Diferencia entre revisiones de «Chañe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 87.111.99.68 (disc.) a la última edición de A ver
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Bobillolandia
| nombre = Chañe
| imagen = [[Imagen:Segovia - Chane.svg|300px]]
| imagen = [[Imagen:Segovia - Chane.svg|300px]]
| cod_provincia = 40
| cod_provincia = 40
Línea 11: Línea 11:
| superficie = 35.26
| superficie = 35.26
| distancia = 15
| distancia = 15
| referencia = [[Mierda]]
| referencia = [[Cuéllar]]
| distancia2 = 59,1
| distancia2 = 59,1
| referencia2 = [[Segovia]]
| referencia2 = [[Segovia]]
| población =Cagau
| población = 838
| ine_año = 2008
| ine_año = 2008
| densidad = 33,17
| densidad = 33,17
| gentilicio = bobillo/a
| gentilicio = chañero/a
| alcalde = Armando Broncas Robavaquillas ([[PP]])
| alcalde = Dionisio García Esteban ([[PP]])
| alcalde_año = 2007
| alcalde_año = 2007
| patrón = [[Roque (santo)|San Roque]]
| patrón = [[Roque (santo)|San Roque]]
Línea 24: Línea 24:
}}
}}


'''Bobillolandia''' es un municipio de la [[provincia de Segovia]], [[Comunidad Autónoma]] de [[Castilla y León]], [[España]].
'''Chañe''' es un municipio de la [[provincia de Segovia]], [[Comunidad Autónoma]] de [[Castilla y León]], [[España]].


Está enmarcado en la ''Comarca del Carracillo'', y pertenece a la [[Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar]], integrado en el ''Sexmo de La Mata''.
Está enmarcado en la ''Comarca del Carracillo'', y pertenece a la [[Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar]], integrado en el ''Sexmo de La Mata''.
Línea 31: Línea 31:
Tiene una población de 838 habitantes ([[INE (España)|INE]] [[2008]]).
Tiene una población de 838 habitantes ([[INE (España)|INE]] [[2008]]).


En los últimos años la población de Bobillolandia se ha visto ampliada por la inmigración, figurando censados en el municipio a fecha de 1 de enero de 2008, 214 personas (25,54%), el porcentaje más alto de la provincia, sin embargo los inmigrantes pertenecen a sólo 6 nacionalidades diferentes.
En los últimos años la población de Chañe se ha visto ampliada por la inmigración, figurando censados en el municipio a fecha de 1 de enero de 2008, 214 personas (25,54%), el porcentaje más alto de la provincia, sin embargo los inmigrantes pertenecen a sólo 6 nacionalidades diferentes.
{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=0 width=24% style="float:right; text-align:center;clear:all; margin-left:3px; font-size:90%;"
{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=0 width=24% style="float:right; text-align:center;clear:all; margin-left:3px; font-size:90%;"
!bgcolor=black colspan=2 style="color:white;"|Población extranjera por nacionalidad
!bgcolor=black colspan=2 style="color:white;"|Población extranjera por nacionalidad
Línea 93: Línea 93:
[[Categoría:Localidades de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar]]
[[Categoría:Localidades de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar]]


[[ca:Bobillolandia]]
[[ca:Chañe]]
[[en:Bobillolandia]]
[[en:Chañe]]
[[it:Bobillolandia]]
[[it:Chañe]]
[[pt:Bobillolandia]]
[[pt:Chañe]]
[[ru:Bobillolandia]]
[[ru:Чанье]]
[[vi:Bobillolandia
[[vi:Chañe]]

Revisión del 13:50 17 sep 2009

Chañe
municipio de España

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Segovia
• Comarca

Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar

Tierra de Pinares; El Carracillo
• Partido judicial Partido de Cuéllar[1]
Ubicación 41°20′15″N 4°25′44″O / 41.3375, -4.4288888888889
• Altitud 767 m
Superficie 35,26 km²
Población 699 hab. (2023)
• Densidad 23,77 hab./km²
Gentilicio chañero/a
Código postal 40216
Alcalde (2007) Dionisio García Esteban (PP)
Patrón San Roque
Sitio web Ayuntamiento de Chañe

Chañe es un municipio de la provincia de Segovia, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.

Está enmarcado en la Comarca del Carracillo, y pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, integrado en el Sexmo de La Mata.

Datos básicos

Tiene una población de 838 habitantes (INE 2008).

En los últimos años la población de Chañe se ha visto ampliada por la inmigración, figurando censados en el municipio a fecha de 1 de enero de 2008, 214 personas (25,54%), el porcentaje más alto de la provincia, sin embargo los inmigrantes pertenecen a sólo 6 nacionalidades diferentes.

Población extranjera por nacionalidad
País Población
RumaniaBandera de Rumania Rumania 138
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria 42
Polonia Polonia 30
Evolución demográfica de Medina del Campo
Año 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Población 743 X X X 738 729 720 715 717 705 710 712 766 766 838

Patrimonio

La iglesia

El templo es una estructura de tres naves, tanto la construcción final como el retablo datan de la primera mitad del siglo XVIII, separadas por pilares y con una cúpula sobre pechinas en el crucero, cuenta con una torre espadaña. La iglesia ha sido restaurada recientemente.

Las pegueras

Uno de los recursos más característicos de este municipio son las pegueras, construcciones de ladrillo (refractario) circulares o ligeramente ovaladas cubiertas con falsas cúpulas y recubiertas por su parte externa de barro. En ellas se quema resina (restos de miera) mezclada con barrujo y arena. De esta resina se obtenía la pez (sustancia resinosa sòlida de un color pardo amarillento), que suele ser empleada para cubrir las cubas de vino y èstas quedan imperneabilizadas. También se obtiene una pequeña proporcionde resina limpia y alquitràn.

Su utilización se basa en cuatro fases: primero el de llenado, en el que se empieza a llenar la peguera con leña y sarros, luego viene la segunda fase cuando se instala una capa de madera y otra de sarros hasta llenar la peguera, la tercera fase de sellado en la que la puerta se sella con adobe cuando esta está llena, dejando un hueco en la parte superior para que entre el aire y arda. Por último se efectúa el llenado de la olla tras arder tres o cuatro días.

Arqueología

El municipio ha sido declarado de protección arqueológica debido al hallazgo de restos arqueológicos bajo sus tierras, en la que se han encontrado 22 yacimientos correspondientes a la Edad del Bronce (de los periodos Céltico, Celtibérico, Romano y Visigodo, además cuenta con yacimientos del Paleolítico Inferior (época Megalítica).

Ermitas

Encontramos dos ermitas: de San Antonio, construida en honor a la Virgen de los Remedios, y la del Santo Cristo, en la que se encuentra una talla de Cristo Crucificado. Ambas han sido rehabilitadas en 2006. En la ermita del Santo Cristo se encuentran dos cuadros cuyo autor es el pintor local José Sanz.

Naturaleza

En el término del municipio existe una amplia tierra de pinares además de cañadas, cordeles, zonas arboladas, arroyos y lagunas.

Festividades

Las principales celebraciones son:

  • Fiestas de San Roque: comienzan la noche antes del día 15 de agosto con el pregón y el chupinazo y con un acontecimiento que se repite cada año el Campeonato de Motocross Nocturno que atrae a multitud de personas. Las fiestas se prolongan durante cinco o seis días excepto en el 2008 en el que tan solo hubo 4 días que no fueron bien recibidos por los vecinos más jóvenes que esperaban más días de fiesta. También hay misas y procesiones bailadas en honor al santo.
  • Semana Santa: se realizan una serie de procesiones por el pueblo.
  • Fiestas del Corpus Christi: Se trata de una fiesta singular que sigue celebrando la fiesta del Corpus el Jueves y el Domingo siguiente. En ella se colocan altares en las puertas de varias casas del municipio y se celebra una procesión que va parando en cada altar.
  • Noche de San Juan: La tarde del 24 de junio todo el mundo sale al pinar a recoger las flores de San Juan, que crecen en los pinares de la zona y están muy perfumadas y se forman cruces con ellas, es una tradición para ahuyentar a los malos espíritus.

Motocross Nocturno Un evento deportivo importante y asentado, con más de 15 ediciones corridas en 2008. En sus orígenes era un evento diurno, pero desde hace ya varios años se viene celebrando por la noche, siendo un gran espectáculo que atrae cada año a más de 2000 personas aficionadas a las motos. Chañe cuenta también con una gran tradición motera, con grandes aficionados a la moto de campo. Esta actividad se celebra durante las fiesta sde San Roque.

Referencias