Diferencia entre revisiones de «Colonia Del Valle (Ciudad de México)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.153.128.24 a la última edición de Tortillovsky
Línea 33: Línea 33:
== Atractivos ==
== Atractivos ==


Entre los atractivos de la zona, están el [[Templo del Inmaculado Corazón de María]], el [[Parque Hundido]], el Parque Mariscal Sucre, La Plaza de Toros y el Esadio Azul, el World Trade center México y las Galerías Insurgentes (centro comercial). De algunos templos que datan del periodo colonial, se destacan el ya mencionado Templo de Tlacoquemécatl y el de San Lorenzo Xochimanca. Así también, se encuentran cerca [[Coyoacán]], [[Mixcoac]] y la [[Nápoles|Colonia Nápoles]], con ésta última comparte su desarrollo.
Entre los atractivos de la zona, están el [[Templo del Inmaculado Corazón de María]], el [[Parque Hundido]], el Parque Mariscal Sucre y las Galerías Insurgentes (centro comercial). De algunos templos que datan del periodo colonial, se destacan el ya mencionado Templo de Tlacoquemécatl y el de San Lorenzo Xochimanca. Así también, se encuentran cerca [[Coyoacán]], [[Mixcoac]] y la [[Nápoles|Colonia Nápoles]], con ésta última comparte su desarrollo.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 23:27 15 sep 2009

La colonia Del Valle es una de las colonias más grandes de la Ciudad de México y referencia obligada de la zona sur. Sirve como el principal subcentro urbano de la ciudad y su zona de influencia abarca amplias zonas de las delegaciones Iztapalapa, Iztacalco, Cuauhtemoc, Coyoacan y Alvaro Obregón y la totalidad de la Benito Juárez. Por Colonia del Valle se entiende el perímetro comprendido entre las calles de Viaducto Miguel Alemán al norte, las avenidas Cuauhtemoc y Universidad al oriente, Río Mixcoac al sur y la avenida de los Insurgentes en el poniente y quedan dentro de este varias otras colonias, Actipan, Acacias, Insurgentes San Borja, Tlacoquemecatl del Valle, C.U.P.A, Narvarte poniente y Del Valle en sus secciones Norte, Centro y Sur. La colonia del Valle recibe diariamente una población flotante superior al millón de personas que hacen uso de sus escuelas, centros comerciales, parques, hospitales, bancos, etc.

Origen y Desarrollo

A comienzo del Siglo XX inicia el fraccionamiento de los ranchos donde antes se cultivaba alfalfa y se encontraban árboles frutales, dando origen a la zona, su nombre era Colonia Americana. Entre estos ranchos los más conocidos eran los de Amores, Tlacoquemécatl (donde se ubica la capilla del Señor del Buen Despacho y su famoso y bello parque), Santa Anita y San Borja. Algunas calles de la colonia llevan el nombre de éstos ranchos y los frutos que daban sus árboles, así como de filántrópos mexicanos, entre otros.

A pesar de que funcionaba un tranvía cuya ruta era de la Ciudad de México a Coyoacán, tuvo un lento desarrollo hasta 1920, cuando se amplía y pavimenta la Avenida de los Insurgentes y se empiezan a constuir enormes casonas sobre la mencionada avenida, y que marcaría el desarrollo de la zona; a lo cual se le sumó la construcción de monumentos y áreas verdes, una de las cuales se ubica en lo que era una ladrillera, el actual Parque Hundido.

Para la década de 1960 la zona ya estaba completamente urbanizada y muchas otras colonias de igual poder adquisitivo yacían a los lados por lo que fue inevitable el desarrollo comercial, destacando 2 importantes acontecimientos, la apertura de Liverpool Insurgentes en 1962 y el primer supermercado del país en 1969 en Universidad y Parroquia.

En 1978 la decisión de construir los ejes viales transformó radicalmente y en forma definitiva la fisonomía de la colonia, sus antes tranquilas calles con camellón se modificaron y dieron paso al río de asfalto, los ejes 4, 5, 6, 7 y 8 sur la cruzan de oriente a poniente y el 1, 2 y 3 poniente lo hacen de sur a norte. Lo anterior dio por resultado que muchas familias buscaran lugares más tranquilos para vivir y comenzó el inexorable proceso de reciclaje de terrenos, ahí donde hubo mansiones se construyeron edificios de apartamentos o en su defecto se convertían en oficinas y escuelas.


Arquitectura

Entre el estilo arquitectónico que se desarrolló en la colonia, destacan las grandes casonas en estilo Colonial californiano, Art decó (ya en menor medida)) y sobreviven algunos ejemplos del Porfiriato. A finales de la década de los 60's comienza una fibre constructiva de pequeños rascacielos, tanto de comercio como de departamentos, que provocan que la zona sea una de las más densamente pobladas de la Ciudad de México, así como de conjuntos Habitacionales, como el Conjunto Urbano Presidente Miguel Alemán.

La colonia a comienzos del siglo XXI

Desde finales de la década de los 90´s, se construyen en la zona enormes edificios, principalmente sobre la Avenida de los Insurgentes, y de departamentos para las clases media y media alta en toda la zona. Lo que provoca el boom inmobiliario en la zona, aprovechando las dimensiones de los terrenos.

Al día de hoy, la colonia Del Valle representa todo un hito dentro de la ciudad, su ahora céntrica ubicación y la paradoja de tener vías de comunicación hacia cualquier dirección que permiten desplazarse rápidamente y llegar en máximo 1 hora a cualquier punto de la ciudad, eso sin contar con que al alcance están todos los servicios la han hecho ser una colonia aspiracional para la clase media , lo que ha fomentado la construcción de más edificios de departamentos, afortunadamente ya no con los excesos de décadas pasadas, pero de sus antiguas mansiones y aire residencial apenas quedan rastros. Su imán comercial abarca amplias zonas de Iztapalapa, Iztacalco, Coyoacan y Alvaro Obregón.


La colonia, aparte de contar con grandes áreas verdes, cuenta con áreas comerciales, culturales y de recreación, a lo que sumada su buena localización, la hacen una de las zonas atractivas para vivir en la ciudad.

Comunicación

La Colonia del Valle es probablemente el área mejor comunicada en toda la Ciudad de México, puesto que la cruzan varias vialidades muy importantes como Insurgentes, Cuauhtemoc, División del Norte, Universidad, Félix Cuevas, José María Rico, Xola. Asimismo, la línea 3 del metro tiene varias estaciones en sus inmediaciones, como Etiopía, Eugenia, División del Norte, Zapata y Coyoacan

Atractivos

Entre los atractivos de la zona, están el Templo del Inmaculado Corazón de María, el Parque Hundido, el Parque Mariscal Sucre y las Galerías Insurgentes (centro comercial). De algunos templos que datan del periodo colonial, se destacan el ya mencionado Templo de Tlacoquemécatl y el de San Lorenzo Xochimanca. Así también, se encuentran cerca Coyoacán, Mixcoac y la Colonia Nápoles, con ésta última comparte su desarrollo.

Enlaces externos