Diferencia entre revisiones de «¿Dónde está el país de las hadas? (álbum)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29832517 de Themecanoaidalai (disc.) Uno era una red social y el otro no trata sobre el álbum (WP:EE)
Línea 13: Línea 13:
|posterior = [[Ya viene el sol (álbum)|Ya viene el sol]]
|posterior = [[Ya viene el sol (álbum)|Ya viene el sol]]
}}
}}

'''''¿Dónde está el país de las hadas?''''', editado en [[1983]], es el segundo álbum grabado por el grupo español de música pop [[Mecano (grupo)|Mecano]]. A pesar de que tuvo éxito en cuanto a ventas y sobre todo en cuanto a aceptación del público, algunos opinan que no estuvo a la altura de las expectativas creadas por ''[[Mecano (álbum)|Mecano]]'', el anterior elepé del grupo. Esté fue un trabajo realizado con calma, midiendo bien cada paso durante todo el proceso de producción. En cambio, para su segundo trabajo hubo mucha presión sobre el grupo por parte de la discográfica para publicar lo más pronto posible algo nuevo. Esta premura quedaría evidenciada en unas con letras apresuradas y composiciones menos brillantes que su primer elepé, cantadas a tal velocidad que parece que la cantante [[Ana Torroja]] se queda sin aliento.
'''''¿Dónde está el país de las hadas?''''', editado en [[1983]], es el segundo álbum grabado por el grupo español de música pop [[Mecano (grupo)|Mecano]]. A pesar de que tuvo éxito en cuanto a ventas y sobre todo en cuanto a aceptación del público, algunos opinan que no estuvo a la altura de las expectativas creadas por ''[[Mecano (álbum)|Mecano]]'', el anterior elepé del grupo. Esté fue un trabajo realizado con calma, midiendo bien cada paso durante todo el proceso de producción. En cambio, para su segundo trabajo hubo mucha presión sobre el grupo por parte de la discográfica para publicar lo más pronto posible algo nuevo. Esta premura quedaría evidenciada en unas con letras apresuradas y composiciones menos brillantes que su primer elepé, cantadas a tal velocidad que parece que la cantante [[Ana Torroja]] se queda sin aliento.


Línea 54: Línea 53:
* "El amante de fuego" / "Un poco loco" ([[14 de noviembre]] de 1983).
* "El amante de fuego" / "Un poco loco" ([[14 de noviembre]] de 1983).
* "The Uninvited Guest" / "London" (1983).
* "The Uninvited Guest" / "London" (1983).

== Enlaces externos ==

*[http://www.zonamecano.com Zona Mecano, sitio oficial]
*[http://mecanohi.hi5.com Mecanohi, el sitio de mecano en hi5]


{{ORDENAR:Donde esta el pais de las hadas}}
{{ORDENAR:Donde esta el pais de las hadas}}

Revisión del 16:33 18 sep 2009

¿Dónde está el país de las hadas?
álbum de estudio de Mecano
Publicación 30 de mayo de 1983
Grabación 1982-83
Género(s) Tecno-pop
Duración 37:52
Discográfica CBS
Productor(es) Jorge Álvarez
Calificaciones profesionales
Cronología de Mecano
Mecano ¿Dónde está el país de las hadas? Ya viene el sol

¿Dónde está el país de las hadas?, editado en 1983, es el segundo álbum grabado por el grupo español de música pop Mecano. A pesar de que tuvo éxito en cuanto a ventas y sobre todo en cuanto a aceptación del público, algunos opinan que no estuvo a la altura de las expectativas creadas por Mecano, el anterior elepé del grupo. Esté fue un trabajo realizado con calma, midiendo bien cada paso durante todo el proceso de producción. En cambio, para su segundo trabajo hubo mucha presión sobre el grupo por parte de la discográfica para publicar lo más pronto posible algo nuevo. Esta premura quedaría evidenciada en unas con letras apresuradas y composiciones menos brillantes que su primer elepé, cantadas a tal velocidad que parece que la cantante Ana Torroja se queda sin aliento.

El título del álbum, que vendió en España 215.000 copias, está tomado del tema instrumental homónimo que abre el trabajo, compuesto por Nacho Cano.

Grabación

El disco contó con la producción de Jorge Álvarez y del propio grupo y los arreglos de Luis Cobos, que también se encargó de arreglar y dirigir la sección de cuerdas del tema instrumental que da título al álbum, grabada en el Estudio 1 de la CBS en Londres, hecho que sería frecuente a partir de entonces por parte del grupo, ya en su etapa de madurez. En este caso el ingeniero de grabación fue Mike Ross. El resto del disco se grabó y mezcló completamente en sistema digital en los Estudios Escorpio de Madrid por el ingeniero de grabación Tino Azores.

En su grabación participaron el bajista Manolo Aguilar, el batería Javier de Juan, el guitarrista Gustavo Montesano y el citado Luis Cobos en los teclados. El desarrollo gráfico fue obra de Juan Oreste Gatti y las fotografías de Alejandro Cabrera (grupo) y Julio Limia (flores).

Contenido y promoción

De ¿Dónde está el país de las hadas? sólo se extrajeron tres singles. El primero fue «Barco a Venus», que habla sobre el mundo de las drogas. El tema ya era conocido del público antes de su publicación ya que fue tocado por el grupo en los conciertos del tour que siguió a la presentación de su primer trabajo, editado el año anterior. En esos conciertos la canción era presentada con el título de El yonqui.

El segundo sencillo fue La fiesta nacional, un tecno-pasodoble de tema taurino escrito también por Nacho Cano, en el que se escucha la voz del conocido periodista y locutor taurino Matías Prats. Finalmente se editó el single del tema El amante de fuego, que narra la historia de un joven que muere calcinado y cuyo espíritu toma posesión del cuerpo de una joven que le ve morir. Las caras B de estos tres singles fueron, respectivamente, Este chico es una joya, El ladrón de discos y Un poco loco.

Durante la promoción de este trabajo, Mecano intentó darse a conocer fuera de España, para lo que publicaron un single, destinado a ser editado en Reino Unido, Italia y Holanda, con el tema The uninvited guest, la traducción al inglés de Me colé en una fiesta. En la cara B se incluyó el instrumental Boda en Londres, perteneciente a su anterior elepé y retitulado para la ocasión como London. Pese a los esfuerzos, el sencillo no tuvo éxito en esos países y el éxito internacional del grupo no llegó hasta la publicación de sus siguientes trabajos.

Temas

  1. ¿Dónde está el país de las hadas? (Nacho Cano) 2:56
  2. Este chico es una joya (Nacho Cano) 2:31
  3. La bola de cristal (Nacho Cano) 3:23
  4. El amante de fuego (Nacho Cano) 4:28
  5. Madrid (José María Cano) 3:22
  6. Barco a Venus (Nacho Cano) 3:19
  7. La fiesta nacional (Nacho Cano) 3:29
  8. Un poco loco (José María Cano) 3:22
  9. No aguanto más (Nacho Cano) 3:09
  10. Focas (José María Cano) 3:25
  11. El balón (Nacho Cano) 3:29
  12. El ladrón de discos (Nacho Cano) 2:59

Sencillos

  • "Barco a Venus" / "Este chico es una joya" (16 de abril de 1983).
  • "Barco a Venus" / "Este chico es una joya", sencillo promocional, edición especial con una portada distinta (16 de abril de 1983).
  • "La fiesta nacional" / "El ladrón de discos" (25 de julio de 1983).
  • "El amante de fuego" / "Un poco loco" (14 de noviembre de 1983).
  • "The Uninvited Guest" / "London" (1983).