Diferencia entre revisiones de «La Cuevona»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29836088 de 79.153.232.72 (disc.)
Línea 20: Línea 20:
Image:La Cuevona - 25.jpg|Salida de la cueva hacia el pueblo de Cuevas.
Image:La Cuevona - 25.jpg|Salida de la cueva hacia el pueblo de Cuevas.
Image:La Cuevona - 27.jpg|Carretera en el interior de la cueva.
Image:La Cuevona - 27.jpg|Carretera en el interior de la cueva.
</gallery>

== Más fotos de la Cuevona ==
<gallery>
Image:DSC_4313.JPG|DSC_4313.JPG
Image:DSC_4314bism.jpg|DSC_4314bism.jpg
Image:DSC_4341m.jpg|DSC_4341m.jpg
Image:DSC_4346.JPG|DSC_4346.JPG
</gallery>
</gallery>



Revisión del 10:20 18 sep 2009

La Cuevona o Cuevona de Cuevas está situada en las cercanías del pueblo de Cuevas en el concejo asturiano de Ribadesella.

La cueva es atravesada por una carretera que discurre paralela al arroyo de Cuevas que atraviesa la cueva siendo esta el único punto de unión del pueblo de Cuevas.

La cueva tiene importancia por varios motivos:

  • Flora: La cueva posee una flora propia de gran importancia formada por algas y hongos, líquenes y musgos o helechos en las partes más exteriores de la cueva a ambas entradas.
  • Fauna: Cabe destacar la existencia de una salamandra ciega, que habita en el interior de la cueva, otros animales ocasionales son una especie de rana y los murciélagos. Estos últimos debido a la presencia humana ya no anidan en la cueva como lo hacían antaño.
  • Formaciones calcáreas: Las estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas conforman el paisaje interno de la cueva. Destacan diferentes formaciones que han sido nombradas como: «la lengua del diablo», «las barbas de Santiago» o las «estalactitas de bandera»

Enlaces externos