Diferencia entre revisiones de «Diego Morcillo Rubio de Auñón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Laminitania (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29828588 de 190.43.175.238 (disc.)
Línea 42: Línea 42:
* Entre sus obras originales destaca ''Clamores de la obligación''.
* Entre sus obras originales destaca ''Clamores de la obligación''.


== Enlaces externos ==
--[[Especial:Contributions/190.43.175.238|190.43.175.238]] ([[Usuario Discusión:190.43.175.238|discusión]]) 00:03 18 sep 2009 (UTC)braluoui rey

*(en inglés)[http://www.catholic-hierarchy.org/bishop/bmorrsr.html En Catholic Hierarchy]
*[http://www2.uah.es/cisneros/carpeta/galpersons.php?pag=personajes&id=242 Breve Biografía]
*[http://www2.uah.es/cisneros/carpeta/galpersons.php?pag=personajes&id=242 Breve Biografía]
*[http://www.jccm.es/edu/cp/flemingab/libroab_06c.htm Alguna información biográfica]
*[http://www.jccm.es/edu/cp/flemingab/libroab_06c.htm Alguna información biográfica]

Revisión del 08:09 18 sep 2009

Diego Morcillo Rubio de Auñon
220
Información personal
Nacimiento 3 de enero de 1642
Villarrobledo
Fallecimiento 12 de marzo de 1730
Lima
Sepultura Catedral de Lima Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Complutense Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Virrey del Perú
Cargos ocupados
  • Obispo de Nicaragua (1701-1708)
  • Obispo de La Paz (1708-1714)
  • Arzobispo de La Plata (Bolivia) (1714-1723)
  • Virrey del Perú (1720-1724)
  • Arzobispo de Lima (1723-1730) Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Orden Trinitaria Ver y modificar los datos en Wikidata

Fray Diego Morcillo Rubio de Auñon nació en Villarrobledo el 3 de enero de 1642 y murió en Lima el 12 de marzo de 1730. Fue arzobispo de La Plata y Lima y, en dos ocasiones, Virrey del Perú.

Formación y primeros cargos

Cruz "Patada" Trinitaria.

A temprana edad ingresó en la Orden de los Trinitarios Descalzos de Toledo. Realizó estudios de Filosofía y Teología en la Universidad de Alcalá, llegando a ocupar el puesto de profesor. La fama sobre su enorme cultura y aguda inteligencia fue creciendo hasta llegar a oídos del rey. Mientras impartía clases en Alcalá, el rey Carlos II lo nombró Predicador de la Cámara Real y Teológo de la Real Junta de la Concepción. Así mismo consiguió el puesto de Calificador dentro del Consejo Supremo de la Inquisición y el de Teólogo Consultor del Nuncio de Su Santidad en Madrid.

Su imparable avance dentro de la jerarquía eclesiástica y política, le llevó a asumir importantes cargos en el Nuevo Mundo. Así, el 21 de noviembre de 1701 fue nombrado obispo de León (Nicaragua) y sobre el 14 de mayo de 1708, obispo de La Paz (Bolivia). Más tarde sería designado Arzobispo de La Plata el 21 de marzo de 1714 y, finalmente, Arzobispo de Lima el 12 de mayo de 1723. Sin embargo, aún asumiría cargos mucho más importantes.

Primer Virreinato

Detalle de Entrada del Virrey Arzobispo Morcillo en Potosí (1718), Obra de Melchor Pérez de Holguín. Museo de América, Madrid.

En 1716, durante su arzobispado en Charcas, fue reclamado por el rey Felipe V para asumir el título de Virrey de Perú de manera interina. El 15 de agosto entró en Lima substituyendo a Mateo de la Mata Ponce de León, presidente del Audiencia. Mata también había estado ocupando el cargo de manera interina, desde el retiro de Don Diego Ladrón de Guevara el 2 de marzo de 1716. Morcillo ocupó este puesto hasta el 5 de octubre, cuando el cargo fue asumido por Carmine Nicolás Caracciolo, Príncipe de Santo Buono y sucesor oficial de Ladrón de Guevara. Don Diego Morcillo retornó a sus deberes eclesiásticos como arzobispo de Charcas, sin haber tomado decisiones de cierto calado en su virreinato, más allá de las propias que garantizaran su continuidad y estabilidad.

Segundo Virreinato

Fray Diego Morcillo Rubio de Auñón

Al final del mandato de Caracciolo, Morcillo recibió de nuevo el encargó del Rey de ocupar la sede vacante, esta vez como titular. Éntró en Lima y ocupó el cargo el 26 de enero de 1720. En 1723, a la muerte del Arzobispo titular de Lima Antonio de Zuloaga, también ocupó dicho cargo.

Sus biógrafos destacan a Morcillo como un inteligente administrador. Entre sus logros políticos consta que, bajo su mandato, se registró un gran aumento de los ingresos reales en la Colonia. En ese sentido, en 1722 consiguió que llegará a Cádiz la fragata Águila Volante de D. Nicolás Giraldino con una importante carga de plata y otras riquezas. Así mismo, en 1720 se combatió con el pirata inglés John Clipperton, cuando apresó el galeón en el que venía de Panamá su viejo enemigo José Antonio de la Rocha y Carranza (Marqués de Villa-Rocha) con su familia. Clipperton fue perseguido por tres Navíos de Guerra Españoles del General Bartolomé de Urdinso hasta las Islas Marianas. El mitrado manchego hubo de costear la reparación de los Navíos de su propio pecunio.

Respecto a su labor apostólica, cabe destacar que, gracias a su intercesión, durante este tiempo el Papa Benedicto XIII elevó a los altares a Toribio de Mogrovejo y Francisco Solano, dos de los santos más importantes de Perú. También Morcillo destacó como benefactor de su Orden y su ciudad natal, donando a ambas importantes sumas de su propio pecunio.

Abandonó el cargo de Virrey en 1724, tras los graves incidentes de Paraguay entre los Jesuitas y José de Antequera (Revolución Comunera). Desde ese momento pasó a dedicarse exclusivamente de su labor eclesial, hasta que murió en Lima en 1730. Actualmente sus restos descansan en la Cripta de la Catedral de Lima.

Obras

Enlaces externos

Bibliografía

  • Cavallería y Portillo, Francisco de la. Historia de Villa-Robledo, Albacete, IEA-"Don Juan Manuel": 1987 (ed. fac-símil, orig.:1751). [1]
  • Hernández Alfonso, Luis. Virreinato del Perú, Madrid, Ed. Javier de Morata: 1930. [2]
  • Sandoval Mulleras, Agustín. Historia de mi pueblo: la muy noble y leal ciudad de Villarrobledo, Villarrobledo, Imp. Cervantes: 1983 (2ª ed., 1ª:1963). [3]

Véase también

Plantilla:Inicio tabla

Predecesor:
Mateo de la Mata Ponce de León
Virrey del Perú
1716
Sucesor:
Carmine Nicolás Caracciolo


Predecesor:
Carmine Nicolás Caracciolo
Virrey del Perú
1720- 1724
Sucesor:
José de Armendáriz

Plantilla:Fin tabla