Diferencia entre revisiones de «Estadio Vicente Calderón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 88.31.95.77 a la última edición de 88.30.4.164 usando monobook-suite
Línea 131: Línea 131:
* [http://www.guiaturisticamadrid.com/calderon.php Estadio Vicente Calderón, descripción y fotografías del estadio]
* [http://www.guiaturisticamadrid.com/calderon.php Estadio Vicente Calderón, descripción y fotografías del estadio]
* [http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&q=40+24+05N,+3+43+18W&ie=UTF8&ll=40.401389,-3.721667&spn=0.002725,0.005021&t=k&z=18&iwloc=addr&om=1/ Estadio Vicente Calderón visto desde Google Maps]
* [http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&q=40+24+05N,+3+43+18W&ie=UTF8&ll=40.401389,-3.721667&spn=0.002725,0.005021&t=k&z=18&iwloc=addr&om=1/ Estadio Vicente Calderón visto desde Google Maps]

{{Navbox
|name=Estadios de la [[Primera División española]]
|title=Estadios de la [[Primera División española]]
|titlestyle=background: #FFD700;
|list1=
{{bandera|Andalucía}} [[Estadio de los Juegos Mediterráneos|Juegos Mediterráneos]]{{·}} {{bandera|País Vasco}} [[Estadio de San Mamés|San Mamés]]{{·}} {{bandera|Comunidad de Madrid}} [[Estadio Vicente Calderón|Vicente Calderón]]{{·}} {{bandera|Cataluña}} [[Camp Nou]]{{·}} {{bandera|Galicia}} [[Riazor]]{{·}} {{bandera|Cataluña}} [[Estadio Cornellá-El Prat|Cornellá-El Prat]]<br />{{bandera|Comunidad de Madrid}} [[Coliseum Alfonso Pérez]]{{·}} {{bandera|Andalucía}} [[Estadio La Rosaleda|La Rosaleda]]{{·}} {{bandera|Islas Baleares}} [[ONO Estadi|ONO Estadio]]{{·}} {{bandera|Navarra}} [[Reyno de Navarra]]{{·}} {{bandera|Cantabria}} [[Campos de Sport de El Sardinero|El Sardinero]]{{·}} {{bandera|Comunidad de Madrid}} [[Estadio Santiago Bernabéu|Santiago Bernabéu]]{{·}} {{bandera|Andalucía}} [[Estadio Ramón Sánchez Pizjuán|Sánchez Pizjuán]]<br />{{bandera|Asturias}} [[Estadio Municipal El Molinón|El Molinón]]{{·}} {{bandera|Canarias}} [[Estadio Heliodoro Rodríguez López|Heliodoro Rodríguez López]] {{·}}{{bandera|Comunidad Valenciana}} [[Mestalla]]{{·}} {{bandera|Castilla y León}} [[Estadio José Zorrilla|José Zorrilla]]{{·}} {{bandera|Comunidad Valenciana}} [[El Madrigal]] {{·}} {{bandera|Andalucía}} [[Estadio Municipal de Chapín|Chapín]] {{·}} {{bandera|Aragón}} [[La Romareda]]
}}
[[Categoría:Club Atlético de Madrid]]
[[Categoría:Club Atlético de Madrid]]
[[Categoría:Estadios de fútbol de la Comunidad de Madrid|Vicente Calderón, Estadio]]
[[Categoría:Estadios de fútbol de la Comunidad de Madrid|Vicente Calderón, Estadio]]

Revisión del 18:35 18 sep 2009

Estadio Vicente Calderón
273px
Localización
País Bandera de España España
Localidad Bandera de España Arganzuela, Madrid, España
40°24′6″N 03°43′14″O / 40.40167, -3.72056
Coordenadas 40°24′06″N 3°43′14″O / 40.401667, -3.720556
Detalles generales
Nombre completo Estadio Vicente Calderón (1971—presente)
Nombres anteriores Estadio Manzanares (1966—1971)
Superficie Césped
Dimensiones 105 x 70 m
Capacidad 54.851 espectadores
Propietario Club Atlético de Madrid
Construcción
Coste 451.000.000 ₧ (remodelación, 1980)
Inicio 1961
Término 1966
Apertura 2 de octubre de 1966
Construcción 1961 - ?
Equipo diseñador
Arquitecto Javier Barroso
Miguel Ángel García Lomas
Equipo local
Club Atlético de Madrid
Acontecimientos

El Estadio Vicente Calderón se ubica en el distrito de Arganzuela, en la ciudad de Madrid, España, a orillas del río Manzanares. Su equipo titular es el Club Atlético de Madrid.

En la actualidad, el Estadio Vicente Calderón está clasificado como estadio élite desde el año 2003 por la UEFA y fue el primer estadio español en tener esta clasificacion.

Historia

El 17 de marzo de 1961, Javier Barroso compró los terrenos para la construcción de un nuevo estadio, en reemplazo del Estadio Metropolitano de Madrid, que empezó a ceder en capacidad. Así, en el mismo año, se iniciaron las obras del nuevo recinto.

Para la financiación del nuevo estadio el Atlético de Madrid tuvo que realizar en 1958 una emisión de deuda en forma de obligaciones hipotecarias que fueron suscritas en su gran mayoría por los propios socios del club que, de esta manera, contribuyeron con sus ahorros a la construcción de su estadio.

El día 2 de octubre de 1966, se inauguró oficialmente el Estadio Manzanares, con capacidad para 62.000 espectadores, en un partido contra el Valencia Club de Fútbol, que terminó en empate 1 a 1. Así se inauguró el primer estadio de Europa que contaba con asientos para todo el aforo. Con el tiempo se fue reduciendo la cantidad de público y por ende, también la cantidad de asientos, según se fue remodelando el estadio.

El 16 de abril de 1967 se disputó el primer Derbi madrileño ante el Real Madrid Club de Fútbol, en el reinaugurado estadio. El encuentro finalizó con un empate 2:2.

En una Junta General del Club Atlético de Madrid, celebrada el 14 de julio de 1971, se acordó el cambio de nombre al recinto deportivo, siendo elegido como nuevo nombre Estadio Vicente Calderón, en honor al entonces presidente del club, Vicente Calderón.

Terminadas las obras de remodelación, el Estadio Vicente Calderón es reinaugurado el 23 de mayo de 1972, ante la presencia del entonces Jefe del Estado de España Francisco Franco, el Príncipe de España Juan Carlos I de Borbón y el Presidente de las Cortes Generales Alejandro Rodríguez de Valcárcel. Con motivo de la reinauguración, se disputó un partido, donde se enfrentaron las selecciones de España y Uruguay, encuentro que concluyó con un triunfo español por 2:0. Los goles fueron anotados por Óscar Valdez y José Eulogio Gárate.

Vista frontal del estadio.

En una Junta General Extraordinaria del Club Atlético de Madrid, celebrada el 4 de junio de 1980, se aprobó un presupuesto de 451.000.000 ₧ para la remodelación del recinto deportivo, con miras a la Copa Mundial de Fútbol de 1982. De dicha cantidad, 190.000.000 ₧ corresponden a fondos del Club Atlético de Madrid, mientras que el resto corresponden a fondos subvencionados por el Comité Organizador de la Copa Mundial de la FIFA. Para la remodelación, las obras quedan a cargo del arquitecto Juan José Barroso.

El recinto que actualmente cuenta con capacidad para 54.851 espectadores, recibió por parte de la UEFA la calificación de Estadio 5 estrellas durante el año 2003.

El Estadio Vicente Calderón se caracteriza además por el paso de la autovía M-30 por debajo de las gradas en el sentido que va desde el Nudo Sur a Puente Segovia.

El Estadio Vicente Calderón ha sido escenario de multitud de eventos musicales, el más multitudinario fue por el concierto por el 40 aniversario de la cadena "Los 40 Principales", el día 17 de junio del 2006, en el llamado Los nº 1 de 40 en concierto, que duró más de siete horas y por el que pasaron más de 40 artistas distintos.

Cierre

Obras de la autovía M-30, en las cercanías del estadio.

El 14 de octubre de 2008 la UEFA decide sancionar al Atlético de Madrid con la clausura del estadio por dos partidos como consecuencia de los incidentes ocurridos en las gradas durante el partido de la Fase de Grupos de la Liga de Campeones el día 1 de octubre entre el Atlético de Madrid y el Olympique de Marsella.[1]

Cambio de sede

El Club Atlético de Madrid, la cervecera Mahou y el Ayuntamiento de Madrid firmaron el 30 de julio de 2007 un acuerdo[2]​ por el cual se recalifican los terrenos de la zona que actualmente ocupan el estadio Vicente Calderón y la cervecera Mahou, trasladándose dentro de tres años el equipo de fútbol a jugar sus partidos al Estadio de Madrid, más conocido como Estadio de la Peineta. Este estadio tendrá capacidad para 73.000 espectadores y estará cubierto. Tras las Olimpiadas de 2016 (si Madrid sale elegida como ciudad organizadora), el estadio pasará a propiedad del Club Atlético de Madrid. El estadio Vicente Calderón será demolido para construir un parque en su lugar, que se llamará Parque Atlético de Madrid. El acuerdo para derruir el estadio no tuvo buena acogida entre un sector de la afición del Atlético de Madrid que se manifestó contraria al traslado de sede al considerarlo un mal acuerdo que contribuye a descapitalizar el club. Las protestas fueron encabezadas por la Plataforma Salvemos el Calderón y la Asociación Señales de Humo[3]

Arquitectura

El Estadio Vicente Calderón es un estadio singular debido a su forma arquitectónica. A grandes rasgos podemos dividirlo en cuatro grandes zonas; Preferencia, Lateral, Fondo Norte y Fondo Sur.

La Preferencia del estadio fue la última parte del estadio en terminarse, ya en 1972, debido a unos retrasos económicos que sufría el club por aquella época, y también a la mala ubicación del estadio, a orillas del Manzanares. Aquí se encuentra todo el fregado del estadio, donde podemos encontrar los banquillos, vestuarios, sala de prensa, el palco de honor, palcos VIP, etc. Esta es la única parte del estadio que sujeta el techo principal, que se sujeta gracias a 22 vigas de cemento armado que sobresalen de la estructura principal de la grada. La Preferencia se divide a su vez en varias partes, en el primer piso se localiza: la grada, que son las localidades más cercanas al césped, la grada central, el Antepalco, el Palco de Honor, el Superpalco, las Tribunas VIP Norte y Sur de Preferencia, los Palcos de Tribuna de Preferencia, ya en el piso superior: la Tribuna Superior Baja, los Palcos de Tribuna Superior Alta, los Box VIP, la Tribuna Superior Alta y por último las cabinas y escritorios de prensa.

Eventos

Copa Mundial de Fútbol de 1982

El Estadio Vicente Calderón logró ser una de las subsedes de la Copa Mundial de Fútbol de 1982. En este recinto se disputaron 3 de los 12 partidos de la segunda fase, todos correspondientes al Grupo 4.

Plantilla:Partidos banderaPlantilla:Partidos banderaPlantilla:Partidos bandera

Acceso

El Estadio Vicente Calderón está ubicado en el distrito de Arganzuela, en Paseo Virgen del Puerto, 67.

Se puede acceder al recinto deportivo por medio de las siguientes líneas de autobús de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid: 17, 18, 23, 34, 35, 36, 50, 56, 116, 118 y 119.

Además, se puede acceder al estadio por medio de las estaciones Estación de Pirámides y Estación de Marqués de Vadillo de la Línea 5 del Metro de Madrid.

Referencias

Enlaces externos