Diferencia entre revisiones de «Sistema Métrico Legal Argentino»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.110.93.20 a la última edición de 190.189.4.189
Línea 187: Línea 187:
|
|
|-
|-
|Iluminación
|'''Iluminación'''''[[Texto en cursiva]]--[[Especial:Contributions/200.110.93.20|200.110.93.20]] ([[Usuario Discusión:200.110.93.20|discusión]]) 14:29 18 sep 2009 (UTC)''
|[[lux]]
|[[lux]]
|lx
|lx
Línea 225: Línea 225:
[[Categoría:Sistemas de unidades]]
[[Categoría:Sistemas de unidades]]
[[Categoría:Derecho de Argentina|Sistema Metrico Legal Argentino]]
[[Categoría:Derecho de Argentina|Sistema Metrico Legal Argentino]]

== Texto de titular ==

Revisión del 14:29 18 sep 2009

El SIMELA (Sistema Métrico Legal Argentino) es el sistema de medidas que se utiliza en Argentina.


La nota que acompaña al proyecto de ley reza:

El sistema métrico Legal Argentino (SIMELA), adopta las mismas unidades, múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional (SI). El SIMELA fue establecido por la ley 19.511 de 1972, como único sistema de unidades de uso autorizado en Argentina.

Definición de las unidades de base

Magnitud física Unidad Abreviatura
Longitud metro m
Masa gramo g
Tiempo segundo s
Intensidad de corriente eléctrica   amperio A
Temperatura grado Celsius   ° C
Intensidad luminosa candela Cd
Cantidad de sustancia mol mol

Definición de las unidades suplementarias

Definición de las unidades derivadas

Magnitud Unidad Símbolo
Ángulo plano radián rad
Ángulo sólido estereorradián sr
Superficie metro cuadrado m2
Volumen metro cúbico m3
Frecuencia hercio Hz 1 Hz=1 ciclo/s
Densidad kilogramo por metro cúbico kg/m3
Velocidad metro por segundo m/s
Velocidad angular radián por segundo rad/s
Aceleración metro por segundo al cuadrado m/s2
Aceleración angular radián por segundo al cuadrado   rad/s2
Fuerza newton N 1 N=1 kg m/s2
Presión (tensión mecánica) pascal Pa 1 Pa=1 N/m2
Viscosidad cinemática metro cuadrado por segundo m2/s
Viscosidad dinámica newton por segundo
por metro cuadrado
N s/m2
Trabajo,
energía o
cantidad de calor
julio J 1 J=1 N m
Potencia vatio W 1 W=1 J/s
Cantidad de electricidad coulomb C 1 C=1 A s
Tensión eléctrica,
diferencia de potencial o
fuerza electromotriz
voltio V 1 V=1 W/A
Intensidad de campo eléctrico voltio por metro V/m
Resistencia eléctrica ohm Ω 1 Ω=1 V/A
Conductancia eléctrica siemens S 1 S=1 Ω-1
Capacidad eléctrica faradio F 1 F=1 A s/V
Flujo de inducción magnética weber Wb 1 Wb=1 V s
Inductancia henrio H 1 H=1 V s/A
Inducción magnética tesla T 1 T=1 Wb/m2
Intensidad de campo magnético amperio por metro A/m
Fuerza magnetomotriz amperio A
Flujo luminoso lumen lm 1 lm=1 cd sr
Luminancia candela por metro cuadrado cd/m2
Iluminación lux lx 1 lx=1 lm/m2
Número de ondas uno por metro m-1
Entropía julio por kelvin J/K
Calor específico julio por kilogramo kelvin J/kg K
Conductividad térmica vatio por metro kelvin W/m K
Intensidad energética vatio por estereorradián W/sr
Actividad de una fuente radiactiva uno por segundo s-1