Diferencia entre revisiones de «René Drucker Colín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 132.248.212.46 a la última edición de 189.166.33.109 usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
DR. RENE DRUCKER COLIN
'''René Raúl Drucker Colín''' ([[Ciudad de México]]; [[15 de mayo]] de [[1937]]), científico mexicano especializado en Neurobiología. Actualmente es titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la [[Universidad Nacional Autónoma de México]]. También ha sido presidente de la [[Academia Mexicana de Ciencias]], es miembro del [[Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República]] y es articulista del periódico [[La Jornada]].
OBTUVO EL DOCTORADO EN FISIOLOGÍA EN CANADA. ES INVESTIGADOR EMERITO DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR, UNAM.
ES INVESTIGADOR NACIONAL DE EXCELENCIA Y EMÉRITO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES. ACTUALMENTE ES DIRECTOR GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, UNAM. FUE JEFE DEL DEPTO. DE NEUROCIENCIAS DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR, UNAM. 1985-1990.
FUE JEFE DEL DEPTO. DE FISIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA, UNAM. 1991-2000. FUE COORDINADOR (VICE-RECTOR) DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, UNAM. DE FEBRERO 2000 a DICIEMBRE 2007. FUE PRESIDENTE DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS DE 2000 a 2002.
RECIBIO ENTRE OTROS PREMIOS:
LA BECA GUGGENHEIM EN 1980. EL PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES EN 1987. EL PREMIO UNAM EN INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN 1988. EL PREMIO FUNDACIÓN MEXICANA PARA LA SALUD EN 1995. EL PREMIO “MIGUEL OTERO” AL MÉRITO EN INVESTIGACION CIENTIFICA, DE LA SECRETARIA DE SALUD EN 1999. EL PREMIO A LA EXCELENCIA MEDICA DE LA SECRETARIA DE SALUD EN 2000. EL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO “JOSÉ PAGES LLERGO 2005” (PERIODISMO UNIVERSITARIO). EL PREMIO “EL POTOSÍ” POR EL INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (IPICYT). SAN LUIS POTOSÍ EN 2005. EL PREMIO “DR. MAXIMILIANO RUÍZ CASTAÑEDA” DE INVESTIGACIÓN BÁSICA POR LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA EN 2005. EL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO EN INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA EN 2008.


Licenciado en Biología en la [[Universidad Nacional Autónoma de México]], posteriormente llevó a cabo estudios de maestría en la [[Universidad del Norte de Illinois]] en [[EUA]], que concluyó en [[1964]].
SE LE OTORGO:
-LA CONDECORACIÓN “ORDEN ANDRÉS BELLO, CLASE BANDA DE HONOR” DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA. 1998.
-UN RECONOCIMIENTO ESPECIAL POR TRAYECTORIA CIENTÍFICA DE LA INTERNATIONAL BEHAVIORAL NEUROSCIENCE SOCIETY. USA. 2001.
-RECONOCIMIENTO ESPECIAL POR TRAYECTORIA CIENTÍFICA EN FAVOR DE MEXICO. POR EL CONSEJO CULTURAL MUNDIAL. 2006.
-LA PRESEA TEPANTLATO AL MÉRITO UNIVERSITARIO POR EL INSTITUTO DE CIENCIAS JURÍDICAS, UNAM, 2006.
-LA MEDALLA AL MÉRITO CIUDADANO EN CIENCIAS Y ARTES POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, 2006.
-LE OTORGARON EL “DOCTORADO HONORIS CAUSA”: -LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA EN 2004 Y LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA EN 2006.


Ha trabajado como investigador del Instituto de Fisiología Celular, profesor de asignatura en la Facultad de Psicología de la [[UNAM]]. En [[1980]], con el apoyo de la Fundación Guggenheim realizó una estancia sabática como profesor visitante en el Departamento de Anatomía del Brain Research lnstitute en la [[Universidad de California]], en [[Los Ángeles]] (UCLA).
TRABAJO CIENTÍFICO
-HA DIRIGIDO 55 TESIS (14 DE LICENCIATURA, 20 DE MAESTRÍA Y 21 DE DOCTORADO).
-HA PUBLICADO 242 TRABAJOS CIENTÍFICOS
-HA PUBLICADO 3 LIBROS Y 186 ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS Y DE DIVULGACIÓN.


El sido nombrado investigador emérito por la [[UNAM]], en Facultad de Medicina, promovió la creación de la Clínica de Trastornos de Sueño, como unidad de UNAM ubicada en el Hospital General de México.
-HA DESARROLLADO PROGRAMAS SOBRE CIENCIA EN RADIO Y TELEVISIÓN DESDE HACE 10 AÑOS.


Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, fue coordinador de la sección de ciencias de [[La Jornada]] y es conductor de programas sobre divulgación científica en [[TVUNAM]] además de ser comentarista radiofónico.


Su trabajo en neurología ha ayudado a descubrir posibles causas del [[Parkinson]] entre otras enfermedades.


{{DEFAULTSORT:Drucker Colin, Rene}}
{{DEFAULTSORT:Drucker Colin, Rene}}
[[Categoría:Graduados de la UNAM]]
[[Categoría:Biólogos de México]]
[[Categoría:Periodistas de México]]
[[Categoría:Periodistas de México]]
[[Categoría:Académicos e investigadores de la UNAM]]
[[Categoría:Académicos e investigadores de la UNAM]]

Revisión del 19:12 18 sep 2009

René Raúl Drucker Colín (Ciudad de México; 15 de mayo de 1937), científico mexicano especializado en Neurobiología. Actualmente es titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México. También ha sido presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, es miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República y es articulista del periódico La Jornada.

Licenciado en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México, posteriormente llevó a cabo estudios de maestría en la Universidad del Norte de Illinois en EUA, que concluyó en 1964.

Ha trabajado como investigador del Instituto de Fisiología Celular, profesor de asignatura en la Facultad de Psicología de la UNAM. En 1980, con el apoyo de la Fundación Guggenheim realizó una estancia sabática como profesor visitante en el Departamento de Anatomía del Brain Research lnstitute en la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA).

El sido nombrado investigador emérito por la UNAM, en Facultad de Medicina, promovió la creación de la Clínica de Trastornos de Sueño, como unidad de UNAM ubicada en el Hospital General de México.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, fue coordinador de la sección de ciencias de La Jornada y es conductor de programas sobre divulgación científica en TVUNAM además de ser comentarista radiofónico.

Su trabajo en neurología ha ayudado a descubrir posibles causas del Parkinson entre otras enfermedades.