Diferencia entre revisiones de «Rafael Valentín Valdivieso»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revetidas 1 edición por 83.37.198.127 identificadas como vandalismo a la última revisión por AVBOT. (TW)
m Revertido a la revisión 27173404 hecha por Drinibot; deshacer vandalismos anteriores. (TW)
Línea 2: Línea 2:
'''Rafael Valentín Valdivieso Zañartu''' ([[Santiago de Chile|Santiago]], [[2 de noviembre]] de [[1804]] – † [[8 de junio]] de [[1878]]) fue [[arzobispo]] de la [[Arquidiócesis de Santiago de Chile]] por 30 años.
'''Rafael Valentín Valdivieso Zañartu''' ([[Santiago de Chile|Santiago]], [[2 de noviembre]] de [[1804]] – † [[8 de junio]] de [[1878]]) fue [[arzobispo]] de la [[Arquidiócesis de Santiago de Chile]] por 30 años.


Nació en Santiago de Chile el [[2 de noviembre]] de [[1804]], hijo de Manuel Joaquín Valdivieso y Maciel y de Mercedes Zañartu y Manso de Velasco. Estudió [[derecho]], titulándose de [[abogado]] el [[23 de mayo]] de [[1825]], por la [[Universidad de San Felipe]]. Hizo algunos estudios eclesiásticos privados con algunos sacerdotes, para después ingresar al [[Seminario sacerdotal|seminario]]. Fue ordenado [[sacerdote]] por el [[obispo]] de Santiago don [[Manuel Vicuña Larraín]], el [[27 de julio]] de [[1834]].se caracteriza por su asqueroso olor a mierda. Su caracteristica mas destacable es su habilidad para ensuciar todo tipo de superficies. Su nombre real es francisco javier valdivieso fernandez. Esta persona tenia habilidades tal cuales introducirse cosas por el ano con el fin de untarlas en paredes. Esta persona carece de una higiene personal, en la cual hay muchas faltas como la de usar el inodoro con el fin de limpieza capilar. En su habitacion, justo en el centro de su cama hay un aleph, es decir, una montaña de ropa y demas objetos sudados o mierdentos en su defecto. En sus axilas podemos encontrar todo tipo de fauna, de los gnomos a los pitufos pasando por larvas y demas. Este individuo posee una enfermedad en la cual le salen granos por todo el cuerpo, especialmente en el culo y axilas que inciden a valdi a untarse cremas por encima de ellos. Cierto es que este hombre huele muy mal y que sus chaquetas huelen a culo de caballos mezclado con colonia del cadena 100.
Nació en Santiago de Chile el [[2 de noviembre]] de [[1804]], hijo de Manuel Joaquín Valdivieso y Maciel y de Mercedes Zañartu y Manso de Velasco. Estudió [[derecho]], titulándose de [[abogado]] el [[23 de mayo]] de [[1825]], por la [[Universidad de San Felipe]]. Hizo algunos estudios eclesiásticos privados con algunos sacerdotes, para después ingresar al [[Seminario sacerdotal|seminario]]. Fue ordenado [[sacerdote]] por el [[obispo]] de Santiago don [[Manuel Vicuña Larraín]], el [[27 de julio]] de [[1834]].


Valdivieso ejerció durante un tiempo como [[misionero]] en [[Chiloé]] y en [[III Región de Atacama|Atacama]]. Al crearse la [[Universidad de Chile]] ejerció como [[Decano (educación)|decano]] de la desaparecida Facultad de Teología. El [[Papa]] [[Pío IX]] lo designó Arzobispo de Santiago el [[4 de octubre]] de [[1847]], siendo consagrado en la [[Catedral Metropolitana de Santiago]] el [[2 de julio]] de [[1848]] por don fray [[Hilarión de Etura]], obispo titular de la sede de Augustópolis.
Valdivieso ejerció durante un tiempo como [[misionero]] en [[Chiloé]] y en [[III Región de Atacama|Atacama]]. Al crearse la [[Universidad de Chile]] ejerció como [[Decano (educación)|decano]] de la desaparecida Facultad de Teología. El [[Papa]] [[Pío IX]] lo designó Arzobispo de Santiago el [[4 de octubre]] de [[1847]], siendo consagrado en la [[Catedral Metropolitana de Santiago]] el [[2 de julio]] de [[1848]] por don fray [[Hilarión de Etura]], obispo titular de la sede de Augustópolis.

Revisión del 05:10 17 sep 2009

Rafael Valentín Valdivieso, Arzobispo de Santiago (1848-1878).

Rafael Valentín Valdivieso Zañartu (Santiago, 2 de noviembre de 1804 – † 8 de junio de 1878) fue arzobispo de la Arquidiócesis de Santiago de Chile por 30 años.

Nació en Santiago de Chile el 2 de noviembre de 1804, hijo de Manuel Joaquín Valdivieso y Maciel y de Mercedes Zañartu y Manso de Velasco. Estudió derecho, titulándose de abogado el 23 de mayo de 1825, por la Universidad de San Felipe. Hizo algunos estudios eclesiásticos privados con algunos sacerdotes, para después ingresar al seminario. Fue ordenado sacerdote por el obispo de Santiago don Manuel Vicuña Larraín, el 27 de julio de 1834.

Valdivieso ejerció durante un tiempo como misionero en Chiloé y en Atacama. Al crearse la Universidad de Chile ejerció como decano de la desaparecida Facultad de Teología. El Papa Pío IX lo designó Arzobispo de Santiago el 4 de octubre de 1847, siendo consagrado en la Catedral Metropolitana de Santiago el 2 de julio de 1848 por don fray Hilarión de Etura, obispo titular de la sede de Augustópolis.

Monumento Sepulcral del Arzobispo Valdivieso en la Catedral Metropolitana de Santiago.

Durante su largo ejercicio en el cargo, fue un gran defensor de los privilegios de la Iglesia Católica en Chile. Durante su gobierno se desarrolló la llamada "cuestión del sacristán", lo que se transformó en una de las grandes confrontaciones públicas acerca de la relación Estado-Iglesia en Chile. *

En su calidad de arzobispo, relizó en 1859 la "visita ad limina", y participó en el Concilio Vaticano I entre 1869 y 1870. Falleció el 8 de junio de 1878, siendo enterrado en la Catedral Metropolitana de Santiago. Después de su fallecimiento se produjo un largo período de vacancia, que recién fue suplido con el nombramiento de Mariano Casanova y Casanova en el cargo en 1886.

Su lema episcopal era Verum in luce. Bonum in cruce. Virgo in omni patria et in corde.

Precedido por:
Manuel Vicuña Larraín
Arzobispo de Santiago de Chile
1848-1878
Sucedido por:
Mariano Casanova y Casanova