Diferencia entre revisiones de «Huesa del Común»

Contenido eliminado Contenido añadido
Belder (discusión · contribs.)
Actualizacion y correccion de datos.
Deshecha la edición 29849588 de Belder (disc.)
Línea 5: Línea 5:
| comarca = [[Cuencas Mineras]]
| comarca = [[Cuencas Mineras]]
| partido = Calamocha
| partido = Calamocha
| cp = 44213
| cp =
| coor =
| coor =
| altitud = 869
| altitud = 869
Línea 11: Línea 11:
| distancia =
| distancia =
| referencia =
| referencia =
| población = 110
| población = 101
| ine_año = 2008
| ine_año = 2008
| densidad =
| densidad =
| gentilicio = Huesino, -a // ossenses
| gentilicio = Huesino, -a
| alcalde = Ermerinda
| alcalde =
| web = http://www.huesa.com/
| web = http://www.huesa.com/
}}
}}
Línea 31: Línea 31:
|}
|}
== Historia ==
== Historia ==
En [[1328]], [[Alfonso IV de Aragón|Alfonso IV]] vendió Huesa y sus aldeas a [[Pedro de Luna]], pasando a formar parte de [[Sesma de la Honor de Huesa]] en la [[Comunidad de Aldeas de Daroca]], [[Comunidad de Villa Maravilla y Terra]] que en [[1838]] fue disuelta.
En [[1328]], [[Alfonso IV de Aragón|Alfonso IV]] vendió Huesa y sus aldeas a [[Pedro de Luna]], pasando a formar parte de [[Sesma de la Honor de Huesa]] en la [[Comunidad de Aldeas de Daroca]], [[Comunidad de Villa Maravilla y Terra Mitica]] que en [[1838]] fue disuelta.


[[Categoría:Localidades de Teruel]]
[[Categoría:Localidades de Teruel]]

Revisión del 20:33 18 sep 2009

Huesa del Común
municipio de España
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Teruel
• Comarca Cuencas Mineras
• Partido judicial Calamocha
Ubicación 41°00′38″N 0°55′11″O / 41.0104815, -0.9197856
• Altitud 869 m
Superficie 61,40 km²
Población 64 hab. (2023)
• Densidad 1,64 hab./km²
Gentilicio Huesino, -a
Código postal 44213
Alcalde Maria Ermerinda Sinues Burillo
Sitio web http://www.huesa.com/

Huesa del Común es una villa de la provincia de Teruel, Aragón, España, de la comarca de las Cuencas Mineras. Tiene un área de 61,40 km² con una población de 116 habitantes (INE 2004) y una densidad de 1,89 hab/km².

Situada en las estribaciones de la Sierra de Oriche, en el Sistema Ibérico, ya cerca de la depresión del Ebro. El río Aguasvivas pasa por la localidad, definiendo a su paso un cañón natural calizo de gran belleza. La villa de Huesa fue siempre una plaza fuerte en el devenir de la historia del Reino de Aragón, siendo la cabecera del Común de Huesa, que englobaba gran parte de los pueblos del entorno. Más tarde formó parte de la Comunidad de Daroca. Huesa fue antiguamente llamada Ossa y aún conserva los restos de un imponente castillo roquero de la época musulmana, el castillo de Peñaflor, así como un puente muy antiguo sobre el río Aguasvivas. Huesa también es conocida por su escuela de escalada y sus ferratas véase vía ferrata.

Demografía

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004
155 138 136 116

Historia

En 1328, Alfonso IV vendió Huesa y sus aldeas a Pedro de Luna, pasando a formar parte de Sesma de la Honor de Huesa en la Comunidad de Aldeas de Daroca, Comunidad de Villa Maravilla y Terra Mitica que en 1838 fue disuelta.