Diferencia entre revisiones de «Patio Maravillas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
ColdWind (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29848086 de 212.183.215.179 (disc.) no se pueden eliminar las críticas referencias sin razón
Línea 16: Línea 16:


El [[22 de enero]] de [[2009]] fue el día señalado por la [[Audiencia Provincial de Madrid]] para que la Policía desalojara el CSOA, según el comunicado de [[desalojo]] para las 9 de la mañana.<ref name="comunicado">[http://patiomaravillas.net/el-patio-no-se-cierra Comunicado del Patio Maravillas frente a la orden de desalojo]</ref> Sin embargo la gran oposición popular a ello, representada en una concentración pacífica de en torno a 200 personas en la calle aledaña al edificio antes del desalojo, consiguió que finalmente no se produjera, ni se haya producido hasta el momento.
El [[22 de enero]] de [[2009]] fue el día señalado por la [[Audiencia Provincial de Madrid]] para que la Policía desalojara el CSOA, según el comunicado de [[desalojo]] para las 9 de la mañana.<ref name="comunicado">[http://patiomaravillas.net/el-patio-no-se-cierra Comunicado del Patio Maravillas frente a la orden de desalojo]</ref> Sin embargo la gran oposición popular a ello, representada en una concentración pacífica de en torno a 200 personas en la calle aledaña al edificio antes del desalojo, consiguió que finalmente no se produjera, ni se haya producido hasta el momento.

== Críticas vecinales ==
A pesar de lo que afirman los propios promotores del centro, existe un creciente malestar entre los vecinos, debido fundamentalmente a la falta constante de civismo (ruidos, suciedad, etc.) asociada al centro desde su ocupación, y más recientemente al incumplimiento de un pacto de convivencia establecido en junio de [[2009]] y denunciado por asociaciones vecinales.<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/513268/0/patio/maravillas/okupas/ «Los vecinos de Malasaña se movilizan contra los 'okupas' del Patio Maravillas»] — 20Minutos.es</ref><ref>[http://www.somosmalasana.com/noticias-madrid-malasana/respetar-el-descanso-de-los-vecinos-es-defender-el-patio «Respetar el descanso de los vecinos es defender el Patio»] — SomosMalasana.com</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 19:32 18 sep 2009

Patio Maravillas.
Fotografía del Patio Maravillas y su fachada, el día del no-desalojo, 22 de enero de 2009

El Patio Maravillas es un antiguo colegio okupado, descrito por sus promotores como Espacio Polivalente Autogestionado, situado en la Calle Acuerdo 8, en el céntrico barrio madrileño de Malasaña. El colegio llevaba 7 años cerrado cuando, en el verano de 2007 se ocupó y empezaron las labores de acondicionamiento y organización de distintas actividades que hacen partícipe al vecindario.

Sus jornadas de presentación tuvieron lugar los días 4, 5, 6 y 7 de octubre de 2007, tres meses después de su apertura. Su filosofía reivindicativa pero a la vez respetuosa da cabida a un gran número de colectivos o personas que se van sumando poco a poco y tomando este lugar como un punto de referencia.

En este centro, de libre acceso, se desarrollan varias actividades permanentes como el taller de reparación de bicicletas de la Bicicritica, proyecciones de vídeo y documentales («Cinema Maravillas»), un laboratorio de activismo AKA Hamlab-Hacklab, una cabina telefónica afuera del edificio con llamadas nacionales e internacionales gratuitas, una cafetería como espacio de encuentro y de intercambio cultural y social, clases de inglés, clases de apoyo, taller de cuentos y escritura, «punto subversivo» (tertulia política y feminista mientras tejen), la «chikiasamblea» (ludoteca y actividades infantiles), un taller de fotografía («Foto Patio»), asesoría jurídica, taller de rap, etc.

Además hay colectivos de teatro, pintura, música, audiovisuales o inmigración que se reúnen, ensayan y realizan distintas actividades.

También se llevan a cabo eventos puntuales como: conciertos, exposiciones, encuentros con los vecinos de la zona, charlas sobre sanidad y consumo, reuniones de diferentes colectivos, etc.

En este espacio han actuado entre otros grupos y solistas Grande-Marlaska o Amparanoia.

El 22 de enero de 2009 fue el día señalado por la Audiencia Provincial de Madrid para que la Policía desalojara el CSOA, según el comunicado de desalojo para las 9 de la mañana.[1]​ Sin embargo la gran oposición popular a ello, representada en una concentración pacífica de en torno a 200 personas en la calle aledaña al edificio antes del desalojo, consiguió que finalmente no se produjera, ni se haya producido hasta el momento.

Críticas vecinales

A pesar de lo que afirman los propios promotores del centro, existe un creciente malestar entre los vecinos, debido fundamentalmente a la falta constante de civismo (ruidos, suciedad, etc.) asociada al centro desde su ocupación, y más recientemente al incumplimiento de un pacto de convivencia establecido en junio de 2009 y denunciado por asociaciones vecinales.[2][3]

Véase también

Referencias

Enlaces externos