes.|Carlos Mas Vélez}}

Como consecuencia de éste conflicto, los diputados provinciales, Liliana Piani y Horacio Piemonte, denunciaron la persecución de los dos concejales de [[Coalición Cívica]] por parte de Othacehé, que denunció a los concejales de haber sido partícipes de incidentes en el CBC de Merlo e instruyó al Consejo Deliberante de Merlo para que se los investigue y analice su posible destitución del Consejo.<ref>{{cita web
|url=http://www.parlamentario.com/noticia-15193.html
|título=Denuncian persecución a la oposición
|obra=El Parlamentario
|autor=
|fecha=
|fechaacceso=12 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>El conflicto también tubo como consecuencia de la querrella judicial que Othacehé le inició al rector de la UBA [[Rubén Hallú]] por usurpación de edificio público, causa por la que fue citado Hallú en carácter de imputado en los tribunales de Morón por un fiscal que años atrás trabajara en el estudio jurídico de Othacehé; el mismo fiscal fue recusado por Hallú por haber ordenado a la policía el allanamiento de la sede del CBC de Merlo, violando la autonomía universitaria.<ref>{{cita web
|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1020302&high=cbc
|título=Nueva defensa de la UBA de la sede de Merlo
|obra=La Nación
|autor=
|fecha=10 de junio de 2008
|fechaacceso=29 de agosto de 2009
|idioma=español}}</ref>

=== Incidentes en Estación Merlo ===
El 4 de septiembre de 2008 se produjeron una serie de incidentes en la Estación Merlo con culminaron con el incendio de una formación de trenes. Del hecho fue acusado el dirigente del [[Partido Obrero (Argentina)|Partido Obrero]] de Merlo, José María Escobar. En esa oportunidad un grupo de matones, a los que se los sindica como personas que respondían a Othacehé, golpearon a un grupo de docentes y militantes del Partido Obrero que se manifestaban en la estación por el deficiente servicio del ferrocarril.<ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-111361-2008-09-11.html
|título=“No tiré ni una piedra”
|obra=Página/12
|autor=
|fecha=11 de septiembre de 2008
|fechaacceso=28 de agosto de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=13139
|título=El video maldito que oculta Othacehé
|obra=Informe Reservado
|autor=Di Ludovico, Cecilia
|fecha=
|fechaacceso=31 de agosto de 2009
|idioma=español}}</ref>

=== Elecciones legislativas de 2009 ===
Las amenazas contra la oposición se repitieron en las elecciones legislativas de 2009, esta vez en contra [[Martín Sabbatella]], líder de [[Nuevo Encuentro]], quien denunció que gente relacionada con Othacehé lo amenazó para que no hiciera campaña en Merlo.<ref>{{cita web
|url=http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=25321
|título=Amenazas en el lejano oeste
|obra=Crítica de la Argentina
|autor=
|fecha=6 de junio de 2009
|fechaacceso=5 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0373/articulo.php?art=15089&ed=0373
|título=Los aprietes condicionan las campañas
|obra=Perfil.com
|autor=
|fecha=Junio de 2009
|fechaacceso=5 de seteimbre de 2009
|idioma=español}}</ref>En mayo de 2009, dirigentes del partido [[Unión - Pro]] denunciaron la aparición de una persona de nombre Fernando Narváez encabezando la lista de un desconocido partido político llamado Acción Solidaria Independiente Bonaerense (Pasib). El señor Fernando Narváez reside en el partido de Merlo, no tiene antecedentes políticos y los dirigentes de Unión-Pro sindican al intendente Othacehé como responsable de la maniobra tendiente a confundir al votante en el momento de sufragar entre Fernando Narváez con el candidato [[Francisco de Narváez]] para restarle votos a éste último.<ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-125645-2009-05-27.html
|título=Este doble no le resultó simpático
|obra=Página/12
|autor=Pertot, Werner
|fecha=27 de mayo de 2009
|fechaacceso=29 de agosto de 2009
|idioma=español}}</ref>
El dirigente [[Jorge Ceballos]], candidato a diputado de Nuevo Encuentro en la Provincia de Buenos Aires, recorrió Merlo y dijo:<ref>{{cita web
|url=http://www.clarin.com/diario/2009/05/16/elpais/p-01919598.htm
|título=En campaña
|obra=Clarín
|autor=
|fecha=16 de mayo de 2009
|fechaacceso=9 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>{{cita|No deja de asombrarme el temor en que vive la sociedad de Merlo ante la figura de Raúl Othacehé, sin embargo, muchísima gente se acercó agradecida de que nos plantáramos en medio de una plaza a decir lo que pensamos sin temor al intendente.|Jorge Ceballos}}

El 21 de junio de 2009, la candidata a consejera por la Coalición Cívica Mónica Barría, fue interceptada por matones a los que Barría señala como hombres de Othacehé quienes le propinaron una paliza.
<ref>{{cita web
|url=http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=25312
|título=Una candidata de Carrió denunció un ataque de una patota kirchnerista
|obra=Crítica Digital
|autor=
|fecha=30 de agosto de 2009
|fechaacceso=11 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>Fueron denunciadas amenazas contra fiscales de Unión - Pro<ref>{{cita web
|url=http://www.parlamentario.com/noticia-22691.html
|título=Unión PRO denunció fuertes presiones sobre fiscales
|obra=El Parlamentario
|autor=
|fecha=28 de junio de 2009
|fechaacceso=1 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.infoban.com.ar/despachos.asp?cod_des=20994&ID_Seccion=2
|título=Denuncian presiones a fiscales de Unión-Pro en Merlo
|obra=InfoBan
|autor=
|fecha=28 de junio de 2009
|fechaacceso=2 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref> y de Nuevo Encuentro.<ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-127438-2009-06-29.html
|título="Hay que hacerle frente a la derecha"
|obra=Página/12
|autor=Vales, Laura
|fecha=29 de junio de 2009
|fechaacceso=12 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.eldiariodemoron.com.ar/detalles.php?id=2941
|título=Merlo: Fue otra vez la capital de la Patota
|obra=El Diario de Morón
|autor=
|fecha=29 de junio de 2009
|fechaacceso=3 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref>

== Vida personal ==
Raúl Alfredo Othacehé nació en la ciudad de [[Buenos Aires]], pero vino a vivir con sus padres a [[San Antonio de Padua (Buenos Aires)|San Antonio de Padua]] ([[partido de Merlo]]), a muy corta edad.<ref name="lanacion01">{{cita web
|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=308361
|título=El rugbier que amenazó a De la Rúa
|obra=La Nación
|autor=Carrasco Quintana, Martín
|fecha=28 de mayo de 2001
|fechaacceso=7 de setiembre de 2009
|idioma=español}}</ref> Allí, cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº 9. Los estudios secundarios, los realizó en el Colegio San José de los [[Miguel Garicoits|Padres Bayoneses]] en la Ciudad de [[Buenos Aires]], donde jugaba rugby. <ref>[http://www.exalcsj.com.ar/promociones/egresados1963.asp Asociación de exalumnos del Colegio San José Buenos Aires]</ref><ref name="lanacion01"></ref>

El actual intendente de Merlo se crió en una familia [[peronismo|peronista]], en la que tanto su abuelo como su padre fueron trabajadores ferroviarios y que anteriormente a 1945 habían adherido al [[Unión Cívica Radical|radicalismo]] [[Hipólito Yrigoyen|yrigoyenista]].<ref name="lanacion01"></ref>

Othacehé comenzó a militar en la [[Juventud Peronista]] a los 16 años. Comprometido con la resistencia del movimiento y con el regreso de [[Juan Perón]], participó en la década de 1960 en diversos grupos justicialistas.

En 1973, se recibió de abogado en la [[Universidad de Buenos Aires]] (UBA), especializado en Derecho Penal y abrió un estudio jurídico propio en la ciudad de [[Merlo (Buenos Aires)|Merlo]], la cabecera del municipio bonaerense del mismo nombre. Más adelante, en 1984, fue designado como Juez Penal en el vecino [[partido (Buenos Aires)|partido]] de [[Partido de Morón|Morón]]. Si embargo, no aceptó para continuar con su militancia en el [[Partido Justicialista]].<ref name="bio">{{cita web
|url=http://www.futsala.com.ar/sitioviejo/municipios/munic_merlo_8.htm
|título=Intendente municipal de Merlo
|fechaacceso=19 de noviembre de 2008
|idioma=Español}}
</ref>

En 1975, se casó con la ex diputada por la [[Provincia de Buenos Aires]] Mónica Arnaldi, quien desempeña los cargos de concejal merlense por el [[Frente para la Victoria]] y presidenta del Consejo Municipal de la Mujer del municipio.<ref>[http://www.gob.gba.gov.ar/cdi/php/concejales.php?idmunicipio=76 Centro de Documentación e Información]</ref> Ambos tienen cuatro hijos varones: Martín (quien es concejal junto con su madre), Hernán, Guillermo y Pablo.

== Bibliografía ==
* María O'Donnell: El Aparato. Ed. Aguilar, 2005. ISBN 978-987-04-0162-9 Capítulo: "El reino del rumor", pp. 157 a 194.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
=== Fuente ===
=== Sitios favorables a Othacehé ===
* [http://www.merlogba.com.ar/ Merlo GBA]
* [http://www.merlogba.com.ar/ Merlo GBA]

* [http://www.merlohoy.com.ar/ Merlo Hoy]
=== Sitios críticos a Othacehé ===
* [http://raulothacehe.blogspot.com/ Raúl Othacehé]
* [http://pomerlo.blogspot.com/ Partido Obrero Merlo]
* [http://multisectorialmerlo.blogspot.com/search?updated-min=2009-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2010-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&max-results=18 Multisectorial Merlo]


== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

[[Categoría:Nacidos en 1946|Othacehé]]
[[Categoría:Políticos de Argentina|Othacehé]]
[[Categoría:Abogados de la Argentina|Othacehé]]
[[Categoría:Intendentes de Argentina|Othacehé]]
[[Categoría:Políticos del Partido Justicialista|Otacehé]]
[[Categoría:Merlenses|Othacehé]]

Revisión del 22:59 15 sep 2009

Raúl Alfredo Othacehé

Archivo:Escudo de merlo.JPG
Intendente del Partido de Merlo
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 1991
Predecesor Gustavo Green

Información personal
Nombre en español Raúl Othacehé Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 9 de febrero de 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político

Partido Justicialista Frente para la Victoria (FPV)

[1]

Raúl Alfredo Othacehé, «El vasco» (Buenos Aires, 9 de febrero de 1946), es un abogado y político argentino, peronista y perteneciente al Frente para la Victoria (FPV). Desde el 9 de diciembre de 1991, es el intendente del partido de Merlo, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Carrera política

Inicios en la municipalidad y la dictadura militar

Mientras estudiaba en la facultad, Othacehé consiguió un empleo en la Municipalidad de Merlo en mesa de entradas. Tras el golpe de Estado que inició la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, ascendió escalafones en la Asesoría Letrada de la Municipalidad. Durante ese período los relatos divergen: según los opositores, Othacehé decretó cesantías amparado en la Ley de Prescindibilidad, la que fue utilizada para perseguir militantes de izquierda; no obstante, para sus seguidores, Othacehé y otros abogados fundaron una asociación para defender a presos políticos.[2]

Con el fin de la dictadura, en diciembre de 1982, Othacehé adhirió a la Renovación Peronista conducida por Antonio Cafiero[3]​ Su primer cargo político fue en 1987, cuando fue elegido diputado de la Provincia de Buenos Aires hasta fines de 1991. En su labor como legislador, Othacehé formó parte de la Comisión de Acuerdos de la Cámara Provincial de Diputados y en ese período inició amistad con muchos aspirantes a fiscales y jueces que luego formarían parte del Departamento Judicial de Morón con los que tiene una aceitada relación.[4]​ En 1989, fue electo vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados.[5]

Inicios en la intendencia de Merlo

En 1991, asumió como intendente de Merlo y fue elegido vicepresidente 1º del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires y titular de la sede del movimiento en Merlo. Además, Otacehé fue convencional constituyente provincial durante la última reforma de la Constitución de la Nación Argentina, en 1994.[5]

La llegada de Othacehé a la intendencia del municipio se hizo tras un acuerdo con el anterior intendente, el también peronista Gustavo Green, quien fue intendente desde 1987 a 1991. Ambos militaron en la Renovación Peronista de Cafiero, pero con el tiempo Green se volcó al menemismo, mientras que Othacehé se alió con Eduardo Duhalde. Luego de dejar el municipio y tras un acuerdo con Othacehé, Green fue elegido diputado nacional y Othacehé se quedó en la intendencia de Merlo.

El acuerdo entre Green y Othacehé se rompió al poco tiempo y el 23 de diciembre de 1991, Othacehé despidió a más de 1200 empleados municipales afines al anterior intendente.[6]​ Asimismo, Othacehé acusó a Green de ser el autor de una estafa con dinero público y cuando Green fue designado como Secretario de Lucha Contra el Narcotráfico en 1995, se lo denunció por un hecho de secuestro y tortura que se inició en el Departamento Judicial de Morón –un partido vecino a Merlo– que llevó a Green a la cárcel de 1998.[7][8][9]

Othacehé –segunda fila, tercero desde la izquierda– con amigos en 1972.

Segunda intendencia

En las elecciones internas del peronismo de Merlo de 1995, Othacehé, que por aquel entonces militaba en la Liga Peronista Bonaerense (Lipebo) de Cafiero y Osvaldo Mércuri, tuvo como principal oponente al popular empresario de música tropical Juan Carlos Lucena, que militaba en la Liga Federal de Alberto Pierri. [10][11]​ Othacehé ganó la interna y fue reelegido como intendente por el 63% de los votos.[12]

No obstante, pronto surgieron diferencias entre Othacehé y Mércuri, que se manifestaron violentamente el 19 de octubre de 1996, en un acto que la Lipebo realizó en Merlo, con Duhalde como invitado. El acto terminó en un escándalo de violencia entre dos grupos enfrentados en esa corriente interna del PJ provincial, que arrojó 50 heridos, uno de bala, y 9 detenidos. Allí se enfrentaron en una batalla campal, sectores que respondían a Othacehé con seguidores de Mércuri. La crónica periodística relataba que:[13]

... algunos revoltosos parecían obrar bajo los efectos de drogas y alcohol. Durante el enfrentamiento, aparecieron algunas armas blancas y la magnitud del escándalo obligó a cientos de asistentes, presos del pánico, a huir desesperadamente a través de los jardines de las propiedades privadas aledañas.
La Nación, domingo 20 de octubre de 1996

Luego de alejarse del Lipebo, Othacehé se dedicó desde 1996 a dar fuerza al grupo de trabajo "Duhalde Presidente" junto con la mayoría de los intendentes peronistas de la primera sección electoral.[3]

Ministro de Gobierno de la provincia

En 1999, fue designado ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Carlos Ruckauf. Inicialmente, iba a presentarse como candidato a gobernador, pero a pedido de Duhalde, Othacehé desistió a favor de Ruckauf que había sido designado candidato por el gobernador; a cambio a Othacehé se le prometió un ministerio.[3][14]​ Ésta fue la única interrupción –por licencia– a su gestión al frente de Merlo. Fue electo para aquel cargo cinco veces: en 1991, 1995, 1999, 2003 y 2007.[15]

Regreso a la intendencia de Merlo

En enero de 2002, luego de renunciar al cargo de ministro de Gobierno, Othacehé retomó el puesto de intendente de Merlo para tomar las riendas del municipio en el que en aquellos momentos se multiplicaban las protestas sociales tras la Crísis de 2001.

En las elecciones presidenciales de 2003, Othacehé fue uno de los pocos intendentes del conurbano bonaerense –una de las zonas electorales más importantes del país– que apoyó la candidatura presidencial de Adolfo Rodríguez Saá. Incluso se habló de Othacehé como posible candidato a vicepresidente, lo que finalmente no sucedió. [16]​ Rodríguez Saá fue derrotado por Néstor Kirchner, quien iba a enfrentarse a una segunda vuelta con el ex presidente Carlos Menem. A los pocos días Othacehé, compromete su apoyo a Kirchner para el ballotage, que no se realizó.[17]​ En ese mismo año, Othacehé fue reelecto como intendente.

En 2009, Othacehé es miembro del consejo provincial del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires.[18]​ Durante las elecciones legislativas del mismo año, Othacehé participó del «operativo clamor» en apoyo de la candidatura de Néstor Kirchner:[19]

Quiero decirte Néstor que escucho a la gente en las calles y me dicen Néstor 2009, pero la conducción es de él y será quien lo decida, pero yo quería trasmitirte el sentimiento del pueblo.
Raúl Othacehé

En las elecciones de 2009 Otacehé volvió a vencer, ésta vez con el 39,5% de los votos, el menor caudal de votos que obtuvo el justicialismo desde que Otacehé es intendente; paradójicamente, a pesar de ser vencedor, el justicialismo en Merlo perdió 6 de los 12 concejales que había puesto en juego, ya que fue la única fuerza política en el distrito que renovó bancas.[20][21]​A diferencia de otros intendentes del conurbano clificdos como "traidores", Othacehé obtuvo la misma cantidad de votos que Kirchner y por ello fue mencionado para ocupar un cargo ministerial en el gobierno de Daniel Scioli como reconocimiento.[22]

En setiembre de 2009 se ha rumoreado contactos del intendente Othacehé con hombres de Francisco de Narváez para futuros acuerdos políticos, rumores que el intendente ha negado.[23]

Críticas y acusaciones

Según la periodista María O'Donnell, Othacehé fue miembro de una agrupación de extrema derecha antisemita conocida solo por sus siglas: CADENA.[24]​ También estuvo vinculado con el grupo de jóvenes peronistas que en 1966 y dirigidos por Dardo Cabo, participaron del Operativo Cóndor, acción en la que se secuestró un avión que se dirigía a las Islas Malvinas.[25]​ En Padua, Othacehé conoció a Rodolfo Galimberti, se hicieron amigos y juntos pasaron a integrar el grupo de choque de la rama local del Movimiento Nacionalista Tacuara.[26]​ Cuando Galimberti viró hacia la izquierda, Othacehé lo siguió y junto con Chacho Álvarez, Carlos Grosso y otros participaron en la Juventud Argentina por la Emancipación Nacional (JAEN), un grupo peronista no guerrillero.[27]

En las elecciones internas del peronismo de Merlo de 1995, la pelea entre Othacehé y el empresario Juan Carlos Lucena fue particularmente violenta, tanto que, en un mitin político, Lucena fue herido en el brazo con una bala calibre 38 a la altura del pecho.[10]​ Lucena es propietario del boliche «El monumental» que estaba en la ciudad de Merlo, ciudad cabecera del partido. Tras la victoria de Othacehé, Lucena mudó el local al municipio vecino de Moreno.

Durante su paso como ministro de Gobierno, Othacehé fue famoso por su polémica declaración de mayo de 2001 en relación al gobierno de Fernando De la Rúa:[28]

Con los problemas que hay en el país, si entre los justicialistas existiera una intención golpista, el presidente Fernando de la Rúa caería en 24 horas, qué digo 24, en 12 horas se terminaría.
Raúl Othacehé

De la Rúa cayó seis meses luego de ésta declaración. Othacehé y su colega, el intendente de Moreno Mariano West, fueron investigados por la Justicia, acusados de haber instigado los saqueos de diciembre del 2001 que terminaron con la caída de De la Rúa.[29]

En 2003, organizaciones de derechos humanos denunciaron a Othacehé ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Según estos grupos, él es el responsable de muertes "dudosas" y "brutales hechos policiales" en el partido. El opositor local, el cura Raúl Vila, afirmó que Othacehé "no admite opinión distinta".[30][15]​ Entre las denuncias que enfrenta, se encuentran: asesinatos y persecuciones a opositores políticos, extorsión a militantes con complicidad policial y política, destrucción de comedores populares de organizaciones sociales independientes del municipio, e intimidaciones y golpes a periodistas.[15][31][32][33][34]

En innumerables pegatinas de carteles y reparto de volantes anónimos — método conocido como "volanteadas"— se suele difamar a todo aquel que se considera opositor al intendente, acusándolos por lo general de ser borrachos, drogadictos y/o evasores de impuestos inmobiliarios.[35]

En sus filas Othacehé ha reclutado a represores de la pasada dictadura militar[36]​ Las políticas represivas e intimidatorias de Othacehé han sido denunciadas por diversas figuras del mundo político como Hebe de Bonafini y Luis D'Elía.[37][38]​En 1997, durante la campaña a diputados, Graciela Fernández Meijide denunció que militantes de la Alianza fueron objeto de amenazas y acoso por parte de militantes peronistas que respondían a Othacehé.[39]​En este sentido, Fernández Meijide relató que la policía respondía al intendente de Merlo, Raúl Othacehé, detuvo a militantes de la Alianza, se incautó de una camioneta del radicalismo y: [40]

...le puso una itaka en la cabeza al candidato a concejal Agüero, advirtiéndole que las paredes de Merlo son del justicialismo.
Othacehé –sentado, segundo desde la izquierda– en su adolescencia, jugando rugby para el Colegio San José.

Uno de los primeros y más violentos casos a los que se lo involucra a Othacehé fue la misteriosa muerte del Consejero Escolar José Luis Knor ocurrida el 21 de abril de 1994. Knor pertenecía a la misma agrupación política de Othacehé y supuestamente tenía intenciones de presentar una serie de denuncias al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires por supuestas malversaciones de fondos en la municipalidad de Merlo. Knor y su chofer murieron en un accidente automovilístico en circunstancias nunca esclarecidas.[41]

Uno de los altercados conocidos que tuvo a Othacehé como protagonista fue la pelea con tuvo con su propia hermana, Zulema Othacehé, quien formaba parte del Consejo Escolar de Merlo[42]​ y se opuso a ciertos negocios espurios y fue desplazada del cuerpo municipal y se la intentó declarar judicialmente como insana.[43][44][45]

El caso Manuel de Arma

El día 11 de abril de 2001 ocurrió un hecho desgraciado en que se vio involucrado Othacehé cuando era Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ese día, el ex senador provincial, el radical Manuel de Arma (mandato 1987-91), se quema a lo bonzo frente al Palacio Municipal de La Plata exclamando: "¡Othacehé me presiona!". A los pocos días de Arma murió y luego se supo que el ex senador acusaba a Othacehé de perseguirlo y amenazarlo[46]​ Othacehé expresó: "Lo lamento mucho, Manuel de Arma tenía un grave problema psiquiátrico".[47][48][49]

Según propias palabras de la hermana de Manuel de Arma, la ex concejala radical Beatriz de Arma, la persecución de su hermano se inició como un intento de desplazarla a ella del Concejo Deliberante de Merlo:[50][51]

Desde hace meses le están haciendo la vida imposible a Manuel y a la Asociación de Turismo Social. En Merlo, los que no pensamos como Othacehé tenemos miedo por nuestras vidas. Sigue siendo el que tiene el poder en la Municipalidad, es el que maneja todo y yo lo hago responsable de lo que le pasa a mi hermano Manuel.

Las asambleas de Merlo

Con el estallido de la Crisis de diciembre de 2001 en Argentina se multiplicaron las manifestaciones populares en todo el país. En Merlo, la manifestación más importante se produjo el 22 de febrero de 2002. Al anochecer de aquel día una manifestación multitudinaria de vecinos —que incluía entre otros a vecinos que reclamaban por el deficiente servicio de agua potable y a trabajadores despedidos de una empresa de colectivos— se congregó para protestar en arteria principal de Merlo; los manifestantes fueron desbandados violentamente por grupos de choque reclutados de las barras bravas de clubes locales de fútbol.[52][53][54][55][56][57][58][59][60][61]

Conflicto con la Iglesia

En los últimos años surgieron una serie de conflictos entre Othacehé y miembros de la iglesia católica local. El cura Raúl Vila, con más de 40 años de trabajo pastoral en Merlo y quien en su juventud estuvo ligado al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y fue amigo del padre Carlos Mugica, patrocinó una agrupación política local llamada Merlo Tiene Kura, ha sido objeto de persecuciones y campañas difamatorias contra su persona.[30][62][63][64]​El mismo Vila contó que:[30]

Una vez Othacehé lo llamó a Bargalló y le dijo: "Usted no se meta en lo social"
Raúl Vila

El cura Vila recibió el apoyo de las Madres de Plaza de Mayo.[65]

El cura Vila ha sido acusado por defraudación a la administración pública y fue denunciado por el propio intendente Othacehé; en el mes de octubre de 2009 se prevee que se inicie el juicio contra él en los Tribunales de Morón.[66]

Vila afirma:[66]

Tuve más suerte que otra gente que le pusieron droga u otros curas a quienes robaron y hasta le quemaron la iglesia. Es un oscuro método político del intendente.
Raúl Vila

Además de Vila han sido amenazados otros curas con los que tiene en común su adhesión al movimiento de sacerdotes del Tercer Mundo: el cura Miguel Velo, quien defendió a más de 600 familias de trabajadores despedidos de un frigorífico[10]​, el cura Juan Carlos Martínez, quien fue difamado con panfletos calumniosos contra su persona por haber testificado a favor de un opositor a Othacehé, y al cura Luis Guzmán Domínguez, médico en un hospital de la zona.[67][68]​Éstos hechos llevaron a los sacerdotes de la Diócesis de Merlo-Moreno y a su obispo Fernando María Bargalló a solidarizarse con los sacerdotes atacados, criticando elípticamente al intendente Othacehé.[69]

El documento firmado el 24 de mayo de 2007 en la ciudad de Pilar los sacerdotes de la diócesis y su obispo condenaron el clima de violencia política y represión que existe en Merlo: "Lamentablemente tenemos que reconocer que acontecimientos como éstos vienen sucediendo desde hace tiempo y que, llamativamente, afectan en particular a personas y organizaciones sociales que tienen un criterio o línea de acción diferentes a las que predominan políticamente en Merlo". El documento también exhorta: "A quienes están detrás de este accionar que denunciamos, queremos decirles que una sociedad no se construye nunca sobre la base del engaño, la difamación y la violencia" y llama a los ciudadanos de Merlo a "fortalecer el compromiso ciudadano por la construcción del bien común, rechazando las prácticas demagógicas y presiones indebidas, como el clientelismo y la dádiva".[69][70]

Conflicto con la UBA

Una serie de actos de violencia e intimidación se repitieron durante el conflicto que mantuvo la Municipalidad de Merlo con la Universidad de Buenos Aires en 2008. El 27 de marzo de 2008 los estudiantes que querían iniciar con el ciclo lectivo se vieron sorprendidos por el cierre de la sede de Merlo. Se llevaron acabo una serie de protestas en la sede y en el centro de Merlo reclamando por la reapertura en cada oportunidad los protestantes se veían intimidados por patrulleros policiales sin patentes y policías sin identificación acompañados por matones.[71][72]​Algunos de éstos hechos fueron subidos a youtube[1]. El secretario general de la UBA, Carlos Mas Vélez, dijo que Othacehé cerró de manera inconsulta al Centro Universitario de Merlo y que su intención es la de crear una universidad pública propia con la que aspira a manejar un presupuesto millonario.

El proyecto de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) fue presentado en la Cámara de Diputados en 2000 y 2002 por la esposa de Othacehé, la por entonces diputada nacional Mónica Arnaldi, y que los estudios de prefactibilidad desaconsejan la apertura de una casa de altos estudios en esa zona y que su permiso ya fue "desestimado" por inconducente y oneroso por el Consejo Interuniversitario Nacional, la máxima autoridad en el tema.

Refiriéndose a Othacehé, Mas Vélez agregó:[73]

Lo que este señor en verdad quiere es manejar una caja que representa un tercio del presupuesto de su municipio, nombrar a 3.000 profesionales amigos, a 500 de sus punteros y, encima, ganar puntos por su preocupación por la educación de los pibes.
Carlos Mas Vélez

Como consecuencia de éste conflicto, los diputados provinciales, Liliana Piani y Horacio Piemonte, denunciaron la persecución de los dos concejales de Coalición Cívica por parte de Othacehé, que denunció a los concejales de haber sido partícipes de incidentes en el CBC de Merlo e instruyó al Consejo Deliberante de Merlo para que se los investigue y analice su posible destitución del Consejo.[74]​El conflicto también tubo como consecuencia de la querrella judicial que Othacehé le inició al rector de la UBA Rubén Hallú por usurpación de edificio público, causa por la que fue citado Hallú en carácter de imputado en los tribunales de Morón por un fiscal que años atrás trabajara en el estudio jurídico de Othacehé; el mismo fiscal fue recusado por Hallú por haber ordenado a la policía el allanamiento de la sede del CBC de Merlo, violando la autonomía universitaria.[75]

Incidentes en Estación Merlo

El 4 de septiembre de 2008 se produjeron una serie de incidentes en la Estación Merlo con culminaron con el incendio de una formación de trenes. Del hecho fue acusado el dirigente del Partido Obrero de Merlo, José María Escobar. En esa oportunidad un grupo de matones, a los que se los sindica como personas que respondían a Othacehé, golpearon a un grupo de docentes y militantes del Partido Obrero que se manifestaban en la estación por el deficiente servicio del ferrocarril.[76][77]

Elecciones legislativas de 2009

Las amenazas contra la oposición se repitieron en las elecciones legislativas de 2009, esta vez en contra Martín Sabbatella, líder de Nuevo Encuentro, quien denunció que gente relacionada con Othacehé lo amenazó para que no hiciera campaña en Merlo.[78][79]​En mayo de 2009, dirigentes del partido Unión - Pro denunciaron la aparición de una persona de nombre Fernando Narváez encabezando la lista de un desconocido partido político llamado Acción Solidaria Independiente Bonaerense (Pasib). El señor Fernando Narváez reside en el partido de Merlo, no tiene antecedentes políticos y los dirigentes de Unión-Pro sindican al intendente Othacehé como responsable de la maniobra tendiente a confundir al votante en el momento de sufragar entre Fernando Narváez con el candidato Francisco de Narváez para restarle votos a éste último.[80]​ El dirigente Jorge Ceballos, candidato a diputado de Nuevo Encuentro en la Provincia de Buenos Aires, recorrió Merlo y dijo:[81]

No deja de asombrarme el temor en que vive la sociedad de Merlo ante la figura de Raúl Othacehé, sin embargo, muchísima gente se acercó agradecida de que nos plantáramos en medio de una plaza a decir lo que pensamos sin temor al intendente.
Jorge Ceballos

El 21 de junio de 2009, la candidata a consejera por la Coalición Cívica Mónica Barría, fue interceptada por matones a los que Barría señala como hombres de Othacehé quienes le propinaron una paliza. [82]​Fueron denunciadas amenazas contra fiscales de Unión - Pro[83][84]​ y de Nuevo Encuentro.[85][86]

Vida personal

Raúl Alfredo Othacehé nació en la ciudad de Buenos Aires, pero vino a vivir con sus padres a San Antonio de Padua (partido de Merlo), a muy corta edad.[45]​ Allí, cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº 9. Los estudios secundarios, los realizó en el Colegio San José de los Padres Bayoneses en la Ciudad de Buenos Aires, donde jugaba rugby. [87][45]

El actual intendente de Merlo se crió en una familia peronista, en la que tanto su abuelo como su padre fueron trabajadores ferroviarios y que anteriormente a 1945 habían adherido al radicalismo yrigoyenista.[45]

Othacehé comenzó a militar en la Juventud Peronista a los 16 años. Comprometido con la resistencia del movimiento y con el regreso de Juan Perón, participó en la década de 1960 en diversos grupos justicialistas.

En 1973, se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializado en Derecho Penal y abrió un estudio jurídico propio en la ciudad de Merlo, la cabecera del municipio bonaerense del mismo nombre. Más adelante, en 1984, fue designado como Juez Penal en el vecino partido de Morón. Si embargo, no aceptó para continuar con su militancia en el Partido Justicialista.[5]

En 1975, se casó con la ex diputada por la Provincia de Buenos Aires Mónica Arnaldi, quien desempeña los cargos de concejal merlense por el Frente para la Victoria y presidenta del Consejo Municipal de la Mujer del municipio.[88]​ Ambos tienen cuatro hijos varones: Martín (quien es concejal junto con su madre), Hernán, Guillermo y Pablo.

Bibliografía

  • María O'Donnell: El Aparato. Ed. Aguilar, 2005. ISBN 978-987-04-0162-9 Capítulo: "El reino del rumor", pp. 157 a 194.

Enlaces externos

Sitios favorables a Othacehé

Sitios críticos a Othacehé

Referencias

  1. «Intententes de la Provincia de Buenos Aires». Notibonaerense.com. Consultado el 19 de noviembre de 2008. 
  2. María O'Donnell, Op. cit., pág. 164
  3. a b c Ríos, Gustavo César (27 de octubre de 1999). «Othacehé, un convite al duhaldismo para el gabinete provincial». La Nación. Consultado el 3 de setiembre de 2009. 
  4. María O'Donnell, Op. cit., pág. 164
  5. a b c «Intendente municipal de Merlo». Consultado el 19 de noviembre de 2008. 
  6. O'Donnell, María, Op. Cit., pág. 165
  7. Calv, Pablo (19 de marzo de 1998). «Detuvieron por estafa a otro ex funcionario». Clarín. Consultado el 3 de setiembre de 2009. 
  8. «El médico policial y ex torturador Jorge Bergés está muy grave». Clarín. 16 de abril de 1996. Consultado el 2 de setiembre de 2009. 
  9. Suárez Arocena, Silvia (14 de abril de 1996). «Balas en Merlo». La Nación. Consultado el 2 de setiembre de 2009. 
  10. a b c Armendáriz, Raúl Guillermo. «Política genocida». Redacción Popular. Consultado el 1 de setiembre de 2009. 
  11. O'Donnell María, Op. cit., pág. 190
  12. Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires
  13. Obarrio, Mariano (20 de octubre de 1996). «Graves disturbios en el acto de Duhalde». La Nación. Consultado el 3 de setiembre de 2009. 
  14. «Quién es quién en el gabinete provincial de Carlos Ruckauf» (PDF). Diario Hoy de La Plata. 14 de noviembre de 1999. Consultado el 19 de noviembre de 2008. 
  15. a b c Raffo, Martín (20 de mayo de 2007). «Los métodos represivos del Partido Justicialista». Agencia Nodo Sur. Consultado el 20 de noviembre de 2008. 
  16. Piqué, Martín (28 de agosto de 2002). «La pelea Duhalde-Solá contamina el reparto de planes sociales». Página/12. Consultado el 2 de setiembre de 2009. 
  17. «Kirchner consiguió el apoyo de intendentes adolfistas del GBA». La Razón. 6 de mayo de 2003. Consultado el 3 de setiembre de 2009. 
  18. Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires
  19. «Othacehé: "La gente me dice Néstor 2009"». Crítica de la Argentina. 20 de marzo de 2009. Consultado el 2 de setiembre de 2009. 
  20. «Media docena oficial». Conurbano Online. Consultado el 12 de setiembre de 2009. 
  21. «Merlo». Conurbano Online. Consultado el 12 de setiembre de 2009. 
  22. Morosi, Pablo (18 de julio de 2009). «Fuertes peleas en el PJ para sumarse al gabinete de Scioli». La Nación. Consultado el 10 de setiembre de 2009. 
  23. «Othacehé dice que "ni conoce" a De Narváez». Conurbano Online. Consultado el 12 de setiembre de 2009. 
  24. O'Donnell, María: El Aparato, Ed. Aguilar, pág. 159, 2001
  25. O'Donnell, María; Op. cit., pág. 159
  26. Larraquy, Marcelo y Caballero, Roberto: Galimberti. De Perón a Susana, de Montoneros a la CIA, Ed. Sudamericana, 2000, pp. 44 y 45
  27. Bruschtein, Luis (13 de febrero de 2002). «El final del "Loco", lejos de la gloria y cerca del poder». Página/12. Consultado el 29 de agosto de 2009. 
  28. Moreiro, Luis (24 de mayo de 2001). «Polémicos dichos del ministro Othacehé». La Nación. Consultado el 29 de agosto de 2009. 
  29. «Los nuevos aliados K que vienen de la vieja política». Diario Acción. 17 de julio de 2005. Consultado el 12 de setiembre de 2009. 
  30. a b c Jorquera, Miguel (8 de abril de 2007). «El cura que quiere hacerle frente a Othacehé en Merlo». Página/12. Consultado el 20 de noviembre de 2008. 
  31. «Circula en la web un blog contra el intendente Othacehé». TotalNews. 28 de febrero de 2002. Consultado el 6 de setiembre de 2009. 
  32. «Merlo: territorio de impunidad». DLa Tapa Web. Consultado el 8 de setiembre de 2009. 
  33. «Casos Trevisiol y Castelvi». Página/12. 12 de julio de 2004. Consultado el 1 de setiembre de 2009. 
  34. Meyer, Adriana (12 de julio de 2004). «En Merlo, periodistas bajo amenaza violenta». Página/12. Consultado el 7 de setiembre de 2009. 
  35. O'Donnell, María, Op. Cit., p. 161
  36. O’Donnell, María, Op. Cit., Pág. 191
  37. «Hebe de Bonafini: "Othacehé es un fascineroso y un cobarde"». Reporte de las Madres. 2007. Consultado el 2 de setiembre de 2009. 
  38. «Para D´Elía, en el kirchnerismo hay intendentes "mafiosos"». La Nación. 31 de agosto de 2005. Consultado el 20 de junio de 2009. 
  39. «Manipulan con las promesas». Clarín. 21 de setiembre de 1997. Consultado el 29 de agosto de 2009. 
  40. «En campaña». La Nación. 20 de setiembre de 1997. Consultado el 30 de agosto de 2009. 
  41. O'Donnell, María; Op. cit., pág. 185
  42. Consejo Escolar: organismo municipal de cada partido de la Provincia de Buenos Aires, cuyos miembros son elegidos por sufragio universal y que se encarga del mantenimiento y de la provisión a los comedores de las escuela públicas
  43. O'Donnell, María, Op. Cit., pág. 189
  44. «Respuesta a Raúl Othacehé» (PDF). Prensa Obrera (periódico del Partido Obrero). 11 de setiembre de 2008. Consultado el 5 de setiembre de 2009. 
  45. a b c d Carrasco Quintana, Martín (28 de mayo de 2001). «El rugbier que amenazó a De la Rúa». La Nación. Consultado el 7 de setiembre de 2009. 
  46. «Un ex senador bonaerense se prendió fuego». La Nación. 11 de abril de 2001. Consultado el 6 de setiembre de 2009. 
  47. Linares Calvo, Ximena (12 de abril de 2001). «"Fue una mala situación y una buena fotografía"». La Nación. Consultado el 6 de setiembre de 2009. 
  48. «Falleció el ex senador que se prendió fuego». La Nación. 16 de abril de 2001. Consultado el 6 de setiembre de 2009. 
  49. «Se efectuó el sepelio del ex senador De Arma». La Nación. 17 de abril de 2001. Consultado el 6 de setiembre de 2009. 
  50. O'Donnell, María, Op. cit. p 180
  51. «Protesta rociada con nafta». Página/12. 11 de abril de 2001. Consultado el 9 de setiembre de 2009. 
  52. «Los barra bravas al ataque». Página/12. 24 de febrero de 2002. Consultado el 6 de setiembre de 2009. 
  53. «Solidaridad a la olla». Página/12. 2 de marzo de 2002. Consultado el 5 de setiembre de 2009. 
  54. «La ley de la calle». Página/12. 4 de marzo de 2002. Consultado el 6 de setiembre de 2009. 
  55. Piqué, Martín (4 de marzo de 2002). «"No vamos a tener miedo"». Página/12. Consultado el 6 de setiembre de 2009. 
  56. Bonasso, Miguel (10 de marzo de 2002). «El patotero». Página/12. Consultado el 1 de setiembre de 2009. 
  57. Bonasso, Miguel (16 de junio de 2002). «En sordina». Página/12. Consultado el 30 de agosto de 2009. 
  58. Hauser, Irina (14 de julio de 2002). «Cuando el apriete viene por un matafuegos con etiqueta vencida». Página/12. Consultado el 4 de setiembre de 2009. 
  59. L. V. (2 de diciembre de 2002). «Mujeres bajo amenazas en Merlo». Página/12. Consultado el 31 de agosto de 2009. 
  60. Piqué, Martín (30 de agosto de 2002). «El comedor que molesta a alguien». Página/12. Consultado el 6 de setiembre de 2009. 
  61. Hauser, Irina (20 de marzo de 2002). «Los asambleístas llevaron sus denuncias a la Cámara de Diputados». Página/12. Consultado el 30 de agosto de 2009. 
  62. Meyer, Adriana (23 de agosto de 2007). «Ataque a un cura en Merlo». Página/12. Consultado el 1 de setiembre de 2009. 
  63. Piqué, Martín (12 de mayo de 2007). «“Por otra forma de gobierno”». Página/12. Consultado el 1 de setiembre de 2009. 
  64. «El cura K que quiere desplazar a Othacehé» (PDF). La Tecla. 19 de abril de 2009. Consultado el 30 de agosto de 2009. 
  65. Pastor de Bonafini, Hebe. «Nos solidarizamos con el padre Vila de Merlo». Asociación Madres de Plaza de Mayo. Consultado el 6 de setiembre de 2009. 
  66. a b Trofelli, Federico (19 de junio de 2009). «Ni los curas se salvan de la furia del "barón"» (PDF). El Diario de Morón. Consultado el 31 de agosto de 2009. 
  67. Jorquera, Miguel (2 de junio de 2008). «El infierno de un cura en Merlo». Página/12. Consultado el 6 de setiembre de 2009. 
  68. «Repudio de las comunidades de la Parroquia San José y de otras instituciones -incluido este periódico- a las calumnias contra el Padre Juan Carlos Martínez.». Haciendo Barrio. mayo-junio de 2005. Consultado el 5 de setiembre de 2009. 
  69. a b Jorquera, Miguel (21 de junio de 2007). «“Hay una campaña difamatoria”». Página/12. Consultado el 6 de setiembre de 2009. 
  70. «Ataque de Othacehé a la Iglesia (Texto completo del documento redactado por los sacerdotes de la Diócesis de Merlo-Moreno)». Blog de la Multisectorial Merlo. Consultado el 6 de setiembre de 2009. 
  71. «Merlo: denuncian patotas y sigue conflicto en el CBC». Crítica de la Argentina. 10 de abril de 2008. Consultado el 6 de setiembre de 2009. 
  72. Eichelbaum, Carlos (11 de junio de 2008). «UBA: garantizan la continuidad del CBC de Merlo». Clarín. Consultado el 30 de agosto de 2009. 
  73. «Reproches mutuos y amenazas en la puerta». La Nación. 10 de junio de 2008. Consultado el 30 de agosto de 2009. 
  74. «Denuncian persecución a la oposición». El Parlamentario. Consultado el 12 de setiembre de 2009. 
  75. «Nueva defensa de la UBA de la sede de Merlo». La Nación. 10 de junio de 2008. Consultado el 29 de agosto de 2009. 
  76. «“No tiré ni una piedra”». Página/12. 11 de septiembre de 2008. Consultado el 28 de agosto de 2009. 
  77. Di Ludovico, Cecilia. «El video maldito que oculta Othacehé». Informe Reservado. Consultado el 31 de agosto de 2009. 
  78. «Amenazas en el lejano oeste». Crítica de la Argentina. 6 de junio de 2009. Consultado el 5 de setiembre de 2009. 
  79. «Los aprietes condicionan las campañas». Perfil.com. Junio de 2009. Consultado el 5 de seteimbre de 2009. 
  80. Pertot, Werner (27 de mayo de 2009). «Este doble no le resultó simpático». Página/12. Consultado el 29 de agosto de 2009. 
  81. «En campaña». Clarín. 16 de mayo de 2009. Consultado el 9 de setiembre de 2009. 
  82. «Una candidata de Carrió denunció un ataque de una patota kirchnerista». Crítica Digital. 30 de agosto de 2009. Consultado el 11 de setiembre de 2009. 
  83. «Unión PRO denunció fuertes presiones sobre fiscales». El Parlamentario. 28 de junio de 2009. Consultado el 1 de setiembre de 2009. 
  84. «Denuncian presiones a fiscales de Unión-Pro en Merlo». InfoBan. 28 de junio de 2009. Consultado el 2 de setiembre de 2009. 
  85. Vales, Laura (29 de junio de 2009). «"Hay que hacerle frente a la derecha"». Página/12. Consultado el 12 de setiembre de 2009. 
  86. «Merlo: Fue otra vez la capital de la Patota». El Diario de Morón. 29 de junio de 2009. Consultado el 3 de setiembre de 2009. 
  87. Asociación de exalumnos del Colegio San José Buenos Aires
  88. Centro de Documentación e Información