Diferencia entre revisiones de «Manuel Jalón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.3.244.230 a la última edición de 213.99.237.118
Línea 3: Línea 3:
'''Manuel Jalón Corominas''' ([[Logroño]], [[31 de enero]] de [[1925]]), [[ingeniero aeronáutico]], oficial del ejército del Aire en la base aérea de Zaragoza e inventor [[España|español]]. Invento la [[fregona]] y la [[aguja hipodérmica]] desechable.
'''Manuel Jalón Corominas''' ([[Logroño]], [[31 de enero]] de [[1925]]), [[ingeniero aeronáutico]], oficial del ejército del Aire en la base aérea de Zaragoza e inventor [[España|español]]. Invento la [[fregona]] y la [[aguja hipodérmica]] desechable.


Durante una estancia en [[EE. UU.]]se follo 7 putas, Jalón observó cómo los hangares se fregaban mediante una [[mopa]] plana y un cubo con rodillos. En 1956 inicio la fabricación de fregonas aplicando un palo de escoba a un penacho de tiras de algodón que se escurría en un cubo, con unos rodillos accionados por un pedal. Más tarde, el primer vendedor [[Enrique Falcón Morellón]], tuvo la idea de aplicarle el nombre de [[fregona]], palabra con que hasta entonces se designaba a la mujer que fregaba.
Durante una estancia en [[EE. UU.]], Jalón observó cómo los hangares se fregaban mediante una [[mopa]] plana y un cubo con rodillos. En 1956 inicio la fabricación de fregonas aplicando un palo de escoba a un penacho de tiras de algodón que se escurría en un cubo, con unos rodillos accionados por un pedal. Más tarde, el primer vendedor [[Enrique Falcón Morellón]], tuvo la idea de aplicarle el nombre de [[fregona]], palabra con que hasta entonces se designaba a la mujer que fregaba.


Este instrumento de limpieza mejoró la calidad de vida de muchas mujeres en [[España]] desde finales de los años 50, superando la tradición de ese país, ya que permite limpiar el suelo sin arrodillarse (causa de la [[bursitis]] de rodilla y problemas de columna) y sin desgastar las manos por la [[lejía]].
Este instrumento de limpieza mejoró la calidad de vida de muchas mujeres en [[España]] desde finales de los años 50, superando la tradición de ese país, ya que permite limpiar el suelo sin arrodillarse (causa de la [[bursitis]] de rodilla y problemas de columna) y sin desgastar las manos por la [[lejía]].

Revisión del 14:59 18 sep 2009

Manuel Jalón en su casa de Zaragoza

Manuel Jalón Corominas (Logroño, 31 de enero de 1925), ingeniero aeronáutico, oficial del ejército del Aire en la base aérea de Zaragoza e inventor español. Invento la fregona y la aguja hipodérmica desechable.

Durante una estancia en EE. UU., Jalón observó cómo los hangares se fregaban mediante una mopa plana y un cubo con rodillos. En 1956 inicio la fabricación de fregonas aplicando un palo de escoba a un penacho de tiras de algodón que se escurría en un cubo, con unos rodillos accionados por un pedal. Más tarde, el primer vendedor Enrique Falcón Morellón, tuvo la idea de aplicarle el nombre de fregona, palabra con que hasta entonces se designaba a la mujer que fregaba.

Este instrumento de limpieza mejoró la calidad de vida de muchas mujeres en España desde finales de los años 50, superando la tradición de ese país, ya que permite limpiar el suelo sin arrodillarse (causa de la bursitis de rodilla y problemas de columna) y sin desgastar las manos por la lejía.

Manuel Jalón, a pesar del gran éxito del invento, vendió la patente a la multinacional holandesa Curver BV, para dedicarse a otros proyectos como fueron la jeringuilla hipodérmica no reutilizable.

Aunque riojano de nacimiento, Jalón se crió en Aragón y, por sus inventos, fue nombrado hijo predilecto de la ciudad de Zaragoza.

Enlaces externos