Diferencia entre revisiones de «Economía heterodoxa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Amsalamancaa a la última edición de Ptbotgourou
Línea 25: Línea 25:
* [[Economía ecológica]]
* [[Economía ecológica]]
* [[Neuroeconomía]]
* [[Neuroeconomía]]
* Economía Evolucionista


</div>
</div>
Línea 33: Línea 32:
*[http://www.econlink.com.ar/foros/economia-moderna-economia-heterodoxa Economía-moderna-Economía-heterodoxa]
*[http://www.econlink.com.ar/foros/economia-moderna-economia-heterodoxa Economía-moderna-Economía-heterodoxa]
*[http://psicologia-ambiental.com Web de Psicología Ambiental]
*[http://psicologia-ambiental.com Web de Psicología Ambiental]
*[http://www.virtual.unal.edu.co/GrupoEEI pagina del grupo de Investigación de Economía Evolucionista de la Universidad Nacional de Colombia]


[[Categoría:Economía política]]
[[Categoría:Economía política]]

Revisión del 15:50 18 sep 2009

La economía heterodoxa se refiere a las aproximaciones, o a las escuelas del pensamiento económico, que se encuentran fuera de la economía ortodoxa. La Economía Heterodoxa es un término que abarca varios proyectos o tradiciones separados.

Mientras que la Economía Ortodoxa se define en términos de "racionalidad-individualismo-equilibrio", la economía heterodoxa puede ser definido en términos de "instituciones-historia-estructura social."

Racionalidad

Uno de los principios ampliamente aceptados por la escuela neoclásica es la "racionalidad de los agentes económicos." De hecho, para algunos algunos economistas la noción del comportamiento racional maximizador es sinónimo de comportamiento económico (Becker 1976, Hishleifer 1984). Cuando los estudios de algunos economistas no incluyen el principio de racionalidad, son vistos como análisis que se encuentran fuera de los límites de la disciplina neoclásica (Landsberg 1989).

La economía neoclásica presupone que los agentes son "racionales" y buscan "maximizar su utilidad individual" (o ganancias) sujetas a limitaciones ambientales. A partir de esta noción los economistas neoclásicos derivan sus funciones de la oferta y la demanda, las cuales bajo ciertas condiciones conllevarán al equilibrio del mercado. Bajo condiciones estrictas, este equilibrio será Pareto eficiente.

La economía heterodoxa rechaza estas nociones fundamentales bajo las cuales ha sido construida la economía neoclásica. Se caracteriza por:

  1. Rechazo de la concepción atomista individual en favor de una concepción de individuo socialmente inmerso;
  2. Énfasis en el tiempo como un proceso histórico irreversible;
  3. Razonamiento en término de influencias mutuas entre individuos y las estructuras sociales.

Campos o escuelas de la economía heterodoxa

Enlaces externos