Diferencia entre revisiones de «Cebreros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «HIJOS DE PUTA LAMERME EL CLITORIS QUE CEBREROS SOLO TIENE UNA PICOTA QUE PARECE UNA PICHA.».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.33.160.111 a la última edición de Filipo
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
HIJOS DE PUTA LAMERME EL CLITORIS QUE CEBREROS SOLO TIENE UNA PICOTA QUE PARECE UNA PICHA.
| nombre = Cebreros
| imagen =
| cod_provincia = 05
| comarca =Burgohondo-Cebreros-El Tiemblo
| cp = 05260
| coor =
| altitud = 759
| superficie = 137
| distancia = 45
| referencia = [[Ávila (España)|Ávila]]
| población = 3524
| densidad =
| ine_año = 2008
| gentilicio = cebrereños
| alcalde = Ángel Luis Alonso Muñoz ([[PP]])
| alcalde_año = 2007
| web =
}}

'''Cebreros''' es un municipio de la [[provincia de Ávila]], en la comunidad autónoma de [[Castilla y León]] ([[España]]). Pertenece a la comarca Burgohondo-Cebreros-El Tiemblo.

En Cebreros se instaló una estación de seguimiento de [[Satélite artificial|satélite]]s ''("Cebreros Satellite Tracking Station"''), reconocible por una enorme antena parabólica a algunos kilómetros del pueblo.

== Demografía ==

*3.438 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] [[2007]]).
*Densidad: 25,09 hab./km².

== Geografía ==

*'''Altitud''': 641 metros.
*'''Latitud''': 40º 27' N.
*'''Longitud''': 004º 28' O.
*'''Superficie''': 137 km².

Limita con los términos municipales de [[El Hoyo de Pinares]], [[San Bartolomé de Pinares]], [[El Tiemblo]], [[Robledo de Chavela]], y al este con el municipio de [[San Martín de Valdeiglesias]].

El pueblo está situado en la vertiente sur de [[Sierra de Gredos|Gredos]]. Es famoso en la región por sus carnavales y su buen vino.

== Personalidades ==

En [[España]] es famoso por ser el pueblo donde nació [[Adolfo Suárez]], presidente del Gobierno de España entre [[1976]] y [[1981]], y donde pasaba temporadas [[Camilo José Cela]], [[premio Nobel]] de Literatura en [[1989]]. Cela pasó en Cebreros los veranos de [[1947]] a [[1950]], y relata su experiencia en dos obras, ''Judíos, moros y cristianos'' y ''Cuaderno de Guadarrama''. Cela admite que su situación económica durante esta época es tan mala que no se puede permitir un destino de vacaciones más alejado de [[Madrid]] que Cebreros.
También nació el poeta [[Hermenegildo Martín Borro]].

== Fiestas importantes ==

En el pueblo de Cebreros es famosa la fiesta de la [[Virgen de Valsordo]], en la que se hace una romería hasta la [[ermita del mismo nombre]], situada en un valle algo alejado del pueblo (unos 2,5 km). La leyenda dice que el nombre procede de un Valle, donde un pastor sordo pastoreaba su ganado; siendo allí donde se le apareció la Virgen varias veces. Finalmente y tras mucho insistir este hombre, se levantó dicha ermita para ella. No hace muchos años, cualquiera podía ir a la casa del párroco y solicitar la llave para entrar, la cual entregaba una feligresa al cargo. Esta ausencia total de desconfianza a la hora de dar la llave a cualquiera se debe a la facilidad que dicen tiene la Virgen para protegerse de robos. Siempre que alguien intentó robar a la Virgen, fue atrapado.
Las fiestas de Agosto.A estas acude multitud de personas de toda la provincia y de fuera.En estos meses es cuando Cebreros se puede considerar el mejor lugar para estar de vacaciones.
También es importante la fiesta del [[Carnaval]], en la que se hace un [[concurso]] de [[carroza]]s y [[comparsa]]s. En este concurso participan grupos de los pueblos de [[Hoyo de Pinares]], [[El Tiemblo]], [[San Martín de Valdeiglesias]], [[San Bartolomé de Pinares]] e incluso de [[Ávila]], entre otros. Asimismo, se realiza un desfile con todos los participantes por la '''Calle Mayor''' del pueblo. Al poco de pasar una zona de esta calle, en la zona conocida como La Bombonera, hay un cable de la luz a determinada altura que los constructores de carrozas deben tener en cuenta a la hora de construirlas para poder pasar, dando lugar a los más variopintos inventos.
Durante los días de carnaval por las tardes, se baila el tradicional Baile del Rondón, donde se hace un gran corro al que se une cualquier pareja que lo desee a bailar la tradicional Jota Cebrereña en un corro de dos filas que en sus buenos años alcanzaba decenas y decenas de metros.




== Referencias ==
*"[http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1428077 Sobre el nombre de Cebreros]" por [[Jesús Blázquez]], ''Cuadernos abulenses'', Nº. 26, 1997 , pags. 195-230.

== Páginas web de la localidad ==
*[http://personales.ya.com/cebreros Nuestro rincón de Cebreros]
*[http://cebreros.phpnet.us Cebreros Digital]
*[http://www.casaruralabuelabenita.es Casa rural Abuela Benita]



[[Categoría:Camino de Santiago de Levante: Ruta desde Valencia]]
[[Categoría:Municipios de Ávila]]
[[Categoría:Localidades de Ávila|Cebreros]]

[[ar:سيبريروس]]
[[ca:Cebreros]]
[[de:Cebreros]]
[[en:Cebreros]]
[[fa:سبرس]]
[[fr:Cebreros]]
[[it:Cebreros]]
[[nl:Cebreros]]
[[pt:Cebreros]]
[[ru:Себрерос]]
[[vi:Cebreros]]

Revisión del 20:30 18 sep 2009

Cebreros
municipio de España

Bandera

País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Ávila
• Comarca Burgohondo-Cebreros-El Tiemblo
Ubicación 40°27′18″N 4°27′53″O / 40.455, -4.4647222222222
• Altitud 759 m
Superficie 137 km²
Población 3256 hab. (2023)
• Densidad 25,72 hab./km²
Gentilicio cebrereños
Código postal 05260
Alcalde (2007) Ángel Luis Alonso Muñoz (PP)
Sitio web http://www.villadecebreros.org/

Cebreros es un municipio de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España). Pertenece a la comarca Burgohondo-Cebreros-El Tiemblo.

En Cebreros se instaló una estación de seguimiento de satélites ("Cebreros Satellite Tracking Station"), reconocible por una enorme antena parabólica a algunos kilómetros del pueblo.

Demografía

  • 3.438 habitantes (INE 2007).
  • Densidad: 25,09 hab./km².

Geografía

  • Altitud: 641 metros.
  • Latitud: 40º 27' N.
  • Longitud: 004º 28' O.
  • Superficie: 137 km².

Limita con los términos municipales de El Hoyo de Pinares, San Bartolomé de Pinares, El Tiemblo, Robledo de Chavela, y al este con el municipio de San Martín de Valdeiglesias.

El pueblo está situado en la vertiente sur de Gredos. Es famoso en la región por sus carnavales y su buen vino.

Personalidades

En España es famoso por ser el pueblo donde nació Adolfo Suárez, presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981, y donde pasaba temporadas Camilo José Cela, premio Nobel de Literatura en 1989. Cela pasó en Cebreros los veranos de 1947 a 1950, y relata su experiencia en dos obras, Judíos, moros y cristianos y Cuaderno de Guadarrama. Cela admite que su situación económica durante esta época es tan mala que no se puede permitir un destino de vacaciones más alejado de Madrid que Cebreros. También nació el poeta Hermenegildo Martín Borro.

Fiestas importantes

En el pueblo de Cebreros es famosa la fiesta de la Virgen de Valsordo, en la que se hace una romería hasta la ermita del mismo nombre, situada en un valle algo alejado del pueblo (unos 2,5 km). La leyenda dice que el nombre procede de un Valle, donde un pastor sordo pastoreaba su ganado; siendo allí donde se le apareció la Virgen varias veces. Finalmente y tras mucho insistir este hombre, se levantó dicha ermita para ella. No hace muchos años, cualquiera podía ir a la casa del párroco y solicitar la llave para entrar, la cual entregaba una feligresa al cargo. Esta ausencia total de desconfianza a la hora de dar la llave a cualquiera se debe a la facilidad que dicen tiene la Virgen para protegerse de robos. Siempre que alguien intentó robar a la Virgen, fue atrapado. Las fiestas de Agosto.A estas acude multitud de personas de toda la provincia y de fuera.En estos meses es cuando Cebreros se puede considerar el mejor lugar para estar de vacaciones. También es importante la fiesta del Carnaval, en la que se hace un concurso de carrozas y comparsas. En este concurso participan grupos de los pueblos de Hoyo de Pinares, El Tiemblo, San Martín de Valdeiglesias, San Bartolomé de Pinares e incluso de Ávila, entre otros. Asimismo, se realiza un desfile con todos los participantes por la Calle Mayor del pueblo. Al poco de pasar una zona de esta calle, en la zona conocida como La Bombonera, hay un cable de la luz a determinada altura que los constructores de carrozas deben tener en cuenta a la hora de construirlas para poder pasar, dando lugar a los más variopintos inventos. Durante los días de carnaval por las tardes, se baila el tradicional Baile del Rondón, donde se hace un gran corro al que se une cualquier pareja que lo desee a bailar la tradicional Jota Cebrereña en un corro de dos filas que en sus buenos años alcanzaba decenas y decenas de metros.



Referencias

Páginas web de la localidad