Diferencia entre revisiones de «San Antonio (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.22.6.151 a la última edición de D'ohBot
Línea 113: Línea 113:


== Atractivos turísticos ==
== Atractivos turísticos ==

EL MALL


[[Archivo:San Antonio Port (Chile).jpg|thumbnail|right|550px|Panorámica del Puerto de San Antonio]]
[[Archivo:San Antonio Port (Chile).jpg|thumbnail|right|550px|Panorámica del Puerto de San Antonio]]

Revisión del 00:03 17 sep 2009

San Antonio
Entidad subnacional



Coordenadas 33°34′51″S 71°36′48″O / -33.5809, -71.6132
Entidad Ciudad de Chile y Asentamiento portuario
 • País Bandera de Chile Chile
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de diciembre de 1881 se crea la comuna de San Antonio
Superficie  
 • Total 22,33 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 4 m s. n. m.
Población  
 • Total 187,205 (aprox.) hab.
 • Densidad 215,3 hab./km²
Gentilicio Sanantonino/a
Sitio web oficial
Estatua a San Antonio de Padua, patrono del puerto.

San Antonio, es capital de la Provincia de San Antonio y forma parte de la V Región de Valparaíso, Litoral Central. Además la conurbación San Antonio es el eje de la zona pesquera que conforma junto a Rocas de Santo Domingo y Cartagena.

Geografía

La ciudad está emplazada sobre cerros y dunas costeras, inmediatamente al norte de la desembocadura del río Maipo y es cruzada en dos sectores por los esteros Arévalo en al parte norte y el estero El Sauce en el sector de Llolleo.

Se ubica en los 33º35`S y 71º 37`W. Limita al norte con la comuna de Cartagena), al sur con el río Maipo y las comunas de Santo Domingo San Pedro, al oeste con el mar Chileno y al este también con el río Maipo y con la comuna de Melipilla (ciudad)

Tiene 502,5 km2 .

Clima

Mediterráneo con influencia costera. Temperatura media anual de 14 ºC y Tº medias de enero 19 y de 8,2 ºC en julio. Precipitaciones con un promedio de 134 mm en junio. Total anual 570 mm .

Historia

San Antonio y sus primeros habitantes Los primeros habitantes que pisaron lo que hoy es el actual territorio o superficie de la provincia de San antonio, fueron el Horizonte cultural Bato y el Complejo Cultural Llolleo. La cultura El Bato se ubicó alrededor de la laguna El Peral, en las Cruces. El Complejo Cultural de Llolleo entre lo que es actualmente San Juan y Lo Gallardo sus viviendas eran de material ligero y sus habitantes varones eran de 1 metro y 60 cm. y las mujeres de 1 m y 50 cm. de largo. De ambas cultura se han realizados importantes hallazgos en esteros y en antiguas tumbas. El Bato data del año 320 años a.C. y finaliza en el 500 d.C., mientras que el de Llolleo entre 110 y 140 d.C. hasta el año 900 d.C. Posteriormente surgió en el período alfarero tardío la cultura Aconcagua qu surgió en el año 900 d.C. hasta el 1470 d.C. . Esta cultura fue la ultima que tuvo la provincia de San Antonio. La llegada de los europeos y la fundación de San Antonio El español Gómez de Alvarado en el siglo XVI, fue el primer navegante europeo que bordeó esta zona. Posteriormente, cuando el conquistador de Chile, Pedro de Valdivia se instala en Santiago, estas costas eran propiedad de los caciques de la cultura Aconcagua, Huechun y Millacura.

El primer europeo que se instaló en estas tierras fue el portugués Antonio Nuñez de Fonseca, aproximadamente entre 1575 y 1590. Al morir hereda estas tierras a su hija, Doña María Núñez de Fonseca casada con el capitán don Pedro de Recalde.

Durante el siglo XVII aparece como dueño de la estancia de San Antonio el capitán español don Juan de Gallardo y Lisperguer, cuyo apellido y descendientes darán el nombre a la localidad de San Antonio, denominada Lo Gallardo, en terrenos que habían pertenecido al cacique rebautizado como Bartolomé.

Hacia el siglo XX, aparecen como dueños de esta zona los García Huidobro. Con sucesivas ventas y donaciones de terrenos, ellos dieron origen a las localidades de Barrancas, Llolleo, Tejas Verdes y otras. La importancia de San Antonio, como puerto, se originó en la Guerra Chileno-Española, en 1865. Como Valparaíso había sido destruido por un bombardeo español, no hubo otra opción que usar San Antonio como puerto principal.

San Antonio finalmente se inagura como comuna el 22 de diciembre de 1881, en una ciudad que jamás fue fundada y el 6 de mayo de 1884, se constituía la primera junta edilicia, que daría origen a la Ilustre Municipalidad de San Antonio. El primer municipio se constituía asi:

Alcalde: José Segundo Plaza (1894 – 1897).

Regidores (concejales):

  • Agustin Dalacon
  • Alfredo Cerda
  • Bernabe Cerda
  • Pedro Javier Olate
  • Pedro Antonio Moyano
  • José Veliz Valdes
  • Alberto Barros
  • Juan Alvarez

Habitantes

Los primeros datos son del año 1796 con la realización del primer censo, en ese tiempo San Antonio contaba con 726 la que amuentó notablemente hacia el año 1896. Ya en 1960 se registraban 45.538 habitantes , la distribución de estos estaba distribuido en el siguiente esquema:

Año:1960

  • Cerro Antiguo 2140(hab.)
  • Cerro Alegre 2035(hab.)
  • Puente arevalo 3670(hab.)
  • alto Placilla 1890(hab.)
  • Miramar 1700(hab.)
  • Barrancas 8850(hab.)
  • Centro Civico 1780(hab.)
  • Juan Aspée 3300(hab.)
  • San Perdro 1100(hab.)
  • Centro Llo lleo 5700(hab.)
  • Tejas Verdes 864(hab.)
  • San Juan 657(hab.)
  • Cartagena 4711(hab.)


Demografía Actual

Según los datos recolectados el 2002 en el Censo del Instituto Nacional de Estadísticas, la comuna posee una superficie de 405 km2 y una población de 87.205 habitantes, de los cuales 44.362 son mujeres y 42.843 hombres.

Economía

Puerto de San Antonio

Archivo:PuertoSanAntonio.jpg

Emplazado en una bahía natural, denominada bahía de San Antonio, y protegido de los vientos del norte por el cerro Centinela. Los túneles del ferrocarril fueron construidos en 1907, pero recién en 1909 el tren logra llegar a San Antonio y con él, un mayor intercambio comercial con la capital.

El puerto comenzó a ser construido en 1910 y el 5 de mayo de 1912, el Presidente de la Republica Sr. Ramon Barros Luco a bordo de la Grua 82, que aún existe, y fuera declarada Monumento Histórico Nacional a petición del conservador del Museo de San Antonio, instala la primera piedra de las obras del puerto.

Se emplaza en ella el Puerto de San Antonio, que está caracterizado por poseer cuatro terminales diferentes, uno para carga general, denominado Espigones y a cargo de la Empresa Portuaria de San Antonio EPSA, uno para carga a granel denominado Puerto Panul a cargo de la empresa del mismo nombre, un terminal para químicos denominado VOPAK y uno altamente especializado en container y ácido sulfúrico, a cargo de la empresa San Antonio Terminal Internacional STI.

Actualmente, el puerto de San Antonio tiene una transferencia de carga de 12,2 millones de t en el año 2006.Es el primer puerto de Chile. Se reconoce a la ciudad también por sus restaurantes y balnearios.

Administración

San Antonio pertenece al Distrito Electoral nº 15 y a la 6ª Circunscripción Senatorial (Quinta Costa). Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Edmundo Eluchans de la UDI y Samuel Venegas del PRSD. A su vez, es representada en el Senado por los senadores Nelson Ávila del PRSD y Jorge Arancibia de la UDI.

La Ilustre Municipalidad de San Antonio es dirigida por el alcalde Omar Vera, el cual es asesorado por los concejales:

  • Pedro Piña (PC)
  • Ramón Silva (DC)
  • Danilo Rojas (RN)
  • Fernando Núñez (PS)
  • Jose Martinez (Ind/Concertación)
  • Omar Morales (PRSD)

Casino

El jueves 27 de agosto del año 2009 se inagura el Casino San Antonio primera parte del proyecto paseo del pacifico que generará mas puestos de trabajo entre otras cosas. El casino consta de 300 maquinas de azar,16 mesas de juegos y 269 posiciones de juego, además de tener un bar y un restaurante. Este proyecto invirtió US$46 millones y generó 1.307 empleos permanentes.

Atractivos turísticos

Panorámica del Puerto de San Antonio

La costanera del recientemente construido Paseo Bellamar, desde donde los visitantes pueden ver los barcos mercantes, la actividad pesquera y portuaria. Desde este lugar y en la caleta Pintor Pacheco Altamirano, se ofrecen paseos en lanchas por la bahía del puerto y la venta de pescados y mariscos en el Mercado pesquero de San Antonio. En este lugar se encuentra el Monumento Nacional Grúa 82. Es posible observar una gran lobera de Lobos marinos o leones marinos en los roquerios del sector, siendo este un gran atractivo.

Otro gran atractivo es sin duda el Museo Municipal de Ciencias Naturales y Arqueología de San Antonio, con sus colecciones principalmente dedicadas a los nativos que vivieron en esta zona, al mar de Chile central y la vida silvestre de la zona en general. Contando con grandes esqueletos de mamíferos marinos, entre ellos, el de una ballena azul. También cuenta con un jardín con especies nativas, acuarios y un Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre.

El pueblo artesanal de Lo Gallardo, es también un importante atractivo y el río Maipo, con imponente desembocadura y la caleta de pescadores fluviales de la Boca del río.

El humedal del Yali, protegido por RAMSAR en santo domingo y el del embalse Leyda con abundantes aves acuáticas.

Los pueblos de Cuncumén con toda su expresividad y tranquilidad típica del campo chileno a orillas del río Maipo.

También es importante el Mirador panorámico del Cerro Cristo del Maipo, cerró Centinela y Mirador de 21 de mayo.

En el sector de Llolleo, existen numeroso bares y pub`s.

Proyectos

A fines del siglo XX se construye la Torre Bioceánica, convirtiéndose en el edificio más alto y moderno de la ciudad. .

En materia de obras viales, en el año 2007 se inauguró la primera etapa del enlace Nuevo Acceso al puerto, consistente en un túnel que permite el paso de camiones provenientes de la Autopista del Sol directamente al puerto sin necesidad de entrar a la ciudad. La segunda etapa correspondiente al By pass que conecta la Avenida Chile (Llolleo) con gran parte de la comunidad de las Dunas en barrancas. Con algunos de estos proyectos y otros darán mayor accesibilidad y modernidad a esta ciudad, que se inspira y proyecta con gran futuro en la costa del Pacifico Sur. Posee su propio canal de señal abierta, el Canal 2 de televisión, emitida por el canal 11 VTR y canal 2 señal abierta y dos diarios, el Proa Regional y El Líder de San Antonio. También hay modernas oficinas de servicios y supermercados.

Actualmente se encuentra en construccíon la segunda parte del proyecto del pacifico que es el mall Paseo del Pacífico[1], operado por el grupo Parque Arauco, además de una torre de 15 pisos en donde se ubicará el hotel Days inn (primer hotel cuatro estrellas de la ciudad).Este complejo se construye en un terreno colindante con el Paseo Bellamar, el cual se espera esté terminado a finales del año 2009.El mall ubicandose a la parte izquierda del casino constará de 3 salas de cine, patios de comida, 80 tiendas comerciales, 2 tiendas anclas, La polar y Almacenes París, y un supermercado líder, además el hotel poseerá piscinas en el sexto piso


Deporte

La comuna es representada en el Campeonato Nacional de Tercera División de fútbol de Chile, por el Club Social y Deportivo San Antonio Unido (SAU), equipo que juega de local en el Estadio Municipal Doctor Olegario Henríquez Escalante. En el SAU, han actuado jugadores como César Vaccia, (entrenador de la Univerisdad de Chile entre los años 1999 y 2001) y Humberto "Chupete" Suazo (balón de oro al goleador de las competencias internacionales 2006 de la IFFHS y actual delantero del Monterrey). También es representado por la asociación de béisbol de San Antonio


San Antonio en la actualidad

El año 2009 San Antonio cumplió 115 años de existencia, motivo por el cual se bailaron 115 cuecas en la plaza de armas de dicha ciudad.


Véase también

Enlaces externos