Diferencia entre revisiones de «Estadio Heliodoro Rodríguez López»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.31.95.77 (disc.) a la última edición de Obelix83
Línea 33: Línea 33:


En verano de 2009 y, después del ascenso del Club a la Liga BBVA, comenzaron las obras de mejora del estadio para adecentarlo mejor a la 1ª División nacional, entre las que se incluían la mejora y reubicación del palco, la creación de las oficinas del Club y una sala de trofeos del mismo en la grada de Popular, la mejora de accesos a las gradas, etc.
En verano de 2009 y, después del ascenso del Club a la Liga BBVA, comenzaron las obras de mejora del estadio para adecentarlo mejor a la 1ª División nacional, entre las que se incluían la mejora y reubicación del palco, la creación de las oficinas del Club y una sala de trofeos del mismo en la grada de Popular, la mejora de accesos a las gradas, etc.

{{Navbox
|name=Estadios de la [[Primera División española]]
|title=Estadios de la [[Primera División española]]
|titlestyle=background: #FFD700;
|list1=
{{bandera|Andalucía}} [[Estadio de los Juegos Mediterráneos|Juegos Mediterráneos]]{{·}} {{bandera|País Vasco}} [[Estadio de San Mamés|San Mamés]]{{·}} {{bandera|Comunidad de Madrid}} [[Estadio Vicente Calderón|Vicente Calderón]]{{·}} {{bandera|Cataluña}} [[Camp Nou]]{{·}} {{bandera|Galicia}} [[Riazor]]{{·}} {{bandera|Cataluña}} [[Estadio Cornellá-El Prat|Cornellá-El Prat]]<br />{{bandera|Comunidad de Madrid}} [[Coliseum Alfonso Pérez]]{{·}} {{bandera|Andalucía}} [[Estadio La Rosaleda|La Rosaleda]]{{·}} {{bandera|Islas Baleares}} [[ONO Estadi|ONO Estadio]]{{·}} {{bandera|Navarra}} [[Reyno de Navarra]]{{·}} {{bandera|Cantabria}} [[Campos de Sport de El Sardinero|El Sardinero]]{{·}} {{bandera|Comunidad de Madrid}} [[Estadio Santiago Bernabéu|Santiago Bernabéu]]{{·}} {{bandera|Andalucía}} [[Estadio Ramón Sánchez Pizjuán|Sánchez Pizjuán]]<br />{{bandera|Asturias}} [[Estadio Municipal El Molinón|El Molinón]]{{·}} {{bandera|Canarias}} [[Estadio Heliodoro Rodríguez López|Heliodoro Rodríguez López]] {{·}}{{bandera|Comunidad Valenciana}} [[Mestalla]]{{·}} {{bandera|Castilla y León}} [[Estadio José Zorrilla|José Zorrilla]]{{·}} {{bandera|Comunidad Valenciana}} [[El Madrigal]] {{·}} {{bandera|Andalucía}} [[Estadio Municipal de Chapín|Chapín]] {{·}} {{bandera|Aragón}} [[La Romareda]]
}}
[[Categoría:Deporte de Canarias]]
[[Categoría:Deporte de Canarias]]
[[Categoría:Estadios de fútbol de Canarias]]
[[Categoría:Estadios de fútbol de Canarias]]

Revisión del 18:39 18 sep 2009

Estadio Heliodoro Rodríguez López

Tenerife - Real Sociedad 08/09
Localización
País Bandera de España España
Localidad Santa Cruz de Tenerife,
Bandera de Canarias Canarias,
Bandera de España España
Coordenadas 28°27′47″N 16°15′38″O / 28.463055555556, -16.260555555556
Detalles generales
Superficie Césped
Dimensiones 107 x 70 m
Capacidad 24.000 espectadores
Propietario Cabildo Insular de Tenerife
Construcción
Apertura 25 de julio de 1925
Equipo diseñador
Arquitecto Marrero Regalado
Carlos Schwartz
Equipo local
Club Deportivo Tenerife
Acontecimientos
España - Suiza 1989, 2-1 amistoso
España - Polonia 1994, 1-1 amistos
España - Eslovaquia 1996, 4-1 oficial
España - Alemania (sub21) 1982, 1-0 oficial

El Estadio Heliodoro Rodríguez López es el terreno de juego donde el Club Deportivo Tenerife, equipo de fútbol español juega sus partidos como conjunto local. Está situado en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias), España.

Fue inaugurado el 25 de julio de 1925 bajo la denominación original de Stadium. En 1950 se aprueba cambiar el nombre al de Heliodoro Rodríguez López, en reconocimiento al que fuera presidente del club. Heliodoro Rodríguez López, en efecto, planteó un proyecto vanguardista para la remodelación total del estadio en aquella época, aunque finalmente no se respetó al completo y la estructura del estadio acabó siendo prácticamente distinta para cada grada.

El Estadio es propiedad del Cabildo Insular de Tenerife. A mediados de los años sesenta el Cabildo Insular de Tenerife asumió la propiedad del estadio a cambio de sufragar la deuda del equipo; poco tiempo después el C.D. Tenerife recuperó el estadio y lo reincorporó a su patrimonio; sin embargo, una década después se repitió la delicada situación económica, con lo que, a día de hoy, el estadio sigue siendo propiedad del Cabildo Insular de Tenerife.

En la década de los noventa, con motivo del regreso a Primera División del equipo, fue sometido a una remodelación total, encargada al arquitecto Carlos Schwartz, siguiendo un diseño basado en el Mini Estadi, estadio de la cantera del Fútbol Club Barcelona, aunque muchos lo comparan con la Bombonera. La culminación de la última fase data del año 2001. El estadio carece de pistas de atletismo.

La propia reforma del estadio conllevó el cambio de algunas características básicas de las gradas. Las dos gradas laterales, Tribuna y San Sebastián (sita en la calle del mismo nombre) fueron derribadas y reconstruidas, manteniendo la misma planta. Sin embargo, los dos fondos cambiaron sustancialmente. General de Pie, que era recta, pasó a tener una ligera forma de herradura, llamándose Anfiteatro al piso superior. Con la conversión de los estadios a "Todo sentado", ambas gradas cambiaron su nombre a Popular Baja y Popular Alta. La grada del fondo contrario, Herradura, vio reducida su curvatura para homogeneizarla con Popular. Herradura es más cara que Popular puesto que no le afecta la puesta de sol en los partidos vespertinos.

En 2003 comenzaron las obras para convertir el antiguo terraplén anexo al Estadio en un centro comercial con aparcamientos, cuya entrada en funcionamiento se consumó a mediados de 2006. También está en el aire un antiguo proyecto de Javier Pérez Pérez, Tinerfia, que pretendía trasladar el polideportivo municipal, actualmente junto al Estadio, y peatonalizar la Calle San Sebastián, para convertir los aledaños del Estadio en un gran centro de ocio.


Archivo:Estadio CD Tenerife.jpg


En verano de 2009 y, después del ascenso del Club a la Liga BBVA, comenzaron las obras de mejora del estadio para adecentarlo mejor a la 1ª División nacional, entre las que se incluían la mejora y reubicación del palco, la creación de las oficinas del Club y una sala de trofeos del mismo en la grada de Popular, la mejora de accesos a las gradas, etc.