Diferencia entre revisiones de «Perico (Argentina)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Pêyo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Pêyo a la última edición de Diegusjaimes
Línea 25: Línea 25:
| ifam = JUJ036
| ifam = JUJ036
}}
}}
'''Ciudad Perico''' es una ciudad de la [[provincia de Jujuy]], [[Argentina]]. Se encuentra en el noroeste del [[departamento El Carmen]], a 35 km de la capital provincial [[San Salvador de Jujuy]], y en el denominado [[valle de los Pericos]]. El [[río Perico]] corre pocos kilómetros al norte de la ciudad, a escasos 10 [[km]] de su desembocadura sobre el [[Río Grande (Jujuy)|río Grande de Jujuy]]; por otra parte, los terrenos del [[Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán|aeropuerto Internacional Horacio Guzmán]] fijan un virtual límite este a la ciudad.
'''Ciudad Perico''' es una ciudad de la [[provincia de Jujuy]], [[Argentina]]. Se encuentra en el noroeste del [[departamento El Carmen]], a 35 km de la capital provincial [[San Salvador de Jujuy]], y en el denominado [[valle de los Pericos]]. El [[río Perico]] corre pocos kilómetros al norte de la ciudad, a escasos 10 [[km]] de su desembocadura sobre el [[río Grande de Jujuy]]; por otra parte, los terrenos del [[Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán|aeropuerto Internacional Horacio Guzmán]] fijan un virtual límite este a la ciudad.


Aunque joven, Ciudad Perico es una de las localidades más importantes de la provincia, a esto contribuyeron su condición de nudo de [[ferrocarril]], y las plantaciones tabacaleras de la zona. En los últimos años su cercanía a la capital provincial —con la cual se halla vinculada mediante una autopista sobre la [[ruta Nacional 66 (Argentina)|ruta Nacional 66]]—, y su comunicación aérea y vial han impulsado el crecimiento de la región.
Aunque joven, Ciudad Perico es una de las localidades más importantes de la provincia, a esto contribuyeron su condición de nudo de [[ferrocarril]], y las plantaciones tabacaleras de la zona. En los últimos años su cercanía a la capital provincial —con la cual se halla vinculada mediante una autopista sobre la [[ruta Nacional 66 (Argentina)|ruta Nacional 66]]—, y su comunicación aérea y vial han impulsado el crecimiento de la región.

Revisión del 15:40 18 sep 2009

Plantilla:Ficha de localidad de Argentina Ciudad Perico es una ciudad de la provincia de Jujuy, Argentina. Se encuentra en el noroeste del departamento El Carmen, a 35 km de la capital provincial San Salvador de Jujuy, y en el denominado valle de los Pericos. El río Perico corre pocos kilómetros al norte de la ciudad, a escasos 10 km de su desembocadura sobre el río Grande de Jujuy; por otra parte, los terrenos del aeropuerto Internacional Horacio Guzmán fijan un virtual límite este a la ciudad.

Aunque joven, Ciudad Perico es una de las localidades más importantes de la provincia, a esto contribuyeron su condición de nudo de ferrocarril, y las plantaciones tabacaleras de la zona. En los últimos años su cercanía a la capital provincial —con la cual se halla vinculada mediante una autopista sobre la ruta Nacional 66—, y su comunicación aérea y vial han impulsado el crecimiento de la región.

Historia

La zona del valle de los Pericos fue una de las primeras en ser colonizadas por los españoles durante el siglo XVI, prueba de ello es que la zona ya era llamada con ese nombre un tiempo antes de la fundación de San Salvador de Jujuy. Varios españoles fueron beneficiados con los repartos de tierras de estas zonas en esa etapa, las cuales fueron cultivadas con maíz, viñedos y frutales fundamentalmente. La ubicación en la estratégica ruta hacia Lima, favoreció el desarrollo de la zona, que luego se convirtió en una importante productora de mulas.

Aunque las localidades de Perico de San Antonio y El Carmen de Perico fueron fundadas un siglo antes, la población más próspera del valle no sería fundada sino hasta el siglo XX, cuando la Legislatura Provincial crea mediante la Ley Nº 227 la comisión municipal de Estación Perico el día 29 de octubre de 1913. Durante los años 1910, comienza la construcción de las dos líneas de ferrocarril que confluyen en Perico: la primera comunicaba a la ciudad de San Salvador de Jujuy con Buenos Aires, y la segunda nace aquí para llegar hasta la ciudad salteña de Pocitos, en el límite con Bolivia, aunque al año 2006 sólo funcionaba esta última. Es entonces cuando la zona comienza a ser llamada Estación Perico, aunque también se la conoción como Senda de Medina y Juan Domingo Perón. La línea de ferrocarril conformó una zona conocida en la provincia como el Ramal, sobre la cual se desarrollaron las ciudades con más crecimiento de la provincia (como San Pedro de Jujuy y Libertador General San Martín), Ciudad Perico puede considerarse una de ellas ya que se ubica en la cabecera del ramal.

El 19 de abril de 1967 el gobernador de facto de Jujuy Darío Arias inauguró el aeropuerto internacional nombrado en ese entonces como El Cadillal, cuyo nombre sería cambiado al de Horacio Guzmán años más tarde como homenaje a quien fuera gobernador de la Provincia de Jujuy en dos oportunidades.

Ese mismo día la localidad recibe el nombre de Ciudad Perico. Mientras tanto la producción tabacalera seguía creciendo, pasando a formar uno de los pilares productivos de la provincia, y en 1969 se forma la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, que era a 2006 la principal exportadora de tabaco Blue Virginia del país. Estos dos hechos fueron muy importantes en la vida de la ciudad, que casi triplicó su población entre los años 1980 y 2001.

La Zona Franca de Perico promete ser un nuevo impulso a la ciudad, proveyendo de ventajas impositivas a las empresas que se radiquen en la zona y comunicación vial con los puertos del Atlántico y el Pacífico. La ciudad cuenta también con una una Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Toponimia

El nombre de Perico fue dado a la zona durante las primeras épocas de la colonización española; se cree que tiene que ver con el avistamiento de estas aves, aunque no se sabe a ciencia cierta. El nombre de Estación Perico fue mutado a Ciudad Perico en 1967 cuando el poblado vio acrecentada su importancia con la inauguración del aeropuerto internacional.

Población

Contaba con 36,320 habitantes (Indec, 2001), lo que representa un incremento del 41,1% frente a los 25,749 habitantes (Indec, 1991) del censo anterior. Esta magnitud la sitúa como el cuarto aglomerado de la provincia desde que Palpalá fue sumado al Gran San Salvador de Jujuy, urbe a la cual Perico es en algunas ocasiones incorporada, aunque no existe aún una continuidad edilicia entre ambas. Estas cifras incluyen los barrios Santo Domingo, La Posta y Coll, aunque excluyen la población del aeropuerto Horacio Guzmán.

Deportes

En 1944 se funda en la ciudad el Club Atlético Talleres de Perico, uno de los símbolos de la ciudad, y que en 2007 milita en la tercera instancia del fútbol profesional argentino.

Enlaces externos