Diferencia entre revisiones de «Mecánica de medios continuos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 72.171.0.139 a la última edición de DiegoFb
Línea 1: Línea 1:
'''''Texto en negrita''<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>'''La '''mecánica de medios continuos''' es una rama de la [[física]] (específicamente de la [[mecánica]]) que propone un modelo unificado para [[mecánica de sólidos deformables|sólidos deformables]], [[mecánica del sólido rígido|sólidos rígidos]] y [[Fluido|fluidos]]. Físicamente los fluidos se clasifican en [[Líquido|líquidos]] y [[Gas|gases]]. El término ''medio continuo'' se usa tanto para designar un [[modelo matemático]], como cualquier porción de material cuyo comportamiento se puede describir adecuadamente por ese modelo. Existen tres grandes grupos de medios continuos:
La '''mecánica de medios continuos''' es una rama de la [[física]] (específicamente de la [[mecánica]]) que propone un modelo unificado para [[mecánica de sólidos deformables|sólidos deformables]], [[mecánica del sólido rígido|sólidos rígidos]] y [[Fluido|fluidos]]. Físicamente los fluidos se clasifican en [[Líquido|líquidos]] y [[Gas|gases]]. El término ''medio continuo'' se usa tanto para designar un [[modelo matemático]], como cualquier porción de material cuyo comportamiento se puede describir adecuadamente por ese modelo. Existen tres grandes grupos de medios continuos:
*[[Mecánica del sólido rígido]]
*[[Mecánica del sólido rígido]]
*[[Mecánica de sólidos deformables]].
*[[Mecánica de sólidos deformables]].
*[[Mecánica de fluidos]], que distingue a su vez entre:
*[[Mecánica de fluidos]], que distingue a su vez entre:
----
[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]]
----
]]
**[[Flujo compresible|Fluidos compresibles]].
**[[Flujo compresible|Fluidos compresibles]].
**[[Flujo incompresible|Fluidos incompresibles]].
**[[Flujo incompresible|Fluidos incompresibles]].

Revisión del 14:27 17 sep 2009

La mecánica de medios continuos es una rama de la física (específicamente de la mecánica) que propone un modelo unificado para sólidos deformables, sólidos rígidos y fluidos. Físicamente los fluidos se clasifican en líquidos y gases. El término medio continuo se usa tanto para designar un modelo matemático, como cualquier porción de material cuyo comportamiento se puede describir adecuadamente por ese modelo. Existen tres grandes grupos de medios continuos:

Medio Continuo

Se entiende por Medio Continuo un conjunto infinito de partículas (que forman parte, por ejemplo, de un sólido, de un fluido o de un gas) que va a ser estudiado macroscópicamente, es decir, sin considerar las posibles discontinuidades existentes en el nivel microscópico (nivel atómico o molecular). En consecuencia, se admite que no hay discontinuidades entre las partículas y que la descripción matemática de este medio y de sus propiedades se puede realizar mediante funciones continuas.

Introducción

Aunque la mecánica de medios continuos es un modelo que permite investigar las propiedades de sólidos deformables y fluidos con gran precisión, hay que recordar que a escalas muy pequeñas la materia está hecha de átomos. Y esa naturaleza atómica de la materia da lugar a cierto tipo de microestructura heterogénea que viola alguno de los principios de la mecánica de medios continuos. Sin embargo, pese a esta dificultad, la mecánica de medios continuos es una aproximación válida en la mayoría de situaciones macroscópicas en las que la microestructura asociada a la naturaleza atómica de la materia puede ser ignorada (en los fluidos, el número de Knudsen se usa para determinar hasta qué punto la hipótesis continuidad del medio es adecuada).

En el modelo planteado por la mecánica de medios continuos las magnitudes físicas como la energía o la cantidad de movimiento pueden ser manejadas en el límite infinitesimal. Por esa razón las relaciones básicas en mecánica de medios continuos toman la forma de ecuaciones diferenciales. Los tipos básicos de ecuaciones usadas en mecánica de medios continuos son:

Puesto que las propiedades de los sólidos y fluidos no dependen del sistema de coordenadas elegido para su estudio, las ecuaciones de la mecánica de medios continuos tienen forma tensorial. Es decir, las magnitudes básicas que aparecen en la mecánica de medios continuos son tensores lo cual permite escribir las ecuaciones en una forma básica que no varia de un sistema de coordenadas a otro.

Mecánica de medios continuos mecánica de sólidos deformables. La mecánica de sólidos deformables es la rama de la física que trata de medios continuos que tienen una forma definida no determinada enteramente por el recipiente o conjunto de constricciones sobre la superficie del sólido. Elasticidad, que describe los materiales que recuperan su forma si se retiran las fuerzas causantes de la deformación.
Plasticidad, que describe los materiales que sufren deformaciones permanentes y no recuperables tras la aplicación de fuerzas suficientemente grandes. Reología Dado que algunos materiales presentan viscoelasticidad (una combinación de comportamiento elástico y viscoso), la distinción entre la mecánica de sólidos y la mecánica de fluidos es difusa.
Mecánica de fluidos (incluyendo hidrostática e hidrodinámica), que trata de la física de fluidos. Una propiedad importante de los fluidos es su viscosidad, que es una fuerza interna generada por un fluido que se opone al movimiento del mismo. Fluido no-newtoniano
Fluido newtoniano



Véase también