Diferencia entre revisiones de «Tito Livio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.63.172.10 (disc.) a la última edición de TobeBot
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Titus Livius.jpg|thumb|right|200px|Tito Livio]]
[[Archivo:Titus Livius.jpg|thumb|right|200px|Tito Livio]]
'''Tito Livio''', ''Titus Livius'' en [[latín]] (Patavium, hoy [[Padua]], [[59 a. C.|59 a. C.]] – [[ibídem]], {{#if:17|[[17 a. C.|17 d. C.]]| d. C.}}), fue un famoso [[historiografía|historiador]] [[Imperio romano|romano]].
'''Tito Livio''', ''Titus Livius'' en [[latín]] (Patavium, hoy [[Padua]], [[59 a. C.|59 a. C.]] – [[ibídem]], {{#if:17|[[17 a. C.|17 d. C.]]| d. C.}}), fue un famoso [[historiografía|historiador]] [[Imperio romano|romano]].

== Biografía y obra ==
Nacido y muerto en lo que hoy es [[Padua]], capital de la [[Venetia]], se traslada a [[Antigua Roma|Roma]] con 24 años. Se le encargó la educación del futuro emperador [[Claudio]]. Tito Livio escribió una ''[[Historia de la Antigua Roma|Historia de Roma]]'', desde la fundación de la ciudad hasta la muerte de [[Nerón Claudio Druso]] en [[9 a. C.|9 a. C.]], [[Ab Urbe condita libri|''Ab urbe condita libri'']] (normalmente conocida como las ''Décadas''). La obra constaba de 142 libros, divididos en ''décadas'' o grupos de 10 libros. De ellos, sólo 35 han llegado hasta nuestros días (del 1 al 10 y del 21 al 45).

Los libros que han llegado hasta nosotros contienen la historia de los primeros siglos de Roma, desde la fundación en el año [[753 a. C.]] hasta [[292 a. C.|292 a. C.]], relatan la [[Segunda Guerra Púnica]] y la conquista por los romanos de la [[Galia|Galia cisalpina]], de [[Antigua Grecia|Grecia]], de [[Reino de Macedonia|Macedonia]] y de parte de [[Asia Menor]].

Otro escritor escribió ''[[Epítome de Tito Livio|Epítome]]'' para todos sus libros. Esos ''[[Epítome de Tito Livio|Epítome]]'' han permanecido, y nos permiten saber cual era el plan seguido por Tito Livio y el orden en el que narraba los acontecimientos.

=== Fuentes ===
Se basó en [[Quinto Claudio Cuadrigario]], [[Valerio Antias]], [[Antípatro]], [[Polibio]], [[Catón el Viejo]] y [[Posidonio]]. Por lo general se adhiere a una de las fuentes, que luego completa con las otras, lo que a veces hace que se encuentren duplicados, discrepancias cronológicas e incluso inexactitudes.

==== Curiosidades ====
En esta [[Ab Urbe condita libri|''Historia de Roma'']] también encontramos la primera [[ucronía]] conocida: Tito Livio imaginando el mundo si [[Alejandro Magno]] hubiera iniciado sus conquistas hacia el oeste y no hacia el este de [[Grecia]].

Es célebre la relación que entabló Tito Livio con el emperador Augusto. Diversos autores han dicho que la historiografía de Livio legitimaba y daba sustento al poder imperial, lo que se demostraba en las lecturas públicas de su obra; sin embargo, pueden apreciarse —en la obra de Tito Livio— críticas hacia el imperio de Augusto que refutan tal condición de legitimidad. Al parecer el historiador y el gobernante —quien era su mecenas— eran muy amigos y eso permitió que la obra del primero se plasmara tal como éste lo decidiera.


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
Línea 73: Línea 88:
| id = ISBN 978-84-249-1696-1
| id = ISBN 978-84-249-1696-1
}}
}}

== Véase también ==
*[[Ab Urbe condita libri]]
*[[Historia de la Antigua Roma‎]]

== Enlaces externos ==
{{commons|Titus Livius|Tito Livio}}
{{wikisource|idioma=la|Scriptor:Titus Livius|Tito Livio|preposición=de}}
{{Wikiquote}}

[[Categoría:Fallecidos en 17|Livio, Tito]]
[[Categoría:Escritores en latín|Livio, Tito]]
[[Categoría:Historiadores de la Antigua Roma|Livio, Tito]]

[[ar:تيتوس ليفيوس]]
[[bg:Тит Ливий]]
[[br:Titus Livius]]
[[bs:Livije]]
[[ca:Titus Livi]]
[[cs:Livius]]
[[cy:Titus Livius]]
[[da:Livius]]
[[de:Titus Livius]]
[[en:Livy]]
[[eo:Tito Livio]]
[[eu:Tito Livio]]
[[ext:Titu Líviu]]
[[fi:Livius]]
[[fr:Tite-Live]]
[[ga:Livias]]
[[gd:Livius]]
[[gl:Tito Livio]]
[[he:טיטוס ליוויוס]]
[[hr:Livije]]
[[hu:Titus Livius]]
[[hy:Տիտոս Լիվիոս]]
[[is:Lívíus]]
[[it:Tito Livio]]
[[ja:ティトゥス・リウィウス]]
[[ka:ტიტუს ლივიუსი]]
[[ko:리비우스]]
[[la:Titus Livius]]
[[lt:Titas Livijus]]
[[lv:Tits Līvijs]]
[[mk:Тит Ливиј]]
[[nl:Titus Livius]]
[[no:Titus Livius]]
[[pl:Tytus Liwiusz]]
[[pt:Tito Lívio]]
[[ro:Titus Livius]]
[[ru:Тит Ливий]]
[[sh:Tit Livije]]
[[sk:Titus Livius]]
[[sl:Tit Livij]]
[[sr:Тит Ливије]]
[[sv:Titus Livius]]
[[tr:Titus Livius]]
[[uk:Тіт Лівій]]
[[vec:Tito Livio]]
[[vi:Titus Livius]]
[[zh:蒂托·李维]]

Revisión del 16:44 17 sep 2009

Tito Livio

Tito Livio, Titus Livius en latín (Patavium, hoy Padua, 59 a. C.ibídem, 17 d. C.), fue un famoso historiador romano.

Biografía y obra

Nacido y muerto en lo que hoy es Padua, capital de la Venetia, se traslada a Roma con 24 años. Se le encargó la educación del futuro emperador Claudio. Tito Livio escribió una Historia de Roma, desde la fundación de la ciudad hasta la muerte de Nerón Claudio Druso en 9 a. C., Ab urbe condita libri (normalmente conocida como las Décadas). La obra constaba de 142 libros, divididos en décadas o grupos de 10 libros. De ellos, sólo 35 han llegado hasta nuestros días (del 1 al 10 y del 21 al 45).

Los libros que han llegado hasta nosotros contienen la historia de los primeros siglos de Roma, desde la fundación en el año 753 a. C. hasta 292 a. C., relatan la Segunda Guerra Púnica y la conquista por los romanos de la Galia cisalpina, de Grecia, de Macedonia y de parte de Asia Menor.

Otro escritor escribió Epítome para todos sus libros. Esos Epítome han permanecido, y nos permiten saber cual era el plan seguido por Tito Livio y el orden en el que narraba los acontecimientos.

Fuentes

Se basó en Quinto Claudio Cuadrigario, Valerio Antias, Antípatro, Polibio, Catón el Viejo y Posidonio. Por lo general se adhiere a una de las fuentes, que luego completa con las otras, lo que a veces hace que se encuentren duplicados, discrepancias cronológicas e incluso inexactitudes.

Curiosidades

En esta Historia de Roma también encontramos la primera ucronía conocida: Tito Livio imaginando el mundo si Alejandro Magno hubiera iniciado sus conquistas hacia el oeste y no hacia el este de Grecia.

Es célebre la relación que entabló Tito Livio con el emperador Augusto. Diversos autores han dicho que la historiografía de Livio legitimaba y daba sustento al poder imperial, lo que se demostraba en las lecturas públicas de su obra; sin embargo, pueden apreciarse —en la obra de Tito Livio— críticas hacia el imperio de Augusto que refutan tal condición de legitimidad. Al parecer el historiador y el gobernante —quien era su mecenas— eran muy amigos y eso permitió que la obra del primero se plasmara tal como éste lo decidiera.

Bibliografía

  1. Volumen I: Libros I-III. 1997. ISBN 978-84-249-1434-9. 
  2. Volumen II: Libros IV-VII. 1990. ISBN 978-84-249-1429-5. 
  3. Volumen III: Libros VIII-X. 1990. ISBN 978-84-249-1441-7. 
  4. Volumen IV: Libros XXI-XXV. 1993. ISBN 978-84-249-1608-4. 
  5. Volumen V: Libros XXVI-XXX. 1993. ISBN 978-84-249-1609-1. 
  6. Volumen VI: Libros XXXI-XXXV. 1993. ISBN 978-84-249-1620-6. 
  7. Volumen VII: Libros XXVI-LX. 1993. ISBN 978-84-249-1629-9. 
  8. Volumen VIII: Libros XLI-XLV. 1994. ISBN 978-84-249-1643-5. 

Véase también

Enlaces externos