Diferencia entre revisiones de «Samuel Lewis Navarro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Lewisgalla a la última edición de Joel Alonso
Línea 1: Línea 1:
{{PA|copyedit|referencias}}
{{Ficha de vicepresidente
|nombre = Samuel Lewis Navarro
|imagen = Samuel Lewis Navarro 070216-D-9880W-046 0V536.jpg
|cargo = [[1er Vicepresidente de Panamá]]
|inicio = [[1 de septiembre]] de [[2004]]
|predecesor = [[Arturo Vallarino]] y [[Kaiser Basan]]
|fechanac = [[15 de julio]] de [[1957]]
|cónyuge = [[Anagrethel Gonzáles]]
|partido = [[Partido Revolucionario Democrático]]
|profesión = Administración de Empresas
|religión = Católico
}}
'''Samuel Lewis Navarro''' es el 1er Vicepresidente Constitucional de la República de Panamá. Tiene 50 años de edad, nació en la Ciudad de Panamá el [[15 de julio]] de [[1957]]. Es descendiente de una de las familias políticas más viejas de la República de Panamá, su tatarabuelo fue [[José Agustín Arango]], quien fuera el presidente de la Junta Provisional de Gobierno que proclamó la [[Separación de Panamá de Colombia]] el [[3 de noviembre]] de [[1903]]. Además sus parientes Samuel Lewis García de Paredes (1909), Samuel Lewis Arango (1944) y Gabriel Lewis Galindo (su padre) fue uno de los pilares de la negociaciones de los Tratados del Canal de Panamá y Canciller de 1994 a 1996. Es pertenciente a la 5ta generación de Cancilleres de la República de Panamá. Esta Casado con la Lcda. Anagrethel Gonzáles y tiene 4 hijos.

== Biografía ==
Es hijo de [[Gabriel Lewis Galindo]], quien fue uno de los principales negociadores de los [[Tratados Torrijos-Carter]]. Realizó sus estudios primarios y secundarios en la Ciudad de Panamá. Estudió Administración de Empresas en la [[Universidad de Georgetown]] y en la [[American University]] en los Estados Unidos, donde obtuvo su licenciatura y maestría, respectivamente.

En el ámbito empresarial, Lewis ha tenido destacada participación en los gremios empresariales, como el Sindicato de Industriales de Panamá, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE); la Asociación Panameña de Exportadores (APEX); la Cámara Panameña de Comercio, la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM); la Young Presidents Organization, y la Fundación Gabriel Lewis Galindo, dedicada a la promoción de la educación en Panamá.

== Carrera a la Vicepresidencia ==

En las Elecciones Presidenciales de Panamá (La 3ra en forma Absolutamente Demócratica), celebradas el [[2 de mayo]] de [[2004]], ganó el candidato por el PRD y su aliado el PP, [[Martín Torrijos Espino]], con una amplia ventaja sobre sus demas contendientes. En estas elecciones Torrijos obtuvo el 47.44% de los votos (711,447 personas). El [[1 de septiembre]] de [[2004]] en el El Centro de Convenciones ATLAPA, Torrijos fue investido como Presidente de la [[República de Panamá]] para el preriodo (2004-2009), también Samuel Lewis Navarro y [[Rubén Arosemena]] fueron investidos como 1er y 2do vicepresidente de la República de Panamá para el mismo periodo político.

== Papel como Vicepresidente y Canciller ==

Uno de sus mayores logros como funcionario del Gobierno de Torrijos, es la destacada participación que tuvo en el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica y en la XVIII Cumbre del Grupo de Río, en Brasil, donde consiguió, tras conversaciones con los presidentes de Colombia, [[Álvaro Uribe Vélez]]; de Venezuela, [[Hugo Chávez]]; y con el entonces presidente de México, [[Vicente Fox]], la incorporación de Panamá al G-3, grupo integrado por [[Colombia]], [[México]] y [[Venezuela]].

También ha sostenido importantes reuniones con [[Richard B. Cheney]], vicepresidente de EE UU, y con la Secretaria de Estado, [[Condoleezza Rice]], para hablar sobre las relaciones comerciales, el Tratado de Libre Comercio TLC, y la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Asimismo, por primera vez se registró una reunión oficial entre los cancilleres de la República Popular China y la República de Panamá, la cual tuvo lugar en la sede de las Naciones Unidas.

Además, durante el período de su gestión Panamá ha ocupado la Presidencia Pro Tempore del Plan Puebla Panamá y la Presidencia Pro Tempore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), y se adhirió al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

{{ORDENAR:Lewis Navarro, Samuel}}
[[Categoría:Nacidos en 1957]]
[[Categoría:Personas vivas]]
[[Categoría:Políticos de Panamá]]


[[en:Samuel Lewis Navarro]]
[[fr:Samuel Lewis Navarro]]

Revisión del 23:05 17 sep 2009

Plantilla:Ficha de vicepresidente Samuel Lewis Navarro es el 1er Vicepresidente Constitucional de la República de Panamá. Tiene 50 años de edad, nació en la Ciudad de Panamá el 15 de julio de 1957. Es descendiente de una de las familias políticas más viejas de la República de Panamá, su tatarabuelo fue José Agustín Arango, quien fuera el presidente de la Junta Provisional de Gobierno que proclamó la Separación de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903. Además sus parientes Samuel Lewis García de Paredes (1909), Samuel Lewis Arango (1944) y Gabriel Lewis Galindo (su padre) fue uno de los pilares de la negociaciones de los Tratados del Canal de Panamá y Canciller de 1994 a 1996. Es pertenciente a la 5ta generación de Cancilleres de la República de Panamá. Esta Casado con la Lcda. Anagrethel Gonzáles y tiene 4 hijos.

Biografía

Es hijo de Gabriel Lewis Galindo, quien fue uno de los principales negociadores de los Tratados Torrijos-Carter. Realizó sus estudios primarios y secundarios en la Ciudad de Panamá. Estudió Administración de Empresas en la Universidad de Georgetown y en la American University en los Estados Unidos, donde obtuvo su licenciatura y maestría, respectivamente.

En el ámbito empresarial, Lewis ha tenido destacada participación en los gremios empresariales, como el Sindicato de Industriales de Panamá, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE); la Asociación Panameña de Exportadores (APEX); la Cámara Panameña de Comercio, la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM); la Young Presidents Organization, y la Fundación Gabriel Lewis Galindo, dedicada a la promoción de la educación en Panamá.

Carrera a la Vicepresidencia

En las Elecciones Presidenciales de Panamá (La 3ra en forma Absolutamente Demócratica), celebradas el 2 de mayo de 2004, ganó el candidato por el PRD y su aliado el PP, Martín Torrijos Espino, con una amplia ventaja sobre sus demas contendientes. En estas elecciones Torrijos obtuvo el 47.44% de los votos (711,447 personas). El 1 de septiembre de 2004 en el El Centro de Convenciones ATLAPA, Torrijos fue investido como Presidente de la República de Panamá para el preriodo (2004-2009), también Samuel Lewis Navarro y Rubén Arosemena fueron investidos como 1er y 2do vicepresidente de la República de Panamá para el mismo periodo político.

Papel como Vicepresidente y Canciller

Uno de sus mayores logros como funcionario del Gobierno de Torrijos, es la destacada participación que tuvo en el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica y en la XVIII Cumbre del Grupo de Río, en Brasil, donde consiguió, tras conversaciones con los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe Vélez; de Venezuela, Hugo Chávez; y con el entonces presidente de México, Vicente Fox, la incorporación de Panamá al G-3, grupo integrado por Colombia, México y Venezuela.

También ha sostenido importantes reuniones con Richard B. Cheney, vicepresidente de EE UU, y con la Secretaria de Estado, Condoleezza Rice, para hablar sobre las relaciones comerciales, el Tratado de Libre Comercio TLC, y la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Asimismo, por primera vez se registró una reunión oficial entre los cancilleres de la República Popular China y la República de Panamá, la cual tuvo lugar en la sede de las Naciones Unidas.

Además, durante el período de su gestión Panamá ha ocupado la Presidencia Pro Tempore del Plan Puebla Panamá y la Presidencia Pro Tempore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), y se adhirió al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).