Diferencia entre revisiones de «Campeonato Descentralizado 2009»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.42.69.178 a la última edición de Fvmeteo usando monobook-suite
Línea 665: Línea 665:
|7º||align=left|[[Club Sporting Cristal S.A.|Sporting Cristal]]||32||13||6||13||56||40||+16||'''45'''
|7º||align=left|[[Club Sporting Cristal S.A.|Sporting Cristal]]||32||13||6||13||56||40||+16||'''45'''
|-
|-
|8º||align=left|[[Cienciano]]||32||10||14||8||42||39||+3||'''44'''
|8º||align=left|[[Club Sportivo Cienciano|Cienciano]]||32||10||14||8||42||39||+3||'''44'''
|-
|-
|9º||align=left|[[FBC Melgar]]||32||11||10||11||38||43||-5||'''43'''
|9º||align=left|[[FBC Melgar]]||32||11||10||11||38||43||-5||'''43'''

Revisión del 04:12 18 sep 2009

El Campeonato Descentralizado de la Primera División de fútbol profesional del Perú comenzó el 14 de febrero de 2009.[1]​ Participan 16 equipos y se otorgarán tres cupos para la Copa Libertadores 2010 y tres para la Copa Sudamericana 2010.

Sistema de competición

Se jugará en tres etapas: en la primera, los equipos jugarán en la modalidad todos contra todos (fase regular); en la segunda lo harán a través de dos series, mientras que en la tercera los ganadores de cada serie disputarán el título nacional.[2]

Luego de terminar las 30 fechas de la fase regular, los equipos serán separados en dos octogonales de acuerdo a su posición final. Los que terminen en las posiciones pares irán a un grupo y los que lo hicieron en las impares al otro. En las liguillas el puntaje no volverá a cero; cada equipo empezará con el que hicieron en la fase regular. Los campeones de ambos grupos clasificarán a la Copa Libertadores 2010 y disputarán el Título Nacional en dos play-offs. El tercer clasificado para la Copa Libertadores será el equipo con el mejor puntaje acumulado (sin contar a los que disputen el título), mientras que los equipos con el 2º, 3º y 4º mejor puntaje obtendrán un cupo para la Copa Sudamericana 2010.[3]​ El mismo método será utilizado para definir el descenso: los 2 equipos con peor puntaje acumulado descenderán a Segunda División.

Equipos participantes

Equipo Ciudad Estadio Capacidad Campo Indumentaria
Alianza Atlético Piura Estadio La Unión 6.000 Grass Walon
Alianza Lima Lima Alejandro Villanueva 35.000 Grass Marathon
Cienciano Cuzco Garcilaso 42.056 Grass Lotto
Colegio Nacional de Iquitos Iquitos Max Augustin 25.000 Artificial Joma
Coronel Bolognesi Tacna Jorge Basadre 23.450 Grass Joma
FBC Melgar Arequipa Universidad Nacional San Agustín 42.500 Grass Joma
Inti Gas Deportes Ayacucho Ciudad de Cumaná 15.000 Grass Loma's
José Gálvez Chimbote Manuel Rivera Sánchez 25.000 Artificial Loma's
Juan Aurich Chiclayo Elias Aguirre 24.500 Artificial Walon
Sport Ancash Huaraz Rosas Pampa 20.000 Grass Loma's
Sport Huancayo Huancayo Huancayo 20.000 Grass Walon
Sporting Cristal Lima San Martín de Porres 18.000 Grass Joma
Total Chalaco Callao Miguel Grau 17.000 Grass Convert
Universidad César Vallejo Trujillo Mansiche 25.036 Artificial Real
Universidad San Martín Lima San Martín de Porres 18.000 Grass Umbro
Universitario de Deportes Lima Monumental 80.093 Grass Umbro

Primera etapa

# Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts
Juan Aurich 30 15 10 5 46 31 +15 55
Universitario 30 15 9 6 37 22 +15 54
Alianza Lima 30 15 6 9 38 31 +7 51
Sport Huancayo 30 14 6 10 46 32 +14 48
Universidad César Vallejo 30 13 9 8 41 33 +8 48
Universidad San Martín* 30 12 11 7 45 34 +11 47
Sporting Cristal 30 12 6 12 53 36 +17 42
Cienciano 30 10 12 8 41 38 +3 42
Inti Gas 30 11 8 11 36 31 +5 41
10º FBC Melgar 30 11 8 11 36 41 -5 41
11º José Gálvez 30 11 6 13 28 37 -9 39
12º Total Chalaco 30 9 10 11 41 40 +1 37
13º C.N.I. 30 9 4 17 24 39 -15 31
14º Alianza Atlético 30 7 9 14 28 42 -14 30
15º Sport Ancash 30 7 6 17 27 50 -23 27
16º Coronel Bolognesi 30 3 11 16 25 58 -33 20
Grupo de impares
Grupo de pares

* Tras jugar la primera fecha, Cienciano, CNI y Universidad San Martín fueron sancionados por la ADFP con la pérdida de los puntos que lograron en la primera fecha: los dos primeros tras alinear jugadores suspendidos, y el último por alinear un número de extranjeros mayor al permitido. A todos ellos se les concedió un marcador en contra de 0-3. No obstante, ese resultado no se les aplicó a sus rivales, para quienes tuvo validez el resultado original del partido.[4]​ Sin embargo, CNI y Cienciano presentaron una apelación a la Comisión de Justicia de la FPF, la cual fue aceptada. Por consiguiente, se les devolvió los puntos obtenidos en la primera fecha.[5]

Resultados

Las filas corresponden a los juegos de local de cada uno de los equipos, mientras que las columnas corresponden a los juegos de visitante. Los resultados en color azul corresponden a victoria del equipo local, rojo a victoria visitante y blanco a empate.

  AAS AL BOL CIE CNI INT JG AUR MEL ANC HUA SC TC UCV USM U
Alianza Atlético 1-0 2-0 1-1 0-0 1-3 2-1 0-0 1-1 2-0 3-1 0-2 3-0 1-2 0-0 1-2
Alianza Lima 0-0 1-0 2-0 4-0 2-1 1-3 1-1 0-2 1-0 2-1 2-1 2-2 1-1 0-1 0-1
Bolognesi 2-1 1-2 0-0 2-3 2-3 1-0 1-1 3-2 0-1 0-0 2-2 1-4 2-2 1-4 0-0
Cienciano 3-0 0-2 0-0 2-1 3-0 1-0 5-1 2-1 0-0 0-3 5-5 2-2 1-1 1-1 1-1
CNI 0-1 1-2 2-0 1-3 1-0 0-1 0-1 1-0 2-0 2-0 0-0 1-0 2-0 0-2 1-0
Inti Gas 2-0 3-0 1-1 0-1 2-0 1-0 0-0 1-1 1-1 2-3 3-1 0-0 2-0 1-1 1-0
José Gálvez 2-1 1-3 1-0 1-1 2-1 1-0 1-1 1-1 3-1 1-1 2-1 2-1 1-0 0-2 0-1
Juan Aurich 3-2 1-2 2-0 1-1 4-1 1-0 3-0 2-2 3-2 3-1 2-1 2-0 3-0 1-0 2-0
Melgar 2-1 0-1 2-1 2-2 2-1 0-2 1-0 1-3 3-1 1-0 1-0 1-0 1-1 1-0 0-0
Sport Ancash 2-0 2-1 2-2 2-1 1-0 2-0 1-2 0-0 2-2 1-2 0-5 0-2 0-1 1-1 1-2
Sport Huancayo 3-0 2-0 7-0 2-0 3-1 1-0 1-0 2-0 2-0 3-0 0-2 0-0 3-2 1-1 0-0
Sporting Cristal 5-0 0-1 5-0 0-2 2-0 2-2 2-0 1-0 1-2 2-0 3-1 0-1 1-0 3-4 1-1
Total Chalaco 1-1 2-2 2-2 4-0 2-1 1-1 4-0 0-0 3-2 1-2 1-0 1-3 2-3 4-2 1-1
U. César Vallejo 0-0 0-1 3-0 0-1 1-1 2-1 2-0 3-3 5-1 1-0 2-1 1-0 1-0 1-1 3-1
U. San Martín 3-2 1-1 3-1 2-1 0-0 1-2 1-1 4-1 3-1 2-1 1-1 2-2 2-0 1-1* 0-1
Universitario 1-1 2-1 0-0 2-1 2-0 2-1 1-1 0-1 1-0 5-1 4-1 1-0 3-0 1-2 1-0

* La Universidad San Martín fue castigada con la pérdida del punto que obtuvo en el partido frente a la Universidad César Vallejo (1-1), jugado en la primera fecha. Además, se le adjudicó una derrota de 0-3. Sin embargo, ese resultado no se aplicó en favor de su rival, para quien el resultado original del encuentro fue válido.[4]

Segunda etapa

Serie impar

# Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts
Juan Aurich 32 16 11 5 50 34 +16 59
Alianza Lima 32 17 6 9 42 31 +11 57
Universidad César Vallejo 32 13 10 9 43 36 +7 49
Sporting Cristal 32 13 6 13 56 40 +16 45
Inti Gas 32 11 9 12 39 35 +4 42
José Gálvez 32 12 6 14 31 39 -8 42
C.N.I. 32 9 5 18 25 43 -18 32
Sport Ancash 32 8 6 18 28 51 -23 30
  AL CNI INT JG AUR ANC SC UCV
Alianza Lima 2-0
CNI 0-3
Inti Gas 2-2
José Gálvez 3-1
Juan Aurich 2-1
Sport Ancash 1-0
Sporting Cristal 2-1
U. César Vallejo 1-1

Serie par

# Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts
Universitario 32 15 11 6 38 23 +15 56
Sport Huancayo 32 14 7 11 46 34 +12 49
Universidad San Martín      32 12 13 7 49 38 +11 49
Cienciano 32 10 14 8 42 39 +3 44
FBC Melgar 32 11 10 11 38 43 -5 43
Total Chalaco 31 9 11 11 43 42 +1 38
Alianza Atlético 31 7 10 14 28 42 -14 31
Coronel Bolognesi 32 4 12 16 27 58 -31 24
  AAS BOL CIE MEL HUA TC USM U
Alianza Atlético
Bolognesi 2-0
Cienciano 1-1
Melgar 0-0
Sport Huancayo 0-0
Total Chalaco 2-2
U. San Martín 2-2
Universitario 0-0

Tabla acumulada

Muestra los puntos que obtienen los equipos a lo largo de toda la temporada. Clasificarán a la Copa Libertadores los dos equipos que terminen como líderes en la segunda etapa, a los que se les unirá el que tenga mayor puntaje acumulado. Los tres equipos subsiguientes accederán a la Copa Sudamericana. Además, los dos equipos con menor puntaje descenderán a la Segunda División.

# Equipo PJ G E P GF GC Dif Pts
Juan Aurich 32 16 11 5 50 34 +16 59
Alianza Lima 32 17 6 9 42 31 +11 57
Universitario 32 15 11 6 38 23 +15 56
Sport Huancayo 32 14 7 11 46 34 +12 49
Universidad San Martín 32 12 13 7 49 38 +11 49
Universidad César Vallejo 32 13 10 9 43 36 +7 49
Sporting Cristal 32 13 6 13 56 40 +16 45
Cienciano 32 10 14 8 42 39 +3 44
FBC Melgar 32 11 10 11 38 43 -5 43
10º Inti Gas 32 11 9 12 39 35 +4 42
11º José Gálvez 32 12 6 14 31 39 -8 42
12º Total Chalaco 31 9 11 11 43 42 +1 38
13º C.N.I. 32 9 5 18 25 43 -18 32
14º Alianza Atlético 31 7 10 14 28 42 -14 31
15º Sport Ancash 32 8 6 18 28 51 -23 30
16º Coronel Bolognesi 32 4 12 16 27 58 -31 24
Copa Libertadores 2010
Copa Sudamericana 2010
Segunda División 2010

Goleadores

Jugador Goles Equipo
Paraguay Richard Estigarribia 18 Total Chalaco
Colombia Héctor Hurtado 16 Sporting Cristal
Argentina Sergio Ibarra 14 Juan Aurich
Colombia Mayer Candelo 12 Juan Aurich
Colombia Martín Arzuaga 12 Universidad San Martín
Perú Gianfranco Labarthe 11 Universitario
Perú Ysrael Zúñiga 10 FBC Melgar
Perú Renzo Sheput 10 Sporting Cristal
Perú Irven Ávila 9 Sport Huancayo
Perú Mauricio Montes 8 Cienciano
Perú Paul Cominges 8 José Gálvez
Colombia Edison Chará 8 Juan Aurich
Paraguay Blas López 8 Sport Huancayo
Perú Carlos Lobatón 8 Sporting Cristal
Argentina Roberto Demus 8 Universidad César Vallejo

Referencias


Predecesor:
2008
Campeonato Descentralizado
2009
Sucesor:
2010