Diferencia entre revisiones de «Oniscidea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
correccion de subtipos
m Revertidos los cambios de 201.255.3.108 (disc.) a la última edición de Andreasmperu
Línea 17: Línea 17:
}}
}}


Los '''peteropodos''' ('''bichos wasquita'''), conocidos vulgarmente como '''pijas de humedad''' son un [[suborden]] de [[crustáceos]] [[peteros]] terrestres con unas 3.000 [[especie]]s descritas. Tienen un [[peteroesqueleto]] rígido, segmentado y calcáreo, y poseen siete pares de patas. También se las conoce como '''sexuales de tierra''', '''bichos pajitas''', '''bichos de wasca''', '''peta''' o '''cojonito'''
Los '''oniscídeos''' ('''Oniscidea'''), conocidos vulgarmente como '''cochinillas de humedad''' son un [[suborden]] de [[crustáceos]] [[isópodos]] terrestres con unas 3.000 [[especie]]s descritas. Tienen un [[exoesqueleto]] rígido, segmentado y calcáreo, y poseen siete pares de patas. También se las conoce como '''chanchitos de tierra''', '''bichos bolitas''', '''bichos de bola''', '''keka''' o '''marranito'''


Las peteropodas pueden llegar a confundirse con [[diplópodos]] ([[miriápodos]]), de morfología externa similar a una pija, aunque para diferenciarlos basta con ver cuántas patas se observan a cada lado de un segmento externo. Si se ve sólo una pata, el animal será un crustáceo, y si se ven dos pares, entonces será un diplópodo.
Las cochinillas pueden llegar a confundirse con [[diplópodos]] ([[miriápodos]]), de morfología externa similar, aunque para diferenciarlos basta con ver cuántas patas se observan a cada lado de un segmento externo. Si se ve sólo una pata, el animal será un crustáceo, y si se ven dos pares, entonces será un diplópodo.


Las peteropodas necesitan ambiente húmedo, ya que respiran por [[pijas]]. Es habitual encontrarlas en lugares húmedos y oscuros, como debajo de piedras, wasca o troncos. Son en general peteropodos nocturnos, y se alimentan de [[detritus]], como restos vegetales, aunque pueden llegar a convertirse en una plaga en los jardines.
Las cochinillas necesitan ambiente húmedo, ya que respiran por [[branquias]]. Es habitual encontrarlas en lugares húmedos y oscuros, como debajo de piedras o troncos. Son en general animales nocturnos, y se alimentan de [[detritus]], como restos vegetales, aunque pueden llegar a convertirse en una plaga en los jardines.


Algunas especies de peteropodos tienen la capacidad de enrollarse sobre sus mismas herramientas reproductoras(pijas), formando una bola cuando se sienten amenazados. Su peteroesqueleto presenta una forma de pene que les facilita este e,pijaamiento.
Algunas especies de cochinilla tienen la capacidad de enrollarse sobre mismas, formando una bola cuando se sienten amenazadas. Su exoesqueleto presenta una forma de acordeón que les facilita este enrollamiento.


Los peteropodos de humedad son los únicos crustáceos con [[desarrollo directo]], es decir, sin fase de [[larva]]; esto se debe a su vida en tierra firme, que les impide tener hábitos
Las cochinillas de humedad son los únicos crustáceos con [[desarrollo directo]], es decir, sin fase de [[larva]]; esto se debe a su vida en tierra firme, que les impide tener hábitos reproductores que necesiten condiciones más húmedas. La hembra puede mantener los huevos fecundados dentro de su cuerpo. Una prole rosácea sale de ella cuando ha encontrado el lugar idóneo (ver [[pseudodoviviparismo]], [[ovoviviparismo]]). Sin embargo, y a diferencia de otros grupos de artrópodos terrestres como [[insectos]] y [[miriápodos]], estos animales conservan un [[sistema excretor]] de tipo crustáceo, lo que les obliga a excretar [[urea]] en lugar de [[ácido úrico]], con la consiguiente pérdida de agua.
[[reproductores]] que necesiten condiciones más húmedas. La hembra puede mantener los huevos fecundados dentro de su concha. Una prole peteropoda sale de ella cuando ha encontrado el lugar idóneo (ver [[peteroviviparismo]], [[wascaviviparismo]]). Sin embargo, y a diferencia de otros grupos de artrópodos terrestres como [[insectos]] y [[miriápodos]], estos animales conservan un [[sistema excretor de semen]] de tipo crustáceo, lo que les obliga a excretar [[semen]] en lugar de [[wasca]], con la consiguiente pérdida de agua.


== Taxonomía ==
== Taxonomía ==

Revisión del 06:35 18 sep 2009

 
Oniscidea

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Isopoda
Suborden: Oniscidea
Latreille, 1802
Infraórdenes

Los oniscídeos (Oniscidea), conocidos vulgarmente como cochinillas de humedad son un suborden de crustáceos isópodos terrestres con unas 3.000 especies descritas. Tienen un exoesqueleto rígido, segmentado y calcáreo, y poseen siete pares de patas. También se las conoce como chanchitos de tierra, bichos bolitas, bichos de bola, keka o marranito

Las cochinillas pueden llegar a confundirse con diplópodos (miriápodos), de morfología externa similar, aunque para diferenciarlos basta con ver cuántas patas se observan a cada lado de un segmento externo. Si se ve sólo una pata, el animal será un crustáceo, y si se ven dos pares, entonces será un diplópodo.

Las cochinillas necesitan ambiente húmedo, ya que respiran por branquias. Es habitual encontrarlas en lugares húmedos y oscuros, como debajo de piedras o troncos. Son en general animales nocturnos, y se alimentan de detritus, como restos vegetales, aunque pueden llegar a convertirse en una plaga en los jardines.

Algunas especies de cochinilla tienen la capacidad de enrollarse sobre sí mismas, formando una bola cuando se sienten amenazadas. Su exoesqueleto presenta una forma de acordeón que les facilita este enrollamiento.

Las cochinillas de humedad son los únicos crustáceos con desarrollo directo, es decir, sin fase de larva; esto se debe a su vida en tierra firme, que les impide tener hábitos reproductores que necesiten condiciones más húmedas. La hembra puede mantener los huevos fecundados dentro de su cuerpo. Una prole rosácea sale de ella cuando ha encontrado el lugar idóneo (ver pseudodoviviparismo, ovoviviparismo). Sin embargo, y a diferencia de otros grupos de artrópodos terrestres como insectos y miriápodos, estos animales conservan un sistema excretor de tipo crustáceo, lo que les obliga a excretar urea en lugar de ácido úrico, con la consiguiente pérdida de agua.

Taxonomía

Enlaces externos