Diferencia entre revisiones de «Longitud (cartografía)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.181.255.204 (disc.) a la última edición de Thongil
Línea 11: Línea 11:


== Véase también ==
== Véase también ==
* [[relatitud]]
* [[Latitud]]
* [[Coordenadas peográficas]]
* [[Coordenadas geográficas]]
* Consultar este término en [[s:es:Geografía/Grados de Longitud|Wililaballenaybarnyeenlasource]]
* Consultar este término en [[s:es:Geografía/Grados de Longitud|Wikisource]]


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 13:50 18 sep 2009

Mapa de la Tierra mostrando meridianos y paralelos.

La longitud, en cartografía, expresa la distancia angular entre un punto dado de la superficie terrestre y el meridiano que se tome como 0°; habitualmente en la actualidad el meridiano de Greenwich (observatorio de Greenwich), pero antiguamente hubo muchos otros que servían como referencia (para el mapa de Ptolomeo el meridiano de Alejandría, para los mapas españoles hasta el siglo XIX el meridiano de Cádiz -observatorio de Cádiz- o el meridiano de Salamanca -observatorio de la Universidad de Salamanca, utilizado por la Compañía de Jesús-, para los franceses el meridiano de París -observatorio de París-, etc.).

La longitud geográfica se mide en grados (°). Existen varias maneras de medirla y expresarla:

  • entre 0° y 360°, aumentando hacia el Este del meridiano 0°;
  • entre 0° y 180º indicando a qué hemisferio pertenece;
  • entre 0° y 180° positivos -Este- o negativos -Oeste-;

así, noventa grados longitud este puede representarse 90° o 90°E; y noventa grados Oeste puede ser 270°, 90°O o -90°

En navegación marítima la longitud se representa con la letra griega ω (omega).

Véase también

Enlaces externos