Diferencia entre revisiones de «Silvia Legrand»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de CONNIESOLARI (disc.) a la última edición de Pablo323
Línea 50: Línea 50:


Gloria llevó siempre una vida muy privada. En cambio, Mónica intentó trabajar como actriz en la película "Evangelina", con el nombre artístico de ''Mónica Legrand'', junto a Ubaldo Martínez, Enrique Chaico y Beatriz Taibo, entre otros. Según las críticas, fue un intento fracasado.
Gloria llevó siempre una vida muy privada. En cambio, Mónica intentó trabajar como actriz en la película "Evangelina", con el nombre artístico de ''Mónica Legrand'', junto a Ubaldo Martínez, Enrique Chaico y Beatriz Taibo, entre otros. Según las críticas, fue un intento fracasado.
Silvia tiene dos nietas, Marina Solari y Malena Oddone. En [[2005]] falleció su esposo.
Silvia tiene muchos nietos y visnietos. Hijos de su hija Gloria, Santiago, Mercedes, Marina, Verónica y Constanza. Hijos de su hija Mónica, Matías, Malena, Francisco, Felipe e Isabel. Sus bisnietos son : Santiago, Camila, Marcos, Delfina, Milagros, Ignacio y Bautista, Maria Belén, Octavio y Gaston. En [[2005]] falleció su esposo.




== Filmografía ==
== Filmografía ==

Revisión del 21:01 18 sep 2009

Silvia Legrand

Mirtha Legrand, Niní Marshall y Silvia Legrand
Información personal
Nombre de nacimiento María Aurelia Paula Martínez Suárez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de febrero de 1927
Villa Cañás, Provincia de Santa Fe, Argentina
Fallecimiento 1 de mayo de 2020 Ver y modificar los datos en Wikidata (93 años)
Martínez (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Memorial de Pilar Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Padre: José Martínez
Madre: Rosa Suárez
Hijos 3 Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación actriz (1940 - 1972)
Años activa desde 1940
Seudónimo Goldi Ver y modificar los datos en Wikidata

María Aurelia Paula Martínez Suárez, conocida en el ambiente cinematográfico como Silvia Legrand y más intimamente como "Goldi" (n. 23 de febrero de 1927) es una ex-actriz argentina. Es la hermana gemela de la famosa Mirtha Legrand.

Trayectoria

Primeros años

Era hija del matrimonio español integrado por José Martínez y Rosa Suárez. Su hermano mayor es el director cinematográfico José Antonio Martínez Suárez (nacido en 1922) y su hermana gemela, Mirtha Legrand.

Las hermanas Silvia y Mirtha Legrand, foto de comienzos de la década de 1940

Su padre era dueño de una librería en Villa Cañás y su madre se desempeñó como maestra de la escuela de la localidad. En 1934 la madre se traslada con sus hijos a Rosario para acceder a una mejor educación para ellos. El padre permaneció en Villa Cañas atendiendo la librería.

En Rosario, ella y su hermana gemela Rosa María Juana tomaron cursos infantiles en el Teatro Municipal. En 1936, al morir su padre a los 37 años de edad, la madre se traslada con sus tres hijos definitivamente a la ciudad de Buenos Aires, instalándose en el barrio de La Paternal.

En Buenos Aires, María Juana y María Aurelia continuaron su formación artística, asistiendo a la academia PAADI y al Conservatorio Nacional de Arte Escénico. Poco tiempo después, en 1940, tuvo lugar su primera aparición cinematográfica, en Hay que educar a Niní, donde sólo aparecía en unas pocas escenas junto a su hermana. Las Martínez Suárez volvieron a actuar juntas en Novios para las muchachas.

Consagración cinematogréfica

En 1941 ambas hermanas se consagraron con Soñar no cuesta nada, luego Rosa filma Adolescencia junto a Ángel Magaña. Paralelamente condujeron El club de la amistad por Radio Splendid.

La película Los martes, orquídeas, de 1941, sería el primer rol protagónico para Rosa. Ese mismo año su madre había contactado a un conocido hombre de la industria del cine, Ricardo Cerebello, para que oficiara como representante de las hermanas; siendo él quien ideó los nombres artísticos de Mirtha y Silvia Legrand para Rosa María Juana y María Aurelia Paula, respectivamente.

Se suceden las películas en las que Mirtha y Silvia hacen papeles contrapuestos. Claro de luna fue la última película que harían juntas en mucho tiempo y siendo solteras. Lumiton pide a Mirtha que se atreva a participar en la primera película prohibida para menores de 16 años del cine argentino, Safo, historia de una pasión. Fue un éxito de taquilla, estrenándose también en otros países.

Silvia se despidió del celuloide con El juego del amor y del azar y Siete mujeres, ya que anunció su boda y su retiro del mundo del espectáculo.

Vida privada

En 1944, Silvia se casó con el subteniente del ejército, Eduardo Lópina. Como en las películas, Goldie dejó todo por amor, filmando tan sólo cinco películas más y participando junto a su hermana en la tira televisiva Carola y Carolina. De allí en adelante, su figura se vistió con un halo de misterio. Su vida matrimonial fue reservada. Alejada ya del cine y del teatro, tuvo dos hijas, Gloria y Mónica.

Gloria llevó siempre una vida muy privada. En cambio, Mónica intentó trabajar como actriz en la película "Evangelina", con el nombre artístico de Mónica Legrand, junto a Ubaldo Martínez, Enrique Chaico y Beatriz Taibo, entre otros. Según las críticas, fue un intento fracasado. Silvia tiene dos nietas, Marina Solari y Malena Oddone. En 2005 falleció su esposo.


Filmografía

  1. Hay que educar a Niní (1940)
  2. Novios para las muchachas (1941)
  3. El más infeliz del pueblo (1941)
  4. La casa de los cuervos (1941)
  5. Soñar no cuesta nada (1941)
  6. El tercer beso (1942)
  7. Claro de luna (1942)
  8. Un nuevo amanecer (1942)
  9. Su hermana menor (1943)
  10. Siete mujeres (1944), en el rol de Carmen
  11. El juego del amor y del azar (1944), en el rol de Silvia, la señorita
  12. Campo arado (1959)
  13. Los acusados (1960), en el rol de Beatriz de Marcone
  14. El bote, el río y la gente (1960)
  15. Bajo un mismo rostro (1962), en el rol de Sor Elizabeth
  16. Sol, Mar y Silvia (1961) TV Series
  17. Caer en la Tentación (1963) TV Series
  18. Carola y Carolina (1966) TV Series
  19. ¡Robot! (1970) (mini) TV Series, en el rol de Laura Strassberg
  20. Juan Manuel de Rosas (1972), en el rol de Mariquita Sánchez de Thompson

Enlaces externos