Diferencia entre revisiones de «Cultura popular»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.26.94.117 (disc.) a la última edición de 201.251.96.238
Línea 1: Línea 1:
la flora me pone mazo la tengo to tiesa La '''cultura popular''' es la [[cultura]] del [[pueblo]], la cual hace referencia a una cultura de "masas", por oposición a una cultura más [[Elite|elitista]] que sólo atañe a una parte minoritaria más instruida o específica de la población.
La '''cultura popular''' es la [[cultura]] del [[pueblo]], la cual hace referencia a una cultura de "masas", por oposición a una cultura más [[Elite|elitista]] que sólo atañe a una parte minoritaria más instruida o específica de la población.


Por otro lado el término [[cultura]] popular también hace referencia a aquello que nos define como pertenecientes a una nación o territorio, dándonos cierto tipo de identidad hacia un grupo.
Por otro lado el término [[cultura]] popular también hace referencia a aquello que nos define como pertenecientes a una nación o territorio, dándonos cierto tipo de identidad hacia un grupo.

Revisión del 08:59 17 sep 2009

La cultura popular es la cultura del pueblo, la cual hace referencia a una cultura de "masas", por oposición a una cultura más elitista que sólo atañe a una parte minoritaria más instruida o específica de la población.

Por otro lado el término cultura popular también hace referencia a aquello que nos define como pertenecientes a una nación o territorio, dándonos cierto tipo de identidad hacia un grupo. En contraste, el término se utiliza también para referirse a creencias populares, como leyendas urbanas, etc., y a la desinformación social.

Historia

Ha sido principalmente en el transcurso del siglo XX cuando la cultura popular se ha desarrollado en Occidente con el cine, y después la televisión, que han permitido a la población el acceso a la cultura de la imagen. Desde los años 1990, se ha desarrollado la comercialización de la cultura. En 2004, se estima que el 40% del comercio mundial es digital. La cantidad de nuevas películas y libros no deja de aumentar cada año. Asi mismo, la multiplicación de canales de televisión ofrece cada vez mayor variedad al consumidor cultural.La Cultura Pop es lo mejor que ha creado el hombre.

Véase también

Enlaces externos